Resultados 1 al 1 de 1
Tema: El ABC del alivio administrativo a los dreamers. La información para entender el Proceso de Acción Diferida para Jóvenes
-
18/06/2012 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
El ABC del alivio administrativo a los dreamers. La información para entender el Proceso de Acción Diferida para Jóvenes
Medida temporal no otorga green card, pero frena las deportaciones y concede permiso de trabajo.
La decisión anunciada el 15 de junio por la Administración del Presidente Barack Obama, de frenar la deportación de dreamers (soñadores) beneficia a unos 1.4 millones de jóvenes indocumentados que viven en los Estados Unidos (USA), según datos proporcionados por el Pew Hispanic Center, un grupo privado de Washington que estudia los movimientos migratorios.
Tres días después muchos se preguntan a quiénes beneficia la medida, cuánto entra en vigor, cómo se postula para obtener el beneficio y cuánto hay que pagar pasa solicitar el alivio administrativo. Aquí te ayudamos a responder algunas preguntas.
Cómo se llama la medida:
De acuerdo con lo declarado por la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, la medida se conoce como Proceso de Acción Diferida para Jóvenes.
A quiénes beneficia:
A jóvenes indocumentados que ingresaron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años de edad. Tienen menos de 30 y llevan al menos cinco años de manera ininterrumpida al 15 de junio de 2012. Entre otros requisitos deben carecer de antecedentes criminales.
Cuándo entra en vigor el alivio:
Entró en vigor el día que fue anunciado, el 15 de junio de 2012.
Qué sucede con los jóvenes sin papeles que llevaban años viviendo en Estados Unidos y ya fueron deportados:
La medida no es retroactiva.
Quiénes califican:
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte que para calificar los aspirantes al alivio deben cumplir con varios criterios clave que serán considerados para recibir alivio contra la deportación o contra el inicio del proceso de deportación. Y que cada petición será vista individualmente, caso por caso.
Qué recibirán los beneficiarios:
Aquéllos que demuestren que cumplen con los criterios definidos por el DHS serán elegibles para recibir la acción diferida durante un período de dos años, sujeto a renovación.
Además de la suspensión de la deportación, ¿qué otro beneficio incluye la medida?:
Quienes califiquen y reciban el visto bueno del DHS podrán solicitar o gestionar una autorización de empleo a la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).
¿Cuáles son los cinco requisitos mínimos para calificar al beneficio de alivio migratorio conocido como Proceso de Acción Diferida para Jóvenes?
De acuerdo con las instrucciones entregadas por el DHS, los cinco requisitos básicos son:
1. Entró a Estados Unidos siendo menor de 16 años de edad;
2. Ha residido ininterrumpidamente en Estados Unidos durante al menos cinco años antes del 15 de junio de 2012 y está presente en Estados Unidos al 15 de junio de 2012.
3. Asiste a la escuela, se ha graduado de la enseñanza secundaria, ha obtenido un certificado de desarrollo de educación general, o es un veterano que ha sido dado de alta con honores de los Guardacostas o las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos;
4. No ha sido condenado por un delito mayor, un delito menor significativo, múltiples delitos menores ni representa una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública;
5. No es mayor de 30 años de edad.
¿Se frenaron todas las deportaciones?
No. El DHS advirtió que continúa centrando sus recursos de aplicación de la ley en la deportación de individuos que presentan un peligro para la seguridad nacional o la seguridad pública, incluidos inmigrantes condenados por delitos, criminales violentos, delincuentes y transgresores reincidentes de la ley de inmigración.
¿Cómo prueba un joven que es elegible para recibir el beneficio migratorio?
El gobierno explicó que sólo aquellos individuos que puedan demostrar mediante documentación verificable que cumplen con estos criterios, serán elegibles para la acción diferida. Y advirtió que los individuos no serán elegibles si no se encuentran actualmente en los Estados Unidos y no pueden probar que han estado presentes físicamente en los Estados Unidos durante un período no inferior a cinco años inmediatamente anterior al 15 de junio de 2012.
¿Hay garantías de que cada solicitud enviada será aprobada?
El DHS reiteró que cada caso es único y será visto por separado. Y que no puede dar ninguna garantía de que dichas solicitudes sean concedidas. El uso de la discreción procesal no otorga ningún derecho fundamental, estatus migratorio ni camino hacia la ciudadanía. Solo el Congreso, actuando a través de su autoridad legislativa, puede otorgar estos derechos.
¿Cuándo se implementará la medida?
Si bien el alivio entró el vigor el 15 de junio (freno de las deportaciones de jóvenes que entraron a Estados Unidos antes de los 16 años y que tienen menos de 30, el DHS indicó que se espera que el USCIS y la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE) comenzarán la implementación del proceso de solicitud en un plazo de 60 días, que comenzaron a correr el 15 de junio.
El DHS dijo además que para mayor información sobre la nueva política pueden visitar la página web de USCIS (www.uscis.gov), la página web de ICE (www.ice.gov) o la página web del DHS (www.dhs.gov).
¿Qué ocurre con aquellos casos donde los jóvenes estén o se encuentren en proceso de deportación?
El DHS explicó que los individuos que ya estén en el proceso de deportación y se haya demostrado que cumplen con los criterios de elegibilidad y se les haya ofrecido el ejercicio de la discreción como parte de la revisión individual en curso de casos de ICE, ICE comenzará a ofrecerles inmediatamente la acción diferida durante un período de dos años, sujeto a renovación.
¿Qué ocurre con aquellos casos donde el joven tiene antecedentes judiciales o tenga dudas?
Expertos consultados advierten que en aquellos casos con antecedentes judiciales de cualquier índole o ante cualquier tipo de duda, busque el consejo de un abogado experto en casos de inmigración o acuda a un grupo de ayuda a inmigrantes en su comunidad antes de proceder cualquier tipo de trámite.
_______________
Fuente de la nota: noticias.univision.com
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx