Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Seminario de Cultura Purepecha. 20 y 21 de febrero 2013. UMSNH, en Morelia, Michoacán
-
14/02/2013 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Seminario de Cultura Purepecha. 20 y 21 de febrero 2013. UMSNH, en Morelia, Michoacán
SEMINARIO DE CULTURA PUREPECHASede alterna: MUSEO CASA DE MORELOS.
20 y 21 de febrero 2013
Sede: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DE LA UMSNH
Edificio C-I Área de Institutos, Ciudad Universitaria.
Av. Morelos Sur 323, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.
MIÉRCOLES 20
16.00 a 16:30 horas
INAUGURACIÓN
Dr. Ireneo Rojas Hernández. Rector de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Dr. Marco Antonio Landavazo. Director del Instituto de Investigaciones Históricas,UMSNH
Dra. Rosa Lucas González. Coordinadora del CET, El Colegio de Michoacán
Mtro. Adán Avalos García. Director del Instituto Tecnológico Superior Purépecha
Profr. Ramón Rangel Rosas. Director de Educación Indígena, SEE
Mtro. Pedro Márquez Joaquin. CET- El Colegio de Michoacán
MVZ. Pedro Barrera Pérez. Delegado Estatal de CDI en Michoacán
16:30 a 17:30 horas
CONFERENCIA MAGISTRAL
Los estudios sobre la lengua y Cultura Purépecha. Gerardo Sánchez Díaz. IIH-UMSNH
17:30 a 20:00 horas
Un acercamiento a la pluralidad lingüística en el Michoacán indígena
Juan Carlos Cortés Máximo. IIH-UMNSH
Comentarista: Carlos Paredes Martínez. CIESAS
Caxumbequa entre los antiguos pobladores de Michoacán
Pedro Márquez Joaquín. CET-COLMICH
Comentarista: Carlos García Mora. Dirección de Etnología. INAH
MODERA: Néstor Dimas Huacuz. SEE-UPN
JUEVES 21
10:00- 10:30 horas
RECONOCIMIENTO.
Ángel Baltazar Barajas. Un nicolaita purepecha.
Presentación: Juan Carlos Cortés Máximo. IIH-UMSNH
10:30 a 11:30 horas
Animaueri nirahmapaqua. La idea del alma en el siglo XVI. Amaruc Lucas Hernández. (Traductor) IIH-UMSNH.
Comentarista: Frida Villavicencio Zarza. CIESAS- México.
MODERA: Celerino Felipe Cruz.
11:30 a 11:45 horas
RECESO
11:45 a 14:00 horas
PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES
Jiuatsi 1, Cuadernos de enseñanza en lengua p’urhepecha. Alicia Lemus Jiménez y Joaquín Márquez Trinidad. ITSP
Comentarista: Paul C. Kersey. Unidad de Idiomas COLMICH
Arhintskua jorhenkueri ampe. Lecturas Científicas. Adelaida Huerta, Ismael García, Reynaldo Lucas, María Edelmira Estrada, Domingo Santiago, Everardo Cano, Catarino Custodio. (Traductores)
Comentarista: Gilberto Jerónimo Mateo. UIIM
MODERA: Moisés Franco Mendoza. CET-COLMICH
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Delegación de CDI en Michoacán
Dirección General de Educación Indígena de la SEE
El Colegio de Michoacán
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Tecnológico Superior Purépecha
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
INSTITUCIONES INVITADAS
Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán
Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos
Secretaría de Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado de Michoacán
COORDINADORES
Pedro Márquez Joaquin
pmarquez@colmich.edu.mx
Juan Carlos Cortés Máximo
meltiipajala@yahoo.com.mx
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Artículo: Interés en la fundación del Seminario de Lengua y Cultura Purépecha. SELyCP. Michoacán, México
Por Paquingasta en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 1Último mensaje: 13/06/2013, 16:09 -
Interés en la fundación del Seminario de Lengua y Cultura Purépecha. SELyCP. Michoacán, México
Por Paquingasta en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 08/11/2012, 21:32 -
Artículo: Proponen crear seminario permanente sobre la cultura e historia del Pueblo Purépecha, en Michoacán
Por Male Tsanda en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 15/10/2012, 18:06 -
Proponen crear seminario permanente sobre la cultura e historia del Pueblo Purépecha, en Michoacán
Por Male Tsanda en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 15/10/2012, 12:55 -
Centro De Investigacion De La Cultura P'urhepecha. UMSNH Morelia, Michoacán
Por sandy23 en el foro Mamaru ambéRespuestas: 2Último mensaje: 25/04/2012, 23:53
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar