INVITAN AL TALLER CULTURAL "IRÉTERI JURÁMUKUA", GOBIERNO DE LA COMUNIDAD EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA DR. SAMUEL RAMOS EN NUESTRA UNIVERSIDAD MICHOACANA SAN NICOLÁS DE HIDALGO.

Por: Raúl Cruz Sebastián.

El tiempo del ser humano no es igual que el de la realidad aunque esta desde de origen sea de unidad o al menos caminen de manera simultánea, en estos nuevos tiempos; esta relación no tan solo se ha alterado sino que se está trasformando con pasos agigantados pero con un sentido muy profundo y simbólico. En el mundo aunque seamos del mismo tiempo, hay algunas culturas que han tenido más desarrollo, gracias a la habilidad y por tener los recursos más avanzados en la carrera de la pista de tiempo, pero ¿Cuál avanza más el que corre ò el que va más lento con pasos firmes? Con estos pasos lentos y firmes es donde han andado los pueblos indígenas, no porque no den los mismos sancos que los otros, sino que nos han dicho que no solo somos de la misma velocidad, sino que también no corremos en la misma pista de ellos, porque mientras otros han tendido todas las oportunidades otros hemos sido excluidos y olvidados a lo largo de la historia.

Bajo con esta lógica con agrado sabemos que nuestra Universidad Michoacana y la Facultad de Filosofía Dr. Samuel Ramos son parte del latido y las necesidades y tenciones de la sociedad michoacana y del país que estamos viviendo y tienen la mirada puesta en los principales discusiones del país sobre la filosofía indígena, por ello ahora abren nuevamente varios Talleres Culturales pero la que más nos interesa es la de Ireteri Jurámukua, Gobierno de la Comunidad, La Democracia Comunitaria, bajo una perspectiva indígena, donde la Facultad buscan mantenerse y generara ideas como entender esta realidad turbulenta de la globalización, para que estemos discutiendo y reflexionando desde la filosofía política de Luis Villoro y el proceso practico de reconstitución de los gobiernos comunales indígenas en Michoacán, este Taller esta dirigido a Universitarios y público en general que tengan interés en profundizar sobre relaciones políticas ciudadanía y las comunidades indígenas.

La discusión en torno a los derechos y culturales indígenas no tan solo es apremiante en nuestros días sino es urgente por el ataque directo que está provocando este sistema político del neoliberalismo y que ha entrado en los pueblos y comunidades indígenas, buscando derribar los pilares ancestrales de gobiernos indígenas, así como el vulnerable tejido social de las mismas, generando en consecuencia mayor individualismo, la pérdida del sentido de pertenencia y la defensa de los derechos así como de los recursos naturales, un pensamiento propio del mundo global absurdo que el que no “tranza no avanza”, por ello es importante que las Universidades más comprometidas socialmente como nuestra Universidad Michoacana estén provocando y generando estas reflexiones y alternativas de solución a este problemática social y agresión brutal en el que están sufriendo los pueblos indígenas en Michoacán y en el país.

Dicho Taller estará coordinando por el maestro Celerino Felipe Cruz, originario de la Comunidad de Comachuèn Michoacán, y que tendrá duración del mes de Febrero- Junio 2012, inicia el 29 de Febrero del presente año, miércoles en los horarios 17:00 a 20:00 hrs, inscripciones en la Facultad de Filosofía con María Elena Méndez o Berenice Reyes, horarios de oficina en el Auditorio de la Facultad de Filosofía Dr. Samuel Ramos. Los esperamos.