Resultados 1 al 1 de 1
			
		Tema: Purépechas de la comunidad de Casimiro Leco "El Cerecito" también claman paz en Cherán
Vista híbrida
- 
	24/04/2012 #1irékati  
 - Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
     
   Purépechas de la comunidad de Casimiro Leco "El Cerecito" también claman paz en Cherán[flash width=476 height=332]http://www.facebook.com/v/399637873390251[/flash]Morelia, Michoacán.- Tras negar que ellos sean los asesinos de los dos comuneros de Cherán, habitantes de la comunidad de "Casimiro Leco", mejor conocida como "El Cerecito", piden al Gobierno del Estado su intervención para limar las asperezas que hay entre los dos grupos desde hace cuatro años.
 
 Domingo Magaña Juárez, comunero de El Cerecito dijo que mientras ellos recogían a sus muertos, escucharon más disparos, aseguró que no saben de dónde provenían ni quién disparó, afirmaron que no tienen nada que ver.
 
 El secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, señaló: “ellos dicen que no son agresores, que nunca han agredido, que no tienen armas, que no son responsables de los hechos que han pasado, lo que están planteando es que quieren un acercamiento con Cherán, para entenderse con ellos y llevar una buena relación”.
 
 Convencidos de que debe terminar este conflicto que ha separado a familias enteras, en Morelia, un grupo de más de 25 habitantes de El Cerecito, se reunió con el secretario de gobierno y pidió que funja como intermediario para reunirlos y llegar a acuerdos.
 
 “La familia de nosotros, casi toda es de Cherán, nosotros somos una colonia del barrio, anteriormente cuando estaban las cosas en paz, nosotros cooperábamos a Cherán como comuneros que éramos de allá, pero ya ahorita ya se distanció, ya las familias ni a sus mismas familias pueden ir a ver porque ya no las dejan entrar con esto de que bloquean las entradas”, dijo Domingo Magaña Juárez.
 “Esperamos tener la posibilidad de reunir a estas dos partes, al Concejo Mayor de Cherán y a los representantes de la comunidad de Casimiro Leco, para que platiquen entre ellos, sienten que ha habido un distanciamiento, que incluso se han roto las familias porque dicen que la mayoría de las mujeres con las que están casados son de Cherán”, indicó Jesús Reyna.
 También solicitaron al Gobierno del Estado fuentes de empleo, ya que ante la falta de recursos económicos se ven obligados a talar los bosques para llevar alimento a sus familias.
 Uno de los comuneros manifestó que si el Gobierno los ayudara con empleo ellos estarían de acuerdo con no talar bosques, destacó que lo que buscan es comida.
 
 Recalcaron que incluso están de acuerdo con el ingreso de las fuerzas policiales a su comunidad, así como la realización de un censo que determine que ahí no habitan personas ajenas a ellos.
 
 “Nosotros no tenemos ningún inconveniente que la policía esté ahí, nosotros como no debemos nada, pues no tememos pues a nada”, aseguró Domingo Magaña.
 
 Se espera que la próxima semana se concrete el encuentro entre las dos partes que mantienen este conflicto en Cherán, que a decir de ellos, fue originado por el último alcalde que tuvo ese ayuntamiento y que se recrudeció en a partir del 15 de abril del 2011 dejando varios muertos.
 
 _____________________
 Fuente: Sandra Sáenz. CuasarTV / MiMorelia.com
 
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
			
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx

 
				 
				
				 
				 
				
				
			



 
					
					
					
						 Citar
  Citar