Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Pasárhutakua ch'anakua. Prehispanic ball game. El juego de la pelota Purépecha, de origen prehispánico
-
03/08/2012 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Pasárhutakua ch'anakua. Prehispanic ball game. El juego de la pelota Purépecha, de origen prehispánico
pasarhutakua_chanakua.jpg
This is the case with The Prehispanic Ball Purhépecha, pasarhutakua ch'anakua or Uarhukua Chanakua (Game of the poles) where the mythic and symbolic come together, come before, represent the game and its ancestral meaning. When the ball is on fire, is called "ball on" then symbolizes the idea of the passage of the sun through the celestial sphere or the struggle of darkness and light in the day and night, the opposition of life and death and the daily battle of good and evil. The ratio of Michoacan, anonymous text and one of the key documents for the study of Culture Purepecha, speaking of a confrontation that held two gods in a ball game: Cupanzieeri and Achuri-Hirepe. In his book Mythology Tarascan, José Corona Núñez interprets the first of the deities representing the sun, besides his name also means "ball player", while the second represents "the night rushes."
The ball game with a cane has been practiced for more than three thousand five hundred years, with some variations in the Americas, as evidenced by the petroglyphs of figures Infiernillo and Western Cultures in Michoacan Tepantitla murals in Teotihuacan, or a trail of Yaxchilan, Chiapas, and various ceramic alluding to the game.
Este es el caso de La Pelota Purhépecha, Pasárhutakua Ch'anakua o también conocido como Uarhukua Chanakua (Juego de los Bastones). Donde lo mítico y simbólico se aúnan, se anteponen, representan el juego y su significado ancestral. Cuando la pelota es de fuego, se le llama: “pelota encendida” entonces simboliza la idea del paso del sol por la esfera celeste o la lucha de las tinieblas y la luz en el día y la noche, la contraposición de la vida y la muerte y la batalla diaria del bien y del mal. En la Relación de Michoacán, texto anónimo y uno de los documentos claves para el estudio del Pueblo P'urhépecha, se habla de un enfrentamiento que sostuvieron dos dioses en un juego de pelota: Cupanzieeri y Achuri-Hirepe. En su libro Mitología tarasca, José Corona Núñez interpreta que la primera de las deidades representa al sol, además de que su nombre también significa “jugador de pelota”, mientras tanto la segunda representa “la noche que se apresura”.
El juego de pelota con bastón se practica desde hace más de tres mil 500 años, con algunas variantes en el continente Americano, como lo prueban los petroglifos del Infiernillo y las figuras de las Culturas de Occidente en Michoacán; los murales de Tepantitla en Teotihuacan, o una estela de Yaxchilan, Chiapas, y diversas cerámicas alusivas al juego.
______________
Fuente, texto y foto de: Pablo Servin. (facebook.com/pablo.s.mendoza.7)
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
El Equipo Tacambarence "AKUITZI JANICUA", Organiza El 2° Torneo De Juego De Pelota Purépecha, Tacámbaro, Michoacán
Por AchaTurí en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 22/03/2012, 09:19 -
El día de las ánimas, tradición de origen prehispánico, sigue vivo en cada una de los Pueblos Purépecha de Michoacán
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 01/11/2011, 17:50 -
Juego de Exhibición en Morelia, Michoacán, de la Uárhukua Ch'anakua (Juego de Pelota P'urhépecha). Sábado 09 de julio
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 07/07/2011, 14:52
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx