Resultados 1 al 1 de 1
Tema: 1997. Comunidad Purépecha de Sevina, Año Nuevo P’urhépecha, Una Manifestación de Autonomía
-
04/02/2013 #1
- Fecha de ingreso
- 19 dic, 08
- Ubicación
- San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
- Nombre real
- Pedro Victoriano Cruz
- Mensajes
- 196
1997. Comunidad Purépecha de Sevina, Año Nuevo P’urhépecha, Una Manifestación de Autonomía
Del baúl... Hace 15 años, en los inicios de existencia de la publicación quincenal Xiranhua, cubrimos el acontecimiento Año Nuevo P'urhépecha (hoy Kurhikuaeri K'uinchekua) en la comunidad de Sevina (Sïuinio) en el año de 1997, y esto fue lo que reportamos desde Xiranhua Comunicaciones en ese entonces:
Jimbani Ueruthini, Xarhatanskua eská Ireta P'orhé Jatsikuarhitiska. Año Nuevo P’urhépecha, una manifestación de autonomía.
SEVINA, Mpio. De Nahuátzen. Febrero de 1997.- El Año Nuevo P’urhépecha es una manifestación de autonomía de la Comunidad. Es una fiesta de la Comunidad para los P’urhépecha, el objetivo, rescatar y revalorar el legado cultural de nuestros antepasados, así mismo es un espacio de encuentro y convivencia entre los Pueblos. Poco más de 5 mil personas de diferentes comunidades, participaron en la celebración del ritual “Culto a Kurícaveri” que la comunidad de Sevina realizó el primero y dos de Febrero cuando los P’urhépecha celebran el inicio de un Nuevo Año. Los cargueros de esta celebración, Salvador Onchi Zavala y familia, y Daniél Acosta y familia, junto con autoridades tradicionales y la comunidad hicieron cumplir los objeticos de la ceremonia, que es usar como instrumento de fortalecimiento de la identidad y como escudo contra la colonización y desplazamiento del idioma.
En esta fiesta el Idioma P’urhépecha se desplazó en los espacios públicos, asuntos oficiales y religiosos, por citar algunos ámbitos nada más, adquirió toda su vitalidad, ya que por decisión de sus hablantes es la única reconocida como medio de comunicación, en este sentido aquellas personas que ya no hablan el P'urhé se encontraron en una situación inédita, por un momento fueron extraños en su propia Comunidad. Por su parte los mestizos que estuvieron presentes en algunos actos de esta celebración, observaron en este contexto, como se derrumbó la prepotencia de la lengua hegemónica nacional.
La iglesia Católica participó también en el Culto a Kurícaveri, pero a su forma, y fue con una concelebración eucarística, en este aspecto el clero poco a poco va adueñando de este acontecimiento, aunque en la reunión de Ex Cargueros se abordó de que se debe de evitar la participación directa del clero, les le va a tomar en cuenta como autoridades eclesiásticas, pero que no deben de tomar decisiones.
Este evento no debe de tomar tintes políticos ni religiosos, ni usarse como atractivo turístico como lo han venido tratando de hacerlo. Esto último dijo Néstor Dímas Huacúz, uno de los promotores de la celebración, pues en este ritual lo que se pretende es rescatar nuestras raíces.
En el festival cultural que tuvo una duración de más de ocho horas, participaron Piréris, Orquestas, diferentes tipos de Danzas, Declamadores, etc.
Y cuando la constelación de Oreon o estrella del sur, -que para los P’urhépecha es la representación divina del creador del universo-, llegó a la mitad del cielo, los cargueros junto con el cabildo (autoridades tradicionales) realizaron el ritual a Kurícaveri, que consiste en el encendido del Fuego Nuevo, con ello se da comienzo al Año Nuevo. En este momento los nuevos cargueros de la Comunidad de Janítzio recibieron los símbolos P’urhépecha, que durante un año estarán en esa Comunidad como símbolo de unidad para los habitantes.
___________________
Fuente:
Periódico comunal.
Xiránhua Comunicaciones
Meseta P’urhépecha. Página 8.
Febrero 14 al 28 de 1997.
Archivo adjunto 133
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
En Nahuátzen, Michoacán, los Purépecha celebraron con éxito el XXXI Aniversario de la Renovación del Fuego y el Año Nuevo P’urhépecha
Por Tatá Javie en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 02/02/2013, 12:09 -
Comunidad Purépecha de Cherán, Michoacán, consigue autonomía política; se regirá por usos y costumbres
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 14/11/2011, 13:53
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx