Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Celerino Felipe Cruz, originario de Comachuén, Michoacán, es ahora el coordinador del centro de investigaciones de la Cultura Purépecha de la UMSNH
-
20/10/2012 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Celerino Felipe Cruz, originario de Comachuén, Michoacán, es ahora el coordinador del centro de investigaciones de la Cultura Purépecha de la UMSNH
Identificado como un firme aliado de los pueblos indígenas y defensor de las raíces y cultura de éstos, el maestro en ciencias Celerino Felipe Cruz fue designado nuevo Coordinador del Centro de Investigaciones de la Cultura Purépecha de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dependencia con la que el Congreso del Estado desarrollará un trabajo de vinculación encaminado a buscar apoyos y recursos para los naturales de esa región indígena de la entidad.
Así lo pronunció la diputada Rosa María Molina Rojas, al acudir a la ceremonia de toma de posesión del nuevo titular de ese Centro de Investigaciones, donde quedó de manifiesto que los profesionistas de la zona Purépecha estarán bien representados en la persona de Celerino Felipe Cruz.
Durante el evento, encabezado por el secretario académico de la Casa de Hidalgo, José Gerardo Tinoco Ruiz, quien acudió con la representación del rector Salvador Jara Guerrero, se hizo énfasis en el conocimiento que Celerino tiene sobre la Cultura Purépecha, por lo que se le augura una destacada actuación al frente de la institución.
Rosa María Molina Rojas señaló que de manera particular se establecerá un contacto permanente con Felipe Cruz, con el propósito de hacer llegar oportuna y eficazmente la información sobre los programas, planes y apoyos que desde el Centro de Investigaciones se ofrecen a favor de los habitantes de las comunidades que integran los cuatro grandes sectores de la zona Purépecha: la Cañada de los Once Pueblos, la Meseta, la región Lacustre de Pátzcuaro y la Ciénega de Zacapu.
Atención especial se dará a lo relacionado con las becas para educación superior que diferentes instituciones otorgan para los habitantes de los pueblos indígenas de Michoacán.
El nuevo funcionario nicolaita es originario de la comunidad de Comachuén, municipio de Nahuatzen; tiene una maestría en ciencias y es candidato al grado de doctor. Se desempeñaba como asesor en el Congreso del Estado, donde desempeñó actividades tendientes a que los habitantes de la zona Purépecha conozcan qué se hace en la Cámara de Diputados, para lo cual se prepara una página de Internet en esa lengua para abordar temas como el de la transparencia en las áreas gubernamentales.
A la ceremonia de presentación acudieron profesionistas como Felipe Muñoz, Cristina Figueroa, Cuauhtémoc Cano Camacho, Javier Muñoz Beltrán, Rosario Bautista Hurtado y la propia diputada Molina Rojas.
_______________
Fuente: respuesta.com.mx
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Tzintzuntzan, Michoacán, México. (Centro histórico de la Cultura Purépecha)
Por Redacción en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 20/08/2012, 09:21 -
Centro De Investigacion De La Cultura P'urhepecha. UMSNH Morelia, Michoacán
Por sandy23 en el foro Mamaru ambéRespuestas: 2Último mensaje: 25/04/2012, 22:53 -
Constitución Política de México, del español al Purépecha. Entrevista con Celerino Felipe Cruz
Por Tatá Javie en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 23/06/2011, 17:48
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx