Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Programa de actividades, celebración de Kurhíkuaeri k’uínchekua 2014, el Año Nuevo Purépecha, en Tarejero, Zacapu, Mich.
-
18/01/2014 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Programa de actividades, celebración de Kurhíkuaeri k’uínchekua 2014, el Año Nuevo Purépecha, en Tarejero, Zacapu, Mich.
Jaué p'ískuntani, uinháskuntani ka tanháxerantani juchari iréchekuani. iasï jindéuati ekúatsï témbini ka tsimáni k'uínchentskua. Ménderu tsïpeparini eróntasïnhaksïni k'eri janhásïkaticha t'erúnchitiicha, jurámutiicha ka k'uirípuecha T'arhéxerhu anápu. Tatá Kuerájpiriiri sesikua jimbó:
KURHIKUAERI K’UINCHEKUA T’ARHEXERHU ANAPU
Iumu irépeta tembini t’amu uéxurhini jimbó
MIMÍXEKUA MA SEMANA:
Sabadu ma ekuatsï iumu (sábado 25)
- Conferencia “Terejero, un pueblo P’urhépecha en historia” Por el historiador Pavel Guzmán Macario; lugar oficina ejidal a las 15:00 hrs
- Taller “dibujo y pintura” maestro José Alberto Ríos; lugar biblioteca “K’erixati mitikua” a las 16:00 hrs.
Domingu ma ekuastsï kuimu (domingo 26)
- Taller “globos de cantoya” maestro José Pedraza Agustín; lugar Oficina ejidal a las 15:00 hrs.
- Presentación de la danza “bello atardecer” de la comunidad de Tirindaro; lugar cancha de básquet bol a las 16:00 hrs.
Lunisï ma ekuatsï iuma tsimani (lunes 27)
- Presentación “libro P’urhepecha” Tatá Francisco Martínez; lugar biblioteca “K’erixati mitikua” a las 15:00 (3pm) hrs.
- Presentación de carteles de la celebración de “Kurhíkuaeri k’uínchekua” Maestro Martin Chávez Suarez; lugar jefatura de tenencia a las 16:00 hrs.
Martisï ma ekuatsï iumu tanimu (martes 28)
- Exposición fotográfica “Antiguo Tarejero” Tatá José Alfredo Espinosa Jiménez; lugar oficina ejidal a las 16:00 hrs.
- Exposición “Cartel representativo Kurhíkuaeri k’uínchekua T’arhéxerhu 2014” Tatá Humberto Salvador Jerónimo; lugar oficina ejidal a las 16:00 hrs.
Mierkulisï ma ekuatsï iumu t’amu (miércoles 29)
- Taller de “kuiliche, de la comunidad de Angahuan, por Aureliano Soto Rita y Alejandro Olmos Curiel: lugar cancha de básquet bol a las 15:00 hrs.
- Exhibición de “Uárhukua ch’anakua por los alumnos de Centro Universitario Del Valle de Zacapu; lugar cancha de básquet bol a las 16:00 hrs.
Juevesï ma ekuatsï ka tembini (Jueves 30)
- Exposición de material didáctico para el aprendizaje del idioma P’urhepecha por el grupo de diplomado Púrhepecha de Zacapu; lugar biblioteca “k’erixati mitikua” a las 15:00 hrs.
- Interpretación de pirékuas y bailables, por los alumnos de la Escuela Primaria María Rodríguez Viuda de Franco; lugar cancha de la comunidad a las 16:00 hrs.
Viernisï ma ekuatsï tembini ka ma (Viernes 31)
- 5:00 hrs. UANAPIKUA de la comunidad de Nahuatzen a la comunidad de Tarejero; en el cual pasara por comunidades P’urhepecha y caminos de herradura.
- 17:00 hrs. Recepción del CH’UPIRI TAMAPU (fuego viejo)
KÚPERAKUA (acto de recibimiento); lugar entrada de la comunidad puente María Cristina
- 17:30 hrs. UANÓPIKUA JINGONI CH’UPIRI TAMAPU KA MÍNDECHA (recorrido con el fuego viejo y los símbolos P’urhepecha por la comunidad)
- 18:30 hrs. Izamiento de JUCHARI ANASÏKUKUA P’URHEPECHA (nuestra bandera P’urhepecha); lugar plaza principal de la comunidad.
- 19:00 hrs. CH’UPIRI PATSÁKUA (siembra del fuego) por las NANA K’ERIECHAS de la comunidad.
- 19:30 hrs. Presentación de las danzas de la comunidad.
- 20:30 hrs. CH’UPIRI KUATAKUA JIRIJPANI (resguardo del fuego) por parte de los TAMAPU TERÚNCHITIECHA (cargueros viejo), durante la noche. Es obligatorio la participación de todos los TAMAPU TERÚNCHITIECHA.
MA INCHAMANI FEBRERU. Sábadu jimbó. (1 de Febrero)
K’ERI K’UINCHEKUA
- 9:00 hrs. UANDÁJPERAKUA JUCHARI ANASÏKUKUA. Las representaciones de las comunidades asistentes y la comunidad sede; saludaran a los colores de la Bandera P’urhepecha, identidad del pueblo P’urhe; lugar cancha de básquet bol.
- 10:00 hrs. KARÁKUARHIKUA. Registro de las comunidades que participaran en el festival cultural – artístico:
Uárhukua Ch’anákua
Pireris
Danzas
Orquestas
Bandas de música
El registro de las comunidades se llevara en el juzgado menor de la tenencia
- 10:00 hrs. KARÁKUARHIKUA. Recepción de solicitudes para comunidades que deseen ser sede en el año 2015; lugar jefatura de tenencia.
- 10:00 hrs. UANDÓTSKUARHIKUA. Diálogos sobre Kurhíkuaeri k’uínchekua: lugar biblioteca “K’erixati mitikua”
- 10:30 hrs CH’ANÁKUA. Inicio del encuentro de Uárhukua Ch’anákua; lugar cancha de fut bol de la Esc. Secundaría Bartolomé de las Casas.
- 11:00 hrs. MOJTAJPERAKUA. Trueque en la plaza de la comunidad.
- 12:00 hrs. Exposición del lienzo de Jucutacato; lugar portales de la jefatura de tenencia.
- 13:00 hrs. TSÍPIKUA. Primera parte del festival cultural- artístico por las bandas de música de la comunidad; lugar templete principal.
- 14:00 hrs. K’ERI TIRÉKUA, comida, todos los asistentes a la celebración comparten los alimentos que ofrece la comunidad.
- 15:30 hrs. Las comunidades participantes y asistentes como una forma de corresponder a la hospitalidad de los anfitriones practican la PATSPERAKUA KA JARHOÁJPERAKUA, se recibirá la ayuda en el juzgado menor de tenencia.
- 16:00 hrs. TSÍPIKUARHITA, segunda parte del festival cultural - artístico, en el templete principal. Forma de agradecer al ciclo agrícola que termina y al otro que inicia.
- 17:00 hrs. UANÓPIKUA recorrido de MÍNDECHA (símbolos P’urhepecha) por las principales calles del pueblo.
(Las comunidades portan sus propias banderas que los distinguen como ex sedes de la festividad)
El orden será de la siguiente manera.
Tarejero, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Nurio, Zirondaro, Angahuan, Pichataro, Tacuro, Santa fe de la Laguna, Cheranastico, Ichupio, Cocucho, Ucasanastacua, Terecuato, Puacuaro, Sevina, Janitzio, San Lorenzo, Tirindaro, Cheran, Carapan, San juan Nuevo, Patzcuaro, Caltzonzin, Patamban, Santo Tomas, Purenchecuaro, Ts’irapu, Uruapan, Jaracuaro, Conguripo y Nahuatzen.
NOTA: Después irán las demás comunidades participantes
- 20:00hrs. KURHÁMUJPERAKUA, reunión del consejo de TAMAPU T’ERÚNCHITIECHA, para deliberar la nueva sede de KURHÍKUAERI K’UÍNCHEKUA, para el año 2015.
- 22:00 hrs. Elevación de globos de cantoya; lugar explanada de la plaza.
- 23:00 hrs. JIMBANHI UÉXURHINI EROTSKUA, ceremonia para esperar el cambio de UÉXURHINI, el TATÁ MISÍRI inicia una UANDÁMUKUKUA, e invita al MISÍRI que hará nacer el CH’UPIRI JIMBANI. Se pide respeto en esta parte especial de la ceremonia ya que es la principal de todo el evento, queda totalmente prohibido estar grabando y tomando fotografías en la ceremonia principal.
UEXURHINI ERONTSKUA.
TERUJKANI CHURIKUA, EL UANDARI rememora la historia de los P’urhepechas y ofrece un mensaje basado en el pensamiento de los antepasados, es organizado por una comisión de los Tamapu T’erúnchitiecha y participara los TATA K’ERICHA de Tarejero y los Tamapu T’erúnchitiecha Kurhíkuaeri k’uínchekua.
JIMBANI EIAMPERAKUA
Anuncio de la nueva sede de kurhikuaeri k’uinchekua; se entrega la MINDECHA (anasïkukua, tsakápu k'eri ka tsiríkuareta), ahí de manera muy general MA TAMAPU T'ERÚNCHITI les hará saber de la responsabilidad que han asumido al tomar el cargo de Kurhíkuaeri K'uínchekua.
TSANTPERAKUA
Guardia al CH’UPÍRI JIMBANI de los TAMAPU TERÚNCHITIECHA, para recibir sus energías, se espera hasta que la leña se convierta en cenizas para luego guardarlas.
JUCHARI UINAPIKUA JIMBÓ. T’arhéxeru, kutsï eneru 2014 jimbó.
______________
Fuente: Concejo de cargueros de Kurhíkuaeri K'uínchekua, cargueros de la ceremonia de Tarejero, Zacapu, Michoacán.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
La comunidad Purépecha de Tarejero se prepara para Kurhíkuaeri K’uínchekua, a recibir el Año Nuevo P'urhépecha
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 17/01/2014, 03:33 -
Programa de la Semana Cultural de Kurhikuaeri K'uinchekua en Nahuatzen, Michoacán, México
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 22/01/2013, 10:09 -
Ceremonia de Kurhikuaeri K’uinchekua. Programa de actividades de lo del Año Nuevo P'urhépecha
Por Tatá Javie en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 4Último mensaje: 28/01/2011, 08:27
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar