Resultados 1 al 1 de 1
Tema: En 2009, utilizaron retroexcavadora en zona arqueológica de Tzintzuntzan, denuncian
-
29/08/2012 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
En 2009, utilizaron retroexcavadora en zona arqueológica de Tzintzuntzan, denuncian
Por: Marisol Gama.Durante el mes de noviembre del año 2009 y ante la orden de utilizar una máquina retroexcavadora para retirar el derrumbe de la Yacata. Los arqueólogos asistentes renunciaron al proyecto. Días después el trabajo se hacia de esta manera.
El mismo día de la intervención de la maquina, el profesor y los estudiantes de la licenciatura de historia de la UMSN, fueron testigos de la destrucción de la Yacata.
Si no respondieron antes háganlo ahora…
Estimados colegas, amigos, muchos de ustedes conocen el caso tzintzuntzan, los más cercanos lo vivieron conmigo. Hoy a unos años de eso veo, la indignación que le produce al Sr. Oliveros lo que pasa con la construcción del museo, pero recordaremos que después de que el mismo se empeñara en hacer una escalinata de la cual no existía registro o testigo de desplante, nosotros asistentes entonces de Oliveros renunciamos al proyecto. Recordaremos que manifestó pasar por alto los pisos policromados que entonces se descubrieron y de los cuales aún no se da noticia.
Tengamos presente que fue usted quien dio la orden de utilizar la retroexcavadora para quitar el derrumbe de la Yacata y fueron los trabajadores los que se pusieron a cargo de “excavar” , ese mismo día se bajaron cerca de 5 metros de “escombro” que no era otra cosa que parte del contexto. Ese dia los estudiantes de historia de la UMSNH estaban presentes y lo registraron todo, hay que hacer memoria de que entonces al presentar nuestro informe ni el INAH, ni el propio consejo nos hicieron el menor caso -la idea era el no escándalo- mis proyectos tienen otro rumbo pero mi deber como colega es hacer lo necesario para cambiar las cosas en nuestro trabajo, que es nuestra vida, reformar de fondo al INAH que llena de carcoma monumentos. Es una lucha constante por mejorar las cosas, es una necesidad implacable por decir lo que se hace bien y lo que da pena hasta el cansancio. Recordar es pasado y no olvidemos en qué lugar estamos presentes.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Artículo: Carta Protesta por afectación a zona arqueológica de Tzintzúntzan; de Profesores e investigadores eméritos del INAH al Presidente de México
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 15/08/2012, 20:38 -
Carta Protesta por afectación a zona arqueológica de Tzintzúntzan; de Profesores e investigadores eméritos del INAH al Presidente de México
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 15/08/2012, 17:49 -
Denuncian que el INAH destruye la zona arqueológica de Tzintzuntzan, Michoacán, México
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 24/07/2012, 20:51 -
Artículo: Denuncian que el INAH destruye la zona arqueológica de Tzintzuntzan, Michoacán, México
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 23/07/2012, 22:38 -
Zona arqueologica "Mesa de Acuitzio", Zaragoza, municipio de La Piedad, Michoacán, México
Por Tatá Javie en el foro Cortometrajes y PelículasRespuestas: 1Último mensaje: 12/05/2011, 20:51
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar