Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Conmemora la UIIM el "Día Internacional de la Lengua Materna" La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

  1. #1
    irékati Avatar de Male Tsanda
    Fecha de ingreso
    27 ago, 09
    Ubicación
    México DF - Originaria: Santo Tomas Mich. Tumasïo anapu, jini eraxamani isï
    Nombre real
    Rubí Huerta Norberto
    Mensajes
    440
    Follow Male Tsanda On Twitter Add Male Tsanda on Facebook

    Conmemora la UIIM el "Día Internacional de la Lengua Materna" La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

    Conmemora UIIM el Día Internacional de la Lengua Materna
    La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán inició el ciclo de Conferencias “Fundamentos de un alfabeto P’urhépecha”
    Jueves 23 de Febrero de 2012

    Image
    Pátzcuaro, Michoacán.- La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) como parte del compromiso académico y social con los pueblos originarios, de manera paulatina está creando y aplicando estrategias para conservar y promover el uso de la lengua materna, por ello al interior de la institución por sexto año consecutivo se está llevando a cabo un ciclo de conferencias, paneles y actividades culturales en el marco del día de la Lengua Materna.

    Durante la inauguración del ciclo de conferencias denominado “Fundamentos de un alfabeto P’urhépecha” organizado por los docentes de la licenciatura de Lengua y Comunicación Intercultural, el rector de la Universidad Intercultural Indígena, Hugo Rodríguez, señaló que la creación de este tipo de actividades académicas y culturales es parte del compromiso social de la institución con los pueblos originarios, ya que en la UIIM cuenta con tres sedes (Cananguio, Zitácuaro y la Costa Náhuatl), donde se tienen estudiantes y docentes hablantes del p´urhepecha, Mazahua-Otomí y náhuatl, por ello lo trascendental de tener acciones que incidan en la protección y conservar las lenguas indígenas estatales y nacionales.

    Es importante señalar que como parte de las actividades conmemorativas del día de la Lengua Materna se están desarrollando paneles y mesas de debate en torno a la importancia del uso de la lengua en los diversos niveles de educación, como es la salud, la cultura y el arte, además de la exposición de pirekuas que narran la universalidad del lenguaje indígena.

    En el programa académico y cultural de la UIIM están participando investigadores, como: Porfirio Asencio, Gerardo Alonso, Pedro Márquez, Lucas Gómez y de la Sue Meneses, así como docentes, alumnos, promotores culturales y miembros de comunidades indígenas.

    Cabe destacar que el Día Internacional de la Lengua Materna fue declarado por la UNESCO en noviembre de 1999 y se celebra cada año el día 21 de febrero. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) es el encargado de conmemorarlo a nivel nacional, con diversas actividades culturales y académicas que buscan promover el ejercicio de los derechos lingüísticos y el respeto a la multiculturalidad de los pueblos y comunidades indígenas.
    Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka

    "tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."

  2. #2

    Re: Conmemora La UIIM El "Día Internacional De La Lengua Materna" La Universidad Intercultural Indígena De Michoacán

    24 de febrero de 2012.
    Hola, Male Tsanda:
    Aunque no tengo el gusto de conocerla, sí quiero felicitarla, al igual que a todos los que nos comparten sus trabajos, investigaciones, ideas, sugerencias, y por qué no?, criticas.
    Decía que deseo felicitarla por recordarnos el "Día Internacional de la Lengua Materna". Hace algunos años, cuando la sede fue en Cherán, asistí y pude hacerme de un vocabulario de la lengua P´urhepecha, lo que motivó me interesara en conocerla y entender algunas cosas. Debo aclarar que no sé el idioma pero me gusta escuchar a los P´urhépecha cuando lo hablan, por lo que espero algún día poder expresar algunos conceptos en tan bella lengua.
    Si no es mucha molestia y no la distraigo de sus muchas ocupaciones, quisiera, si le fuera posible, me hiciera llegar a mi correo todas las pirekuecha que conozca en P´urhepecha y español, pues me gusta mucho escucharlas.
    Sin otro particular, reciba un cordial saludo desde la Frontera Norte del Imperio P´urhepecha, la bella Aramútaro Anaphu (La Piedad de Cavadas, Michoacán)

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 06:40.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.