Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Razones para asumir la encargatura de la Universidad Indígena UIIM: Tata Ireneo Rojas
-
15/06/2012 #1
Razones para asumir la encargatura de la Universidad Indígena UIIM: Tata Ireneo Rojas
Razones para asumir la encargatura de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.
Dr. Ireneo Rojas Hernández.
Hace más de veinte años, en reuniones con compañeros del Seminario de Análisis de Experiencias Indígenas A.C, -que es un grupo de hermanos indígenas de diversas partes del país-, reflexionamos sobre la necesidad de crear instituciones de nivel superior en donde, nuestros jóvenes, pudieran formarse con un perfil idóneo para trabajar, diseñar, detonar y echar a andar formas de desarrollo para nuestros pueblos, que respondieran a las necesidades reales de cada región. Exigimos en su tiempo a las autoridades federales la atención a ésta demanda, unidos con otras organizaciones indígenas nacionales y de ahí, surgieron las primeras Interculturales en el país.
Al comienzo del diseño de estrategia para la creación de una Universidad Intercultural en Michoacán, fui llamado a trabajar en el proyecto, en el que nos involucramos un equipo de académicos. Poco tiempo después, me retiré, pero estuve señalando reiteradamente que la Intercultural, comenzó su vida, con un grave inconveniente: no había decreto constitucional de creación y sin fundamentación legal, eso, provocaría múltiples problemas en su desempeño. Afortunadamente en 2006 salió el decreto. También como institución educativa-formativa, requería de un Consejo Académico de profesionistas de origen indígena, que le fueran dando orientación, hacia el proyecto comunitario, éste último, no existe.
A la vuelta de cinco años de su creación, se generó un conflicto grave entre el rector, Dr. Hugo Rodríguez Uribe, la comunidad estudiantil y algunos profesores, que llevó a la salida del primero y quedara la Universidad acéfala en su rectoría.
Me han llamado las autoridades educativas del estado a hacerme cargo, para sacar adelante el trabajo, y lo asumí, consciente de los problemas que le aquejan y los múltiples y delicados asuntos que habrá que enfrentar para poder darle curso y normalizar su existencia. Las razones que me asistieron para tomar tan delicado cargo fueron fundamentalmente, el tener el convencimiento de la necesidad de la institución para el desarrollo de nuestros pueblos en el estado de Michoacán; con esto, me refiero, no sólo al P’urhepecha, sino al Mazahua, Otomí, Pirinda, Matlatzinca y Nahua de la costa, que sus jóvenes reclaman con justo derecho de acceso a la educación superior.
Haber sido Jefe del Departamento de Educación Indígena en el estado de Michoacán en el año de 1986 me permitió conocer muy de cerca la problemática que los citados pueblos enfrentan en sus diversas regiones, sobre todo, en el ramo de la educación, que es de un rezago muy grave, aún a la fecha. Como P’urhepecha, conozco la realidad de nuestras comunidades, ya que el trabajo que vengo desempeñando por más de 30 años en la Universidad Michoacana, ha sido de una vinculación directa con las mismas, en el ámbito de la cultura y en orientación personalizada, a jóvenes aspirantes a ingresar a la institución a estudiar alguna carrera.
A partir del año 2002 me invitaron ser parte del comité nacional de selección para las becas que otorga la Fundación Ford, para estudiantes de origen indígena mexicanos, y realizar estudios de maestrías y doctorados en cualquier parte del mundo. Este proyecto, fue exitoso, y permitió a varios P’urhepecha, salir a formarse al extranjero. Ellos, actualmente, laboran profesionalmente todos, vinculados fuertemente a las comunidades.
Hace ya más de un año que se generaron lamentables hechos de deforestación por talamontes en mi pueblo de origen: Cherán K’eri, la gente, cansada, se levantó a defender la comunidad, desde entonces, he trabajado muy de cerca con mis paisanos apoyándolos con información necesaria y útil para ir conformando la reconstrucción y reconstitución de Cherán a partir del gobierno que por mucho tiempo se tuvo de manera tradicional, antes de que existieran elecciones. No es nueva mi participación: de años atrás he contribuido ayudando a beneficiar a la comunidad, como en el año de 1979 que logramos la ampliación de electrificación de la colonia San Marcos; la gestión para el establecimiento del COBACH en 1984, y más tarde en con un grupo de compañeros, logramos la creación del Tecnológico Superior de Cherán, fundado en octubre del 2000.
El trabajo de apoyo a las comunidades P’urhepecha no ha quedado solamente en mi pueblo, sino que he tratado de colaborar siempre en beneficio de las mismas. En la década de los noventa apoyé en las gestiones para la creación del COBACH en Tingambato y para el año 2000, hicimos las gestiones para fundar el CECAM en la misma población.
Organizamos con compañeros del Centro de Investigación de la Cultura P’urhepecha de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, múltiples cursos y talleres sobre el idioma P’urhepecha, que nos llevó a generar profesores en lengua, avalados por el CELE de la UNAM. Otros sobre literatura propia, de música, para directores de bandas, etc. El interés que por la cultura P’urhepecha tengo, no es nuevo (de muchos, conocido), esa es la razón fundamental de haber aceptado ahora el compromiso de trabajo para reorientar la Universidad Intercultural, será de servicio para la comunidad indígena de Michoacán. No tengo ningún otro.
Me guiaré con prudencia y atención, aplicando los pilares que tenemos en la celebración de Kuirhikuaeri K’uinchekua como guías para alcanzar el objetivo: jakajkukua, anchekurhikua, kaxumbekua y P’urhejkukua todo a fin de despertar en los jóvenes estudiantes el deseo, interés y pasión por impulsar a nuestros pueblos a una mejor vida, y siempre en armonía con nuestra madre naturaleza.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar