Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Conmemoración del 70 Aniversario del Volcán Paricutin (Parikutin). Tertulias multidisciplinarias
Vista híbrida
-
12/02/2013 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Conmemoración del 70 Aniversario del Volcán Paricutin (Parikutin). Tertulias multidisciplinarias
Entre los paisajes más emblemáticos del estado de Michoacán, se cuenta sin lugar a dudas los del Volcán Parícutin que representan además un hecho científico sin precedentes dando lugar a la observación y estudio del nacimiento de un volcán, es decir, ver nacer una montaña. Ante tal noticia, un gran número de geocientíficos de todo el mundo, artistas y la presencia de los medios de comunicación disponibles en esa época se dieron cita en sus alrededores.
El fenómeno geológico tuvo un proceso que fue analizado y estudiado con detenimiento y de acuerdo a las diferentes manifestaciones como exhalaciones y explosiones se pudieron determinar las fases eruptivas del volcán. El mismo proceso permitió que se diera la evacuación oportuna de las comunidades aledañas siendo las más afectadas las de Parícutin y San Juan Parangaricutiro que vieron sepultadas por lava y ceniza volcánica sus tierras y sus casas. Esto trajo consigo una serie de políticas para ayudar a los, entonces, damnificados. Las consecuencias de dicho fenómeno son también interesantes para las ciencias sociales.
Por otro lado la actividad del Parícutin atrajo desde el primer momento a pintores y artistas quienes querían comprender desde otra perspectiva lo que ahí sucedió y la extraña belleza del paisaje devastado. De suerte tal que a las investigaciones científicas e históricas se sumaron propuestas artísticas que van desde la pintura convencional hasta las vanguardias artísticas de nuestros días. Todo ello más la sabiduría popular,los testimonios de los tatas y de las nanas quienes vivieron la experiencia de la catástrofe enmarcada en un contexto Purépecha con creencias y vivencias que se conjuntaron para dar explicación a lo que desde entonces formó parte de su cotidiano. Es decir, en forma breve, el fenómeno del Volcán Parícutin fue un evento sorprendente desde varias perspectivas que modificó, no sólo los paisajes del valle de Cuiyusuru, sino también a la vida misma de muchos de los que han pisado, vivido y habitado el lugar.
Por tantos motivos Instituciones de educación superior, UNAM y UMSNH mediante el Instituto de Geofísica, el Departamento de Geología y la Escuela Popular de Bellas Artes; el Centro Regional Michoacán del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la organización de la sociedad civil COSA (cooperación sociedad y arte) conmemoran el aniversario invitando al público en general a asistir al simposio de vulcanología , a las tertulias que sobre las experiencias en torno al Volcán Parícutin y a una intervención artistica que se compartirán bajo el siguiente programa:
Programa:

Lunes 18 defebrero
Simposio : Vulcanología, petrología y geologíaregional del El Volcán Parícutin
Sede:UNAM campus Morelia. De 9 a 15 hrs
Martes 19 defebrero
Mesa Redonda: ¿Qué nos ha enseñado el VolcánParícutin?
Ciencias Naturales: Geología, geomorfología,vulcanología, biología
Sede: Auditorio del Museo Regional de Michoacán, INAH-UMSNH,18 hrs
Miércoles 20 defebrero
Mesa Redonda: ¿El impacto social e histórico delVolcán Parícutin?
Historia, Antropología, Arqueología, Sociología
Sede: Auditorio del Museo Regional de Michoacán INAH-UMSNH,18 hrs
Jueves 21 defebrero
Mesa Redonda: Prácticas artísticas en el volcánParícutin y testimonios de Tatas y Nanas que vivieron el nacimiento del volcán
Sede: Auditorio del Museo Regional de Michoacán, INAH-UMSNH,18 hrs
Viernes 22 defebrero
Visita a Angahuan
Testimonio de un Tata que recuerda el nacimiento delvolcán Parícutin 18 hrs
Chp’íri Kárani, intervención plástica colectiva 19 hrs
Proyecciones de videos documentales sobre el volcánParicutín 20 hrs
Sede: Purempericheri K’umanchikua, Cabañas turísticas,Angahuan Mich.
Sábado 23 defebrero
Excursión del volcán Parícutin,
Para mayor información e interesados se sugiere consultarla página web:
http://www.iim.umich.mx/iimweb/arqueometria/Paricutin/
y/o contactar a Pedro Corona Chávez(pcoronachavez@gmail.com)
Recordamos que el Museo Regional de Michoacán seencuentra en la calle de Allende, esquina con Abasolo y en contra esquina conla Plaza de Armas y el auditorio de la UNAM se encuentra en el Campus Moreliaen la Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701 Col. Ex-Hacienda de San José de LaHuerta C.P. 58190 Morelia, Michoacán. México.
Esperamos contar con su presencia y con la difusión dedicho evento en su medio de comunicación, por lo que nos ponemos a sus órdenespara ampliar la información o resolver dudas sobre el evento.
ATENTAMENTE
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Ana Lourdes López (karanilulo@gmail.com)
Profesora Escuela Popular de Bellas Artes
Pedro Corona Chávez (pcoronachavez@gmail.com)
Investigador del Instituto de InvestigacionesMetalúrgicas, Departamento de Geología
Universidad Nacional Autónoma de México
José Luis Macías (jlmv63@gmail.com)
Giovanni Sosa Ceballos (gsosaceballos@gmail.com)
Investigadores del Instituto de Geofísica, UNAM CampusMorelia
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Investigador Jasinto Robles Camacho (jasinto_robles@yahoo.com)
Cooperación Sociedad y Arte, COSA A.C. www.artedelatierraparicutin.com.mx
festivaldeartedelatierra@gmail.com
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
LXIX Aniversario Del Nacimiento Y Erupcion Del Volcan Paricutin
Por Shukuame en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 20/02/2012, 21:45 -
68 Aniversario de la Erupción del Volcán Paricutín (SAN SALVADOR COMBUTZIO), Michoacán
Por Shukuame en el foro MítentskuechaRespuestas: 4Último mensaje: 22/02/2011, 13:34 -
LXII Aniversario Del Nacimiento Y Erupcion Del Volcan Parikutin
Por Shukuame en el foro MítentskuechaRespuestas: 5Último mensaje: 18/02/2010, 21:03
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar