LA PAGINA WWW.PURHEPECHA.COM
TIENE EL AGRADO DE INVITAR A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO
"TSIRÁNŊERAMA TSÏTSÏKI"
(Flor de Tsiránŋerama)

EN HOMENAJE A FRANCISCO BAUTISTA RAMÍREZ
“Mi nombre es Tsirángerama tsïtsïki,
durante años vivo en la sierra P'urhépecha;
este lugar escogí y porque se crece en el
jardín de la memoria y de la humildad…
Durante años viví en el anonimato porque así estoy bien,
Muchos me dicen que soy una flor hermosa y aromática, lo
Único que sé que aquí seguiré porque estoy enamorada
De este ser; humilde, trabajador, y sensible que ustedes llaman P'urhépecha”.
Tatá Raúl Cruz Sebastián



El próximo martes 29 de enero en el marco de la Celebración del Encendido del Fuego Nuevo Purépecha en Nahuátzen, Raúl Cruz Sebastián, originario de Comachuén Michoacán, presenta su segundo libro de poesía Titulada Tsiránngerama Tsïstsïki, en donde en ella habla a través del lenguaje poético, sobre la vida del purhépecha, el cómo busca y crea elementos, ideas, no únicamente para conservar la vida, sino para fortalecerla y crear nuevas formas de existencia, como lo es; en cultivo, la música, el vestido, la artesanía, poesía y así seguir conservando el impulso creador de un pueblo.

Después de cuatro años de haber publicado su primer libro, Titulada Mirada Itinerante, nos comparte, que le ha traído muchas satisfacciones y esta gradecido con todos por su apoyo, sin embargo, dice que debemos de seguir en buscar en estar haciendo cosas nuevas, y es por ello, ahora nos presenta su segunda obra, libro que habla de la realidad; las alegrías, las tristezas, y la fuerza de seguir luchando a través del ya no pedir y exigir sino actuar. Tsiránnerama Tsïtsïki, una flor hermosa que solo en una región se está dando de la Meseta, desde pequeño jugo debajo de estas flores cuando anduvo de pastor y desde eso días se enamora de esta flor y que ahora en tributo lo ha titulado su nombre a su segunda obra.

En nuestros días, qué no se ha dicho de nosotros cosas negativas, si las lámparas están puestas es para narrar, que en nada nos beneficia que nos sabemos hacer otras cosas que devastar nuestros montes, de pelearnos entre hermanos por los limites de tierra, problemas electorales, por ello decimos por fortuna no somos un pueblo perfecto, sino que es una cultura que vive, y vivir implica estar en la constante lucha de contrarios como Cultura P'urhépecha y por eso dice que estas creaciones vienen a refrescar un poco esta realidad de ello habla este presente libro del originario de Comachuén.

El evento se realizara el día martes 29 de enero a las 6 de la tarde en la Casa de la Cultura de Nahuátzen, Michoacán, y los comentaristas son:


  • Francisco Bautista Rangel, licenciado en la carrera de historia del arte.
  • Carlos F. Márquez, destacado periodista de la Jornada Michoacán.
  • Maestra, Cristina Olda Figueroa Martínez.
  • Francisco Martínez Gracián, Sacerdote, geólogo y poeta, y carguero junto con la comunidad de Nahuátzen del Año Nuevo Purhepecha en este año del 2013.
  • Moderador Pablo Sebastián Felipe. Investigador del Colegio de Michoacán.


En el evento el Grupo P'urhémbe, del Maestro Francisco Bautista, tendrán su intervención musical, así como se compartirá un té de Nuríten a todo el público.

Las y los esperamos, por favor hagan extensa esta invitación a sus amigos y familiares e inclusive en las redes sociales.



______________
En la Fotografía, Tatá Raúl Cruz Sebastián, tomado por la lente de Juan José Estrada Serafín.