Presenta alumno de la UIIM muestra fotográfica “La defensa del pueblo de Cherán: El Grande”.

La UIIM está diseñando un proyecto para conformar la fototeca, videoteca y fonoteca de los pueblos originarios de Michoacán.

Morelia, Michoacán, a 23 de marzo de 2012.- Juan José Estrada Serafín artista visual y alumno de la licenciatura de Lengua y Comunicación de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) presentó en el bar el Limbo de la capital del Estado, una muestra fotográfica itinerante titulada: Cherán K'erhi Uajpishïndi Naná Echerini (La defensa del pueblo de Cherán: El Grande) que relata el transcurrir de movimiento social de esta comunidad el cual inició el 15 de abril de 2011 para la defensa de sus bosques.

José Serafín, originario de la comunidad indígena de Turícuaro, municipio de Nahuátzen, explicó que la muestra fotográfica está conformada por 30 imágenes tomadas en la intimidad de Cherán, las cuales fueron tratadas por el diseñador gráfico Pedro Campos, originario del municipio de Cherán.

Respecto a la muestra fotográfica de José Serafín, el rector de la UIIM, Hugo Rodríguez, mostró su reconocimiento por tener al interior de la institución a jóvenes comprometidos con los pueblos originarios ya que dijo, esta muestra visual, es de gran trascendencia para Michoacán, porque es un testigo gráfico, no solo de un movimiento social, que demuestra valor, compromiso, solidaridad y amor a su comunidad, sino también porque ya forma parte de la historia contemporánea de la vida democrática del estado.

Además, señaló el rector, estamos esperando que esta muestra itinerante de José Serafín se presente al interior de la UIIM porque estamos trabajando para reforzar el vínculo con las comunidades indígenas, porque es de suma importancia para la Universidad tener un registro de su historia, cultura, arte, gastronomía y todo lo referente a sus usos y costumbres.

El rector de la UIIM, resaltó que la universidad está diseñando un proyecto para conformar la fototeca, videoteca y fonoteca de los pueblos originarios de Michoacán, por lo que dijo, el trabajo que ha realizado José Serafín será parte fundamental de este esquema, debido a que parte importante del acervo fotográfico que tiene la institución es de este joven perspicaz.

Durante la inauguración de la muestra fotográfica la UIIM entregó un reconocimiento al artista visual, por su permanente labor de registrar y difundir la riqueza humana, física y cultural de las comunidades indígenas del estado.

Es importante señalar que los testimonios visuales que podrán ver en la galería del Bar el Limbo hasta el mes de abril, muestran la devastación de bosques y la defensa que hacen de ellos mujeres, niños y hombres adultos, utilizando como herramientas: palos y piedras.

En las imágenes de José Serafín deja también al descubierto la conciencia ecológica, la identidad y cultura de las comunidades indígenas, vestimenta tradicional de hombres y mujeres, así como usos y costumbres para la toma de decisiones y formas de gobierno.












___________
Fuente: Comunicado enviado por email de la UIIM.