Por: Raúl Cruz Sebastián.

La situación social en la Meseta P'urhépecha es tensa no se descartan próximos estallidos sociales porque las carencias, y los problemas datan de muchos años atrás, sólo que estaban silenciadas y poco controlados, ahora la situación y la problemática han explotado, al grado que se están reventando y fracturando las antiguas lasos de amistad entre hermanos y vecinos y alianzas que nuestros abuelos nos dejaron con otras familias, así como otras comunidades hermanas indígenas vecinas.

La situación no es sencilla en las comunidades estamos viviendo unos momentos muy complejos que han entrado en una dinámica quien el que gobierna es el más violento, que a los que escuchan más son los que exhortan a la gente al robo, al pillaje etc., son ahora lo que tienen las direcciones de las jefaturas y cargos de representación sin generalizar, que sin el sentimiento, y sin la sensibilidad humana no velan por los demás, por el cuidado y defensa del medio ambiente y la naturaleza; los hombres y mujeres mayores y personas de buen pensamiento y palabra no únicamente son excluidas sino son vigilados para que no intervengan; este es la situación preocupante que predomina en nuestros días en algunas partes de las comunidades de la Meseta P'urhépecha.

La anarquía y la sinrazón no únicamente se está imponiendo sino que está buscando en expandir más sus áreas de influencia destruyendo lo que con tanto trabajo se ha construido por nuestras antecesores en nuestras comunidades, estos nuevos actores sociales no le importa las buenas relaciones, la historia, el patrimonio, la memoria sino que ellos buscan el dinero y la violencia, esta situación no únicamente lo lamentamos, sino que nos indigna el cómo hemos llegado a este nivel.

Tan legítima y necesaria es la demanda que los propietarios como comunidades reclamen y reaccionen ante el atropello y el robo de su poco patrimonio que han venido cuidando y defendiendo durante muchos años, incluso, algunos han salido a las ciudades para salvaguardar y conservar los recursos naturales comunales y familiares, y otros lleguen sin permiso incluso, hasta con lujo de violencia roban, derriban los arboles, sin embargo, de la misma forma es legitima la demanda y el descontento y la movilización de personas trabajadoras que honestamente se están movilizando para poder transitar y mantenerse comunicados y comerciar, estudiar, trabajar de la gente que no se dedica a la tala inmoderada de la madera, esta es la gran paradoja el que estamos viviendo.

En este contexto nos referimos al problema que existe y que lleva un poco más del mes entre las comunidades de Comachuén y Sevína ambos Comunidades P'urhépecha pertenecientes en la Cabecera Municipal de Nahuátzen, donde en el primero hay un grupo de personas han venido robando y talando los bosques de la Comunidad de Sevína, y Comachuén consiente de este gran problema y agravio decidió y organizo reuniones con las autoridades Municipales y Estatales, y llegaron a acuerdos concretos pero que liberaran unos días en lo que se realizara las fiestas patronales del 2 de febrero en la Comunidad de Comachuén.

Así pudieran pasar los camiones de las bandas musicales, peregrinaciones y visitantes así accedieron las partes pero que el ultimo día no dejaron pasar los camiones las personas de Sevína que tienen tomada la carretera negocio que dejaran pasar los camiones de las bandas de Música que los dejaran solo que si se comprometían y firmaran un documento en donde le pedían a las bandas de Música que les tocaran gratis en la fiesta de San Bartolo en la comunidad de Sevína entre otros acuerdos, “actitud chantajista” que indigno a los comuneros de Comachuén que desde el interior se estaban esforzado en organizarse y llevando a asambleas para llegar a un acuerdo interno, incluso, con las personas que se dedican a esta actividad ilícita, y ahora han llegado a la determinación, quizás apresurada pero es un reacción porque ya no pueden trabajar y realizar las actividades cotidianas de manera normal, expulsaron a 4 profesores de la comunidad de Sevína que laboraban en Comachuén y así se movilizaron.

Tomaron la Presidencia Municipal de Nahuátzen, y bloquearon la carretera encerrando a la Comunidad de Sevína, en protesta y en presión para que llegaran a un acuerdo y puedan liberar la toma que tiene Sevína incomunicado rumbo a Comachuén, en respuesta funcionarios Municipales se reunieron el día Jueves 1 de marzo en Paracho, y llegaron a un acuerdo que liberarían el bloqueo de la carretera, así como la entrega de la Presidencia Municipal, emplazando a la comunidad de Sevína que liberan hasta el 5 de Marzo el acceso a Comachuén sino intensificaran y radicalizaran más sus acciones.