Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Autodefensa comunitaria indígena contra la delincuencia organizada en México
-
12/01/2013 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Autodefensa comunitaria indígena contra la delincuencia organizada en México
Las complicidades del crimen organizado con los diferentes niveles de gobierno y el hartazgo de las comunidades de muchos estados del país, como Michoacán y Guerrero, por mencionar sólo dos, que están a merced de las bandas de delincuentes, las ha llevado a la autodefensa y a la organización de la seguridad de sus pueblos.
La policía comunitaria de la Montaña y Costa Chica de Guerrero es una de las experiencias más notables en cuanto a la organización de su defensa, desde 1995. En los meses recientes se ha visibilizado la disputa de este territorio por el narco, el gobierno del estado y tendencias organizativas cercanas a las instituciones gubernamentales. La autonomía, sin embargo, prevalece en la autodefensa.
En Michoacán, en abril de 2011, el pueblo de Cherán protagonizó un levantamiento contra los talamontes y el crimen organizado que asolaba a la comunidad desde hace tres años, experiencia que se expandió por otros pueblos de la meseta purépecha. Urapicho es una de estas comunidades. Y esta semana los pobladores retomaron las barricadas.
Urapicho, ubicada en el municipio de Paracho, demandó, de manera paralela a su autodefensa, la instalación de una Base de Operaciones Mixtas (BOM) integrada por elementos del Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Federal y la procuraduría estatal, la cual se ubicó en octubre de 2012, pero fue retirada el 8 de enero de 2013, y los comuneros, inconformes, retuvieron al día siguiente y por algunas horas a funcionarios municipales para exigir el regreso de las fuerzas policiales y militares. El acuerdo al que se llegó fue que las otras BOM cercanas ampliarán su acción para abarcar al municipio. Además, el gobierno estatal capacitará a la policía municipal y entregará una patrulla.
Urapicho, Sevina, Comachuén y Turicuaro son algunos de los pueblos de la meseta purépecha que son víctimas de la delincuencia, "los malos", como se les nombra en Michoacán, estado en el que se echó a andar el programa de militarización de Felipe Calderón y donde, lamentan los pobladores, la delincuencia lejos de disminuir se incrementó en todos los pueblos.
Cada pueblo que emprende su autodefensa sigue historias y dinámicas propias. Lo que sucede en Urapicho no es lo mismo que en Cherán, y mucho menos es igual a los que se organiza en Guerrero, aunque las motivaciones sean las mismas.
______________________
Autor escrito: Gloria Muñoz Ramírez.
losylasdeabajo@yahoo.com.mx --- http://desinformemonos.org
Fotografía de Juan José Estrada Serafín: Comuneros organizados de Urapicho, Mpio. de Paracho, Michoacán, México.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
De la Policía Comunitaria a la Autodefensa Popular
Por Redacción en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 12/01/2013, 09:07 -
Artículo: Se defienden Purépechas. Varias comunidades indígenas del estado de Michoacán, imponen medidas de autodefensa comunitaria
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 29/10/2012, 20:33 -
Se defienden Purépechas. Varias comunidades indígenas del estado de Michoacán, imponen medidas de autodefensa comunitaria
Por Redacción en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 29/10/2012, 19:22 -
La comunidad indígena Purépecha de Cherán, Michoacán, contará con una radio comunitaria que trasmitirá en el 88.5 FM
Por AchaTurí en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 17/08/2011, 19:11
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx