Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Tata Ireneo Rojas, encargado de la rectoría de la Universidad Indígena (UIIM)
Vista híbrida
-
12/06/2012 #1
Tata Ireneo Rojas, encargado de la rectoría de la Universidad Indígena (UIIM)
Toma protesta el Dr. Ireneo Rojas Hernández como encargado de la rectoría de la UIIM
Pátzcuaro, Mich., a 12 de junio de 2012.- La secretaría de Educación en el Estado (SEE) María Teresa Herrera Guido, acompañada del secretario de Pueblos Indígenas, Alejandro Avilés Reyes, tomo protesta al Dr. Ireneo Rojas Hernández, como encargado del despacho de la rectoría de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM).
La secretaría de Educación Teresa Herrera, informó que el nuevo Consejo Directivo de la universidad, decidió nombrar al Dr. Ireneo Rojas Hernández como encargado del despacho por su trayectoria académica, su trabajo en beneficio de las comunidades indígenas, quien además es hablante de la lengua p'urhépecha y originario de Cherán K'eri.
Exhortó al Dr. Ireneo a realizar todo su esfuerzo a favor de la institución y de los indígenas que en ella se formen y laboren. Así mismo explicó que el Consejo Directivo, estará trabajo constante, hasta que se resuelvan los asuntos pendientes que tiene la UIIM.
Por su parte el Dr. Ireneo Rojas, dijo ante alumnos, investigadores y personal administrativo que como p´urhépecha no podía negarme a una responsabilidad tan grande, como es participar en la UIIM, pues es una institución que hemos visto nacer y crecer para los pueblos indígenas, por ello tenemos el compromiso de consolidarla y tener profesionistas positivos, que asuman el reto de vincularse con las comunidades y desarrollen proyectos de investigación en beneficio de estas, y que también se abran al mundo para que conozcan otras culturas y revaloren lo propio y puedan universalizar los conocimientos que aquí se imparten.
El encargado de la rectoría, invitó a todos los distintos actores de la universidad a dialogar, para entenderse unos con otros y trabajar juntos, empezar a construir y replantear nuestro trabajo en beneficio de la UIIM
Finalmente el Dr. Ireneo Rojas, señaló que el día de mañana sostendrá una reunión en la sede del plantel Canangio con estudiantes, posteriormente con coordinadores de áreas académicas y del programa de salud comunitaria, en donde los temas centrales son el cierre del ciclo escolar y la convocatoria de nuevo ingreso, entre otros.
La secretaría de Educación en el Estado (SEE) María Teresa Herrera Guido, acompañada del secretario de Pueblos Indígenas, Alejandro Avilés Reyes, tomo protesta al Dr. Ireneo Rojas Hernández, como encargado del despacho de la rectoría de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM).
.................................................. ........................................
Curriculum Vitae. Ireneo Rojas Hernández.
Nació en la comunicad indígena de Cherán K’eri, Michoacán.
Sus estudios primarios los realizó en su comunidad natal, para posteriormente continuarlos en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la que obtuvo su Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas en septiembre de 1967.
En el mismo año de 1967 ingresó al Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional a continuar sus estudios de especialización en Física. En diciembre de 1968 el Servicio de Intercambio Académico de la República Federal Alemana, le otorga una beca para realizar estudios del idioma Alemán en el Instituto Goethe de Schwabisch Hall, Alemania. En la propia República Federal Alemana, ingresa a la Universidad de Tubinga, becado por el mismo gobierno a continuar los estudios de maestría, los que concluye presentando el examen general en 1975 y debido al interés de continuar sus estudios de Doctorado se le extiende la beca hasta que termina con los mismos en noviembre de 1997, presentando su examen doctoral el 9 de febrero de 1978 con la distinción de "MAGNA CUM LAUDE".
La labor docente la inició en 1964 en la Universidad Michoacana, en la Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Química en la que imparte las Cátedras de Física y Matemáticas. Posteriormente en las Facultades de Química y Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, fungió como catedrático de Física Moderna durante el año lectivo de 1970/71.
Debido a su intensa dedicación en sus estudios, a partir del semestre de 1976 el Prof. Dr. Harald Stumpf, asesor de su tesis doctoral, lo nombra su ayudante en las cátedras de Electrodinámica, Termodinámica y Mecánica Cuántica en el Instituto de Física de la propia Universidad de Tubinga, Alemania, este nombramiento se le concede hasta abril de 1978, fecha en que regresa a su país para incorporarse a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, como Investigador de Tiempo Completo.
Cuenta con numerosos trabajos de investigación sobre Física entre otros, los siguientes: "Cálculo teórico de las funciones de onda del polarón en cristales iónicos"; "Probabilidades de transición radiactiva y no radiactiva en estados excitados F y F' en cristales iónicos"; "Cálculos numéricos de la absorción óptica en los cristales iónicos NaCI, KCI y KBr"; también ha impartido múltiples conferencias sobre física e investigación científica en diferentes instituciones de educación media y superior e institutos de física de la República Mexicana. En forma especial, a principios de la década de los ochenta, impartió conferencias sobre física nuclear en idioma p'urhepecha en todas las comunidades de la zona lacustre de Pátzcuaro, para orientar a sus habitantes sobre los riesgos del uso y generación de la energía nuclear.
Asimismo en el campo de la cultura p'urhepecha, en especial acerca del idioma del cual es hablante, ha publicado múltiples trabajos; al respecto se pueden mencionar los más sobresalientes: "Escritos y fuentes dela Lengua P'urhepecha"; "Impacto Social de la Tecnología en las Comunidades Indígenas" y "Experiencias Generales y Específicas del Centro de Investigación y Estudio de la Cultura P'urhepecha". Es coautor del libro "Introducción al Idioma P'urhepecha": De la misma manera participó en la recopilación y traducción del folleto "Cuentos P'urhepecha": también es coautor del Cuaderno de Investigación de editó la Universidad Michoacana en 1987 PIREKUECHA, recientemente le publicó el Instituto Michoacano de Cultura traducciones al español de poemas p'urhepecha en la edición "La Troje Encantada" y finalmente es coautor del libro "El idioma de Michoacán" "Uandakua Michoakani Anapu" publicado en 1992. Tradujo y revisó el libro de poemas A TIENTAS del autor Francisco Martínez, en el año 1999.
Fungió como Director del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana en 1979 a 1980. Fue miembro de la Junta de Gobierno de la propia Universidad de 1983 a 1985. Y también Coordinador General del Centro de Investigación y Estudio de la Cultura P'urhepecha del cual es su fundador. Dentro del mismo es responsable del proyecto de investigación "Lingüística del idioma P'urhepecha". En enero de 1986 se le encomendó la Jefatura del Departamento de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán. A partir de 1987 ingresó como miembro del Seminario de Cultura Mexicana. (Corresponsalía Morelia). De la misma forma se desempeñó como Director General del Instituto Michoacano de Cultura de diciembre de 1998 a septiembre de 1992.
En relación a la Cultura P'urhepecha ha impartido infinidad de conferencias sobre la propia cultura en general, y en particular sobre la lengua perteneciente a este pueblo indígena. Esta actividad la realizó por encargo especial de la Dirección General del Instituto Michoacano de Cultura de diciembre de 1988 a septiembre de 1992.
En relación a la Cultura P'urhepecha ha impartido infinidad de conferencias sobre la propia cultura en general, y en particular sobre la lengua perteneciente a este pueblo indígena. Esta actividad la realizó por encargo especial de la Dirección General de Promoción Cultural de la Subsecretaría de Cultura y Recreación de la SEP en los Estados de Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Baja California Norte y Tamaulipas.
Dada su permanencia en diferentes países en los que ha realizado estudios de especialización y de postgrado; habla los idiomas: Alemán, Inglés, Español y P'urhepecha; también tiene conocimientos generales de Francés e Italiano.
A partir del 16 de marzo de 1993 se integra como miembro del Consejo Asesor del Programa de Lenguas y Literatura Indígenas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
A partir de 1992 funge como Coordinador y miembro del jurado calificador del Comité que convoca a partir de esta fecha al concurso del Cuento P'urhepecha cuyos primeros resultados han sido publicados por la Editorial "DIANA" en la serie Letras Indígenas Contemporáneas con el título "Cuentos P'urhepecha (Juchari Uandantskuecha).
Desde 1996 es presidente del Seminario de Análisis de Experiencias Indígenas, A.C.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx








Citar