LLEGAN LOS SIMBOLOS DE KURHIKUAERI K’UINCHEKUA A NAHUATZEN.

La celebración Kurhíkuaeri K’uínchekua (Renovación del Fuego e inicio del Año Nuevo P’urhépecha) , se remonta al período prehispánico, época en la que se realizaban diferentes ceremonias en honor a sus dioses: Curícaveri (Kurhíkuaeri) Deidad de los antiguos P’urhépecha de donde surgimos los P’urhépecha, Kurhíkua = Fuego, Eueri - Eri= somos, (genitivo).

Actualmente, dicha celebración simboliza la unidad y fortalecimiento del pueblo P’urhepecha contemporáneo. Es un espacio en donde se intenta recuperar y fortalecer la cultura en general sustentada en cuatro valores que son sus pilares: Jakajkukua (creencia en el propio pueblo, cosmovisión), Anchekurhikua (trabajo comunitario), P’urhejkukua (ser guerrero) y Kaxúmbekua (honorabilidad comunitaria).

El sede para celebrar esta ceremonia en el año 2013, fue elegida por el Consejo General de Tamapu T’erunchietiecha a la comunidad de Nahuatzen, por lo que la comunidad de Conguripo sede anterior, hará entrega de los Míndakuecha (símbolos): P’andojkukua, (bandera), Tsakapu miuukua (piedra calendario y Tsirikuarheta (bastón que representa la sabiduría)

La Recepción de los Míndakuecha = Signos, tendrá inicio este domingo 26 de febrero de 2012, a las 12:00 horas en el lindero con la comunidad hermana de Cherán K’eri. La Ceremonia contiene los siguientes elementos:
1.- Eroperakua = Bienvenida.
2.- Sesikua Pétakua = La comunidad de Conguripo solicitara el permiso para entregar los simbolos culturales.
3.- Uandaperakua = Entrega y recepción de los Míndakuecha.
4.- Xanharakua = Marcha con los símbolos.
5.- Eiámperakua = Mensaje por parte de los T'erunchietiecha de Nahuatzen.
6.- Marhoatperakua = Comida comunitaria.
6.- Tángurhikua = Reunión de Consejo.
7.- P’arhandikua = Presentación y entrega del Plan Anual de Actividades.

Todas las actividades, excepto la entrega y recepción de los Míndakuecha, se realizaran en la Casa Comunal.

FUENTE: T’erunchietiecha de Nahuatzen.