Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Ante la gravedad de los problemas sociales, la acción y reacción en las Comunidades P'urhépecha de Michoacán, México

  1. #1
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Ante la gravedad de los problemas sociales, la acción y reacción en las Comunidades P'urhépecha de Michoacán, México

    Por: Raúl Cruz Sebastián.

    La situación social en la Meseta P'urhépecha es tensa no se descartan próximos estallidos sociales porque las carencias, y los problemas datan de muchos años atrás, sólo que estaban silenciadas y poco controlados, ahora la situación y la problemática han explotado, al grado que se están reventando y fracturando las antiguas lasos de amistad entre hermanos y vecinos y alianzas que nuestros abuelos nos dejaron con otras familias, así como otras comunidades hermanas indígenas vecinas.

    La situación no es sencilla en las comunidades estamos viviendo unos momentos muy complejos que han entrado en una dinámica quien el que gobierna es el más violento, que a los que escuchan más son los que exhortan a la gente al robo, al pillaje etc., son ahora lo que tienen las direcciones de las jefaturas y cargos de representación sin generalizar, que sin el sentimiento, y sin la sensibilidad humana no velan por los demás, por el cuidado y defensa del medio ambiente y la naturaleza; los hombres y mujeres mayores y personas de buen pensamiento y palabra no únicamente son excluidas sino son vigilados para que no intervengan; este es la situación preocupante que predomina en nuestros días en algunas partes de las comunidades de la Meseta P'urhépecha.

    La anarquía y la sinrazón no únicamente se está imponiendo sino que está buscando en expandir más sus áreas de influencia destruyendo lo que con tanto trabajo se ha construido por nuestras antecesores en nuestras comunidades, estos nuevos actores sociales no le importa las buenas relaciones, la historia, el patrimonio, la memoria sino que ellos buscan el dinero y la violencia, esta situación no únicamente lo lamentamos, sino que nos indigna el cómo hemos llegado a este nivel.

    Tan legítima y necesaria es la demanda que los propietarios como comunidades reclamen y reaccionen ante el atropello y el robo de su poco patrimonio que han venido cuidando y defendiendo durante muchos años, incluso, algunos han salido a las ciudades para salvaguardar y conservar los recursos naturales comunales y familiares, y otros lleguen sin permiso incluso, hasta con lujo de violencia roban, derriban los arboles, sin embargo, de la misma forma es legitima la demanda y el descontento y la movilización de personas trabajadoras que honestamente se están movilizando para poder transitar y mantenerse comunicados y comerciar, estudiar, trabajar de la gente que no se dedica a la tala inmoderada de la madera, esta es la gran paradoja el que estamos viviendo.

    En este contexto nos referimos al problema que existe y que lleva un poco más del mes entre las comunidades de Comachuén y Sevína ambos Comunidades P'urhépecha pertenecientes en la Cabecera Municipal de Nahuátzen, donde en el primero hay un grupo de personas han venido robando y talando los bosques de la Comunidad de Sevína, y Comachuén consiente de este gran problema y agravio decidió y organizo reuniones con las autoridades Municipales y Estatales, y llegaron a acuerdos concretos pero que liberaran unos días en lo que se realizara las fiestas patronales del 2 de febrero en la Comunidad de Comachuén.

    Así pudieran pasar los camiones de las bandas musicales, peregrinaciones y visitantes así accedieron las partes pero que el ultimo día no dejaron pasar los camiones las personas de Sevína que tienen tomada la carretera negocio que dejaran pasar los camiones de las bandas de Música que los dejaran solo que si se comprometían y firmaran un documento en donde le pedían a las bandas de Música que les tocaran gratis en la fiesta de San Bartolo en la comunidad de Sevína entre otros acuerdos, “actitud chantajista” que indigno a los comuneros de Comachuén que desde el interior se estaban esforzado en organizarse y llevando a asambleas para llegar a un acuerdo interno, incluso, con las personas que se dedican a esta actividad ilícita, y ahora han llegado a la determinación, quizás apresurada pero es un reacción porque ya no pueden trabajar y realizar las actividades cotidianas de manera normal, expulsaron a 4 profesores de la comunidad de Sevína que laboraban en Comachuén y así se movilizaron.

    Tomaron la Presidencia Municipal de Nahuátzen, y bloquearon la carretera encerrando a la Comunidad de Sevína, en protesta y en presión para que llegaran a un acuerdo y puedan liberar la toma que tiene Sevína incomunicado rumbo a Comachuén, en respuesta funcionarios Municipales se reunieron el día Jueves 1 de marzo en Paracho, y llegaron a un acuerdo que liberarían el bloqueo de la carretera, así como la entrega de la Presidencia Municipal, emplazando a la comunidad de Sevína que liberan hasta el 5 de Marzo el acceso a Comachuén sino intensificaran y radicalizaran más sus acciones.

  2. #2

    Re: Ante La Gravedad De Los Problemas Sociales, La Acción Y Reacción En Las Comunidades P'urhépecha De Michoacán, México

    Interesante la reflexion, como interesantes han sido los articulos previos escritos por tí, salvo que aprecio con beneplacito que a partir del presente haces una analogia de las distintas posiciones que abarca este lamentable conflicto de comunidades hermanas.

    Así como lo escribes, es como son en su mayoria los conflictos que prevalecen en nuestras comunidades indigenas, como resultado de diferencias por limites de tierras, creencias religiosas, partidos politicos, u otras, en forma infructuosa se alimenta la teoria del TENER LA RAZON y de creer que quienes piensan diferente estan equivocados, personalmente creo que esta es una de las motivaciones por las que no logramos avanzar en el entendimiento y reconstrucción del tejido social interno comunal, mientras tanto nuestros recursos naturales (bosques, aguas, minerales) se ven afectados por quienes aprovechan esta division social.

    Las mayorias mandan peron no siempre tienen la razón, las modas pasan, los pueblos no, estos se aferran a su verde ancestral, y siguen rascando las raices al son de su corazon.

    Es dable decir que los medios rescatan lo superficial, lo que manda, lo que es mayoria, lo que es moda, lo que es momento, lo que vende, mas desconoce la profundidad de sus diferencias y el contexto historico de sus diferencias, en donde manda la delincuencia hay ausencia del estado, es decir no existe su rectoria, el tiempo se encarga al final de recorrer el velo de la obscuridad y sale a la luz muchas otras opiniones, quien debate con pasión nos muestra su corazon, mas no su inteligencia, quien grita quiere imponer, quien habla busca comunicar, quien lee, aspira a entender.

    Leia con atención a un periodista (en un chispazo de lucides, "Mas acción menos confetti, menos listones mas corazones en un solo latir.

    Ojala que los espacios de reflexion, se abran a eso, a la reflexión, no a la consigna, no a la "verdad complaciente", si no a la madurez del pensamiento, al respeto entre hermanos purhepechas a la suma de los valores de la tolerancia y el entendimiento a dejar de lado rasgos de victimización innecesarios (que no son herencia de nuestros ancestros) al encuentro de la dignidad en nuestros actos (sin confundirla con soberbia o pronunciamientos de xenofobia) a la busqueda de nuestro futuro portando los valores ancestrales.

    Con atención al "IARHINI" Saludos

  3. #3
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Re: Ante La Gravedad De Los Problemas Sociales, La Acción Y Reacción En Las Comunidades P'urhépecha De Michoacán, México

    Saludos hermano agradesco tus palabras, ante la situaciones lo que uno busca es reflexionar un poco que el problema no es asì como se ven, el transfondo es otro en este caso lo que si es real es de que hay un problema de faltas de empleos en nuestras comunidades, asì tambien lo reprobable que con esto se esten alterando y ropiendose los lazos de hermandad y amistad entre vecinos.

    Este es el gran reto de todos nosotros de situarnos en momento que estamos viviendo y lo que puedamos apoyar lo que esta a nuestro alcance.

    Saludos

    Raùl Cruz

  4. #4

    Re: Ante La Gravedad De Los Problemas Sociales, La Acción Y Reacción En Las Comunidades P'urhépecha De Michoacán, México

    En vista de la reflexión hecha por Usted, con todo respeto, por más que estudio y me pongo a investigar de los conflictos que existen en nuestras comunidades, llego a la conclusión de que son; el resultado de un trato social desigual por parte elementos claves como son las instituciones de gobierno, que con anterioridad han tratado de poner a todas las culturas en un plano de igualdad.

    Tal vez no es tanto de ir y talar el monte por gusto, si no por una necesidad de subsistencia, pero detrás de toda esta problemática existen otras contrariedades más fuertes, que nosotros que somos de las comunidades sabemos bien, mismos que chocan con nuestras culturas; entiendo perfectamente que las costumbres cambian constantemente y para que esos cambios sean para bien nosotros que nos desenvolvemos en la cultura ajena a la nuestra debemos de ayudar y no regresar a incitar a la gente, para que se manifieste a través de la violencia, enfrentamientos masivos, que al fin de cuentas nos afecta a nosotros mismos.

    Hace unos días atrás me hicieron un comentario respecto del acontecimiento, que Usted tiene a bien reflexionar y que es el motivo de mi sincero comentario, me decían “Es que el gobierno tiene la culpa de chiquear a las comunidades, y de tal chiqueo esta el enfrentamiento en Sevina y Comachuen, por que las comunidades pelean por los usos y costumbres, siendo esas costumbres las borracheras, fiestas y golpear a la mujer”, claro esta que hay que tomar los comentarios de quien las hace, pero esas actitudes y comentarios hacen que te hierba la sangre por todo el cuerpo, por que mi respuesta es sencilla, así en vista del comentario que me hicieron es de gente ajena a las comunidades que aún por muy preparados que estén les falta lo más importante que es: conocer y estudiar también la forma de vida de una comunidad indígena (usos y costumbres mal dicho). Ya que las tomas de carreteras, bloqueos, el correr a nuestros propios paisanos o hermanos de sus labores cotidianas, no dejar transitar a gente que no sea de la comunidad o que es de la comunidad contrincante, es el resultado que nos han enseñado la cultura dominante en el país.

    Es necesario que exijamos que nuestros representantes de las comunidades, trabajen por el bien de nuestras comunidades y que no estén ocupando lugares por dedaso o hasta por grilla, o por tener buena amistad con el gobierno en turno, si no que laboren por que les nace trabajar en beneficio de la comunidad, además de que deben de aprovechar y luchar por los espacios que fueron creadas para las comunidades indígenas, esto será de buena ayuda para que exista empleo para todos nuestros hermanos y no tengan la necesidad de meterse a laborar en trabajos ilícitos, robando o talando madera de la comunidad vecina, exigir que existan condiciones dignas, seguras y saludables para los que van a trabajar en los campos de cultivo de Tangancícuaro, Zamora, Yurécuaro, los Reyes, etc., que en cuestiones de seguridad y justicia exista un trato digno en los Ministerios Públicos, Juzgados, DIF, Ayuntamientos, entre otras instituciones.

    En verdad, en cuestiones de Educación, Salud, Trabajo, Seguridad, Acceso a la Administración de Justicia, en las comunidades está muy atrasado, y en eso es que se deben de fijar nuestros hermanos que se encuentra trabajando en el área indígena, que no sean usados por los demás, nada más para decir que se esta cubriendo el área indígena, que se está trabajando en ella.

    Por el momento me despido, de Usted, esperando le sirva de algo mi humilde y sincero comentario.
    Quedo de Usted como su atenta y segura sevidora.

    ATENTAMENTE

    JURHÁMUTI.

  5. #5
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Re: Ante La Gravedad De Los Problemas Sociales, La Acción Y Reacción En Las Comunidades P'urhépecha De Michoacán, México

    Gracias por el comentario claro que si nos es mucho aporte nos ayuda, hace poco me encontre un hermano de Sevina y preocupado y con cierta pena se me acerco y me dijo quê les tomamos la carretera verdad, le respondi asi es y de acuerdo a mi informacion de mis abuelos que nos es la primera y la ultima que màs quicieramos que vivieramos en paz pero son los problemas sociales que nos estan buscando estrangular, sin embargo, siempre se ha salido adelante, aqui lo importante es que las amistades siguen aunque los nuevas generaciones no vean del todo, segundo, es imporante, que no se caiga a la violencia porque para nadie le sirve eso, y tercero hoy es el momento que las mejores voluntades e ideas de ambas partes salgan y dialoguen. cuarto, es importante que ubiquemos nuestro principal enemigo y que no somos entre nosotros.

    Con respeto...

    Raùl Cruz

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 11:59.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.