Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Carta Protesta por afectación a zona arqueológica de Tzintzúntzan; de Profesores e investigadores eméritos del INAH al Presidente de México
Ver modo hilado
-
15/08/2012 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Carta Protesta por afectación a zona arqueológica de Tzintzúntzan; de Profesores e investigadores eméritos del INAH al Presidente de México
Lic. Felipe Calderón Hinojosa
México, DF, a 8 de agosto de 2012.
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
PRESENTE:
tzintzuntzan_michoacan_inah.jpg
Los profesores-investigadores eméritos de INAH –quienes hemos dedicado gran parte de nuestra vida a esta institución, en la exploración de zonas arqueológicas, la realización de diversos estudios antropológicos, así como de la historia de la nación mexicana-, nos dirigimos a usted para manifestar nuestro mas rotundo rechazo al capricho del titular del INAH, Alfonso de María y Campos Castelló, de construir un museo justo sobre una la plataforma prehispánica sobre la que se encuentran las Yacatas en el sitio arqueológico de Tzintzuntzan, Michoacán.
La construcción de un edificio sobre vestigios prehispánicos es violatoria a la legislación vigente y contraviene las disposiciones internacionales que México ha signado. Con todo, y aun conociendo las restricciones que impiden este tipo de obras en una zona arqueológica, el itular del INAH, se empeñó en la edificación de un museo precisamente en el lugar menos adecuado arqueológica, pues además de provocar daños a vestigios arqueológicos genera una afectación visual y volumétrica del sitio. Por ello, consideramos conveniente se deberá abrir una investigación y fincar responsabilidades por la afectación ocasionada a la zona arqueológica de Tzintzuntzan.
Sabemos de su particular interés por impulsar las investigaciones en tan importante y emblemático sitio arqueológico michoacano; aunque estamos seguros que la idea de ubicación de tal museo no fue suya. Por lo anterior, exigimos respeto a la generación de nuestro trabajo como investigadores eneméritos del Instituto de Antropología e Historia, a tantos años de entrega y dedicación apasionada por investigar nuestro pasado, explorar y restaurar los bienes arqueológicos y los monumentos históricos de esta maravillosa nación.
De igual manera, expresamos nuestra total repudio a las obras que se realizan en Puebla y que de la misma manera fueron indebidamente autorizadas por los funcionarios del INAH, a pesar de que distorsionan y banalizan el sitio de un hecho histórico con gran trascendencia para la nación mexicana: la Batalla del 5 de mayo.
Por lo anterior, le demandamos ordene la suspensión inmediata de las obras de construcción en Tzintzuntzan, así como las que realizan en Puebla. Al mismo tiempo, solicitamos la realización de una investigación para determinar la magnitud de las afectaciones, con el consecuente deslinde de responsabilidades.
Atentamente
Profesores-investigadores eméritos de INAH:
(firmas)
También suscribimos la presente los profesores eméritos de INAH
Doctora Ángeles Romero Frizzi
Doctor Antonio Armando García de León Griego
Doctor Eckart Boege Schmidt
Doctor Zaid Lagunas Rodríguez
Doctor Mariano Monterrosa y Prado
Quienes por distintos motivos no lo hemos podido realizar con firma autógrafo.
Responsable Historiador Felipe I. Echenique March,
Secretario general de la Delegación Sindical D II-I-A-1
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Denuncian que el INAH destruye la zona arqueológica de Tzintzuntzan, Michoacán, México
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 24/07/2012, 20:51 -
Artículo: Denuncian que el INAH destruye la zona arqueológica de Tzintzuntzan, Michoacán, México
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 23/07/2012, 22:38 -
Zona arqueologica "Mesa de Acuitzio", Zaragoza, municipio de La Piedad, Michoacán, México
Por Tatá Javie en el foro Cortometrajes y PelículasRespuestas: 1Último mensaje: 12/05/2011, 20:51
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar