Resultados 1 al 1 de 1
Tema: La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), da vida a la Radio Red Intercultural de Michoacán
-
20/08/2012 #1
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), da vida a la Radio Red Intercultural de Michoacán
Pátzcuaro, Mich., a 15 de agosto de 2012.- La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), da vida al proyecto de Radio Red Intercultural de Michoacán (RIM), la cual inicia hoy transmisiones, en donde el objetivo es promover la filosofía de la interculturalidad y los derechos de los pueblos indígenas.
El arranque de las transmisiones por internet, es la primera etapa de dicho proyecto, en el cual se cuenta con el apoyo técnico de Xiranhua comunicaciones y puede sintonizarnos en WWW.UIIM.EDU o en WWW.TUNEIN.COM.
La RIM, es una radio abierta a todos los formatos radiofónicos, a los diversos géneros y músicas del mundo. Una radio cultural, educativa, informativa, de análisis de los temas de interés nacional. Una que contribuya al desarrollo integral de su comunidad universitaria, a la extensión de la cultura universal, y, destacadamente, a la de los pueblos indígenas, cuyos valores serán un pilar. Por lo anterior tendrá espacios para la participación de la comunidad estudiantil (alumnos, académicos, personal administrativo, en donde el área de Lengua y Comunicación Intercultural tenga una participación importante) y miembros de los pueblos indígenas.
Así mismo la UIIM con la RIM continua su labor de promover relaciones de entendimiento entre las culturas diversas que coexisten en Michoacán y esto se fundamenta en la docencia y la investigación, además de la extensión con la comunidad a la que se debe. En este marco, la radio vendría a potenciar la responsabilidad social universitaria.
El proyecto de la RIM esta asesorado por la Red de Radio de la Universidad de Guadalajara (UDG) y está diseñado en su segunda etapa para que tenga cobertura en todo el estado a través de islas retransmisoras, entre ellas las programadas en dos campis de la UIIM, ubicados en San Felipe de los Alzati, municipio de Zitácuaro y Faro de Bucerías, en Aquila. La segunda etapa dará inició en el 2013, ya que se están realizando los trabajos técnicos para hacer los trámites ante la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) para entrar a la modalidad Frecuencia Modulada (FM).
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), contará con una matricula de mas de 1000 alumnos
Por AchaTurí en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 17/08/2011, 18:35 -
UIIM - Universidad Intercultural Indigena de Michoacan?
Por Arturo_3103 en el foro Mamaru ambéRespuestas: 3Último mensaje: 04/02/2010, 15:34
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx