SEMINARIO DE CULTURA PUREPECHA

20 y 21 de febrero 2013

Sede: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DE LA UMSNH
Edificio C-I Área de Institutos, Ciudad Universitaria.
Sede alterna: MUSEO CASA DE MORELOS.
Av. Morelos Sur 323, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.

MIÉRCOLES 20
16.00 a 16:30 horas
INAUGURACIÓN

Dr. Ireneo Rojas Hernández. Rector de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Dr. Marco Antonio Landavazo. Director del Instituto de Investigaciones Históricas,UMSNH
Dra. Rosa Lucas González. Coordinadora del CET, El Colegio de Michoacán
Mtro. Adán Avalos García. Director del Instituto Tecnológico Superior Purépecha
Profr. Ramón Rangel Rosas. Director de Educación Indígena, SEE
Mtro. Pedro Márquez Joaquin. CET- El Colegio de Michoacán
MVZ. Pedro Barrera Pérez. Delegado Estatal de CDI en Michoacán

16:30 a 17:30 horas
CONFERENCIA MAGISTRAL

Los estudios sobre la lengua y Cultura Purépecha. Gerardo Sánchez Díaz. IIH-UMSNH

17:30 a 20:00 horas
Un acercamiento a la pluralidad lingüística en el Michoacán indígena
Juan Carlos Cortés Máximo. IIH-UMNSH

Comentarista: Carlos Paredes Martínez. CIESAS
Caxumbequa entre los antiguos pobladores de Michoacán
Pedro Márquez Joaquín. CET-COLMICH

Comentarista: Carlos García Mora. Dirección de Etnología. INAH
MODERA: Néstor Dimas Huacuz. SEE-UPN

JUEVES 21
10:00- 10:30 horas
RECONOCIMIENTO.

Ángel Baltazar Barajas. Un nicolaita purepecha.

Presentación: Juan Carlos Cortés Máximo. IIH-UMSNH
10:30 a 11:30 horas
Animaueri nirahmapaqua. La idea del alma en el siglo XVI. Amaruc Lucas Hernández. (Traductor) IIH-UMSNH.

Comentarista: Frida Villavicencio Zarza. CIESAS- México.

MODERA: Celerino Felipe Cruz.

11:30 a 11:45 horas
RECESO

11:45 a 14:00 horas
PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES
Jiuatsi 1, Cuadernos de enseñanza en lengua p’urhepecha. Alicia Lemus Jiménez y Joaquín Márquez Trinidad. ITSP
Comentarista: Paul C. Kersey. Unidad de Idiomas COLMICH
Arhintskua jorhenkueri ampe. Lecturas Científicas. Adelaida Huerta, Ismael García, Reynaldo Lucas, María Edelmira Estrada, Domingo Santiago, Everardo Cano, Catarino Custodio. (Traductores)
Comentarista: Gilberto Jerónimo Mateo. UIIM
MODERA: Moisés Franco Mendoza. CET-COLMICH
INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Delegación de CDI en Michoacán
Dirección General de Educación Indígena de la SEE
El Colegio de Michoacán
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Tecnológico Superior Purépecha
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

INSTITUCIONES INVITADAS

Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán
Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos
Secretaría de Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado de Michoacán

COORDINADORES

Pedro Márquez Joaquin
pmarquez@colmich.edu.mx

Juan Carlos Cortés Máximo
meltiipajala@yahoo.com.mx