Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Maestro Celerino Felipe Cruz. Tenemos nuevo Coordinador en el Centro de Investigaciones de la Cultura P'urhépecha, UMSNH
-
24/10/2012 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Comachuén, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Raúl Cruz Sebastián
- Mensajes
- 229
Maestro Celerino Felipe Cruz. Tenemos nuevo Coordinador en el Centro de Investigaciones de la Cultura P'urhépecha, UMSNH
En unos días las máximas autoridades Universitarias de nuestra Universidad Michoacana, le dieron el nombramiento como nuevo Coordinador del Centro de Investigaciones de la Cultura P'urhépecha, al Maestro Celerino Felipe Cruz originario de la comunidad de Comachuén, Municipio de Nahuatzen, cargo que anteriormente estaba dirigido por el respetado Dr. Irineo Rojas, de Cherán Michoacán.
Dicho nombramiento es un acontecimiento histórico para la vida académica y de investigación dentro de nuestra Universidad Nicolaita, y así como en las comunidades indígenas; el reto no es sencillo, sin embargo, con la amplia labor y experiencia del equipo que lo antecede y así como el talento académico y la persistencia social y su amplio equipo de trabajo que lo acompaña del maestro en Derechos Fundamentales por la Universidad Complutense de Madrid en España las actividades académicas saldrán adelante.
Celerino, es hablante del Purépecha, es originario de la comunidad de Comachuen, hijo de Tata Celerino Felipe y de Nana Hermelinda Cruz, tiene de esposa a una gran mujer estudiosa de los temas de la cultura indígena, Roció Villanueva, él estudio la primaria en la comunidad, así desde muy jovencito salió a estudiar en la Secundaria Técnica número 25 de Antúnez Michoacán, destacándose por su empeño académico, así termino sus estudios para después regresar a la ciudad de Uruapan Michoacan, para estudiar la Preparatoria en nuestra Universidad Nicolaita, termino sus estudios satisfactoriamente, aun así que paralelamente ya practicaba sus ideas y convicciones sociales a favor de las comunidades indígenas.
Llegó en Morelia y se inscribe en la facultad de de Derecho y Ciencias sociales, participo en Congresos y Caravanas del Movimiento Indígenas Nacional, a favor de del Reconocimiento de la Cultura Indígena en la Constitución, fue acreedor a una beca que le permitió viajar a España a estudiar una Maestría, ha tenido varias representaciones de los organismos de derechos indígenas internacional. Actualmente está estudiando el doctorado en Filosofía en el Instituto de Investigaciones Filosóficas Dr. Luis Villoro. Ha sido asesor jurídico en las comunidades, así como ha provocados la discusión intercultural en diplomados y talleres, sobre la importancia de la formación de nuevos profesionistas que sigan argumentando en el debate teórico y filosófico, sobre la importancia de los derechos indígenas y la importancia de la lengua P'urhépecha en los diferentes espacios de impartición de justicia, así como en las universidades del país.
_______________
Raúl Cruz Sebastián, desde la Meseta Purépecha.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Artículo: Celerino Felipe Cruz, originario de Comachuén, Michoacán, es ahora el coordinador del centro de investigaciones de la Cultura Purépecha de la UMSNH
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 22/10/2012, 07:53 -
Celerino Felipe Cruz, originario de Comachuén, Michoacán, es ahora el coordinador del centro de investigaciones de la Cultura Purépecha de la UMSNH
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 21/10/2012, 00:17 -
Centro De Investigacion De La Cultura P'urhepecha. UMSNH Morelia, Michoacán
Por sandy23 en el foro Mamaru ambéRespuestas: 2Último mensaje: 25/04/2012, 23:53 -
Constitución Política de México, del español al Purépecha. Entrevista con Celerino Felipe Cruz
Por Tatá Javie en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 23/06/2011, 18:48
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar