Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Indígenas Mazahua y Otomi se Levantan en Armas en Defensa de sus Tierras, Gente y Comunidades

  1. #1
    Administrador(a) Avatar de Tatá Pedro Victoriano
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Ubicación
    San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
    Nombre real
    Pedro Victoriano Cruz
    Mensajes
    196
    Follow Tatá Pedro Victoriano On Twitter Add Tatá Pedro Victoriano on Facebook
    Visit Tatá Pedro Victoriano's Youtube Channel

    Indígenas Mazahua y Otomi se Levantan en Armas en Defensa de sus Tierras, Gente y Comunidades

    Indígenas mazahua y otomi emulando a Cherán se levantan en armas para defender a su gente ante la ola de secuestros, extorsiones en la región oriente de Michoacán, México. ¿Y las autoridades?, entretenidos en la organización de las elecciones estatales.

    Deciden autocuidarse. Robos, violaciones, extorsiones, la causa.

    10mil Comuneros de Zitácuaro, Michoacán, blindan caminos y pueblos, ellos también decidieron crear su propia seguridad.

    Zitácuaro, Michoacán.-
    Comuneros y ejidatarios indígenas, armados, defienden su tierra y su gente de personas extrañas que han entrado a sus comunidades a robarlos, secuestrado y violentarlos. Para hacerlo, han implementado las Vigilancias Comunales, desde donde inspeccionan a los autos y la gente que entra a sus comunidades, y así evitar más abusos.

    Afirman los comuneros y ejidatarios que defenderán lo más valioso que tienen, que es su gente. Los comuneros y ejidatarios que vigilan su territorio son hombres de la Quinta Manzana de Crescencio Morales, la comunidad y el ejido de Francisco Serrato: La Soledad, la comunidad y Cuarta Manzana de Donaciano Ojeda, la Manzana de Curungueo, Carpinteros (Puentezuelas) y últimamente se han sumado los de Valle Verde y Rincón de Curungueo, y las que próximamente se anexen, porque a todos les ha sucedido algo. Ellos están de forma permanente en las Vigilancias Comunales (implementadas en la carretera de cada entrada a las comunidades).

    Para evitar que gente extraña entre, cierran la carretera con una soga de alambre grueso y paran a todos los autos, mismos que examinan. También hay hombres colocados estratégicamente a cada costado de la carretera donde está la vigilancia.

    Ellos tienen los rostros semicubiertos y en sus manos hay rifles, cuchillos, machetes y hasta garrotes. Aseguran que la vigilancia será para siempre, si es que las autoridades no les garantizan que nada les sucederá. “No sabemos qué hacen los cuerpos de seguridad del municipio, del estado y mucho menos
    la federación, para protegernos. Nuestro proceder es con base a la autonomía que da la Constitución
    Mexicana (Artículo 2), donde se enumeran cada uno de nuestros derechos, como pueblo indígena”, recalcaron.

    Estos hombres armados han decidido proceder así, pues desde hace medio año han sido víctimas de diversos abusos. “Hay lugares (de sus comunidades) donde ha llegado gente extraña a pedir dinero, y como no lo tenemos, han violado a las mujeres; a los hombres que se han opuesto los han golpeado; han secuestrado a familias completas”, dijeron.

    Estos hechos han generado una serie de traumas muy graves, pues, los niños y mujeres están con el terror de que se les vuelva a violentar de nuevo Por estos motivos, ellos se han organizado para proteger sus tierras, cultivos, animales, los manantiales y laderas. Todo lo que hay en el territorio de las comunidades indígenas, principalmente los niños, mujeres y gente indefensa, pues hay familias que no tienen ningún varón
    en la casa. “Nadie mejor que un padre puede cuidar a su hijo, un marido que le brinde la mejor seguridad a su esposa. El pueblo es el único que puede proteger al pueblo”, especificaron. Esta vigilancia se extiende a personas que les dan algún servicio como maestros, médicos, comerciantes, “que los que vengan aquí estén
    seguros”, explicaron.

    Llegó el Ejército.

    Todos estos problemas suscitados (de abuso), fueron motivo de la realización de una Asamblea, representada por la autoridad máxima y suprema, simbolizada por personas respetadas de las comunidades en vigilia, con las comunidades involucradas y se llegó al acuerdo de privilegiar la seguridad de las personas. “Nosotros somos los mejores para cuidarnos, pero que estemos en las vigilancias comunales y armados, esto ha provocado que el Ejército Mexicano no nos quite las armas diciendo que les pertenecen”, recalcaron.

    El Ejército Mexicano, en sus dos visitas les ha respetado las escopetas, los cuchillos, los machetes y los garrotes, pero les ha quitado pistolas y más. “No queremos que el Ejército nos tome como espías, porque no lo somos, tampoco queremos que nos obligue a hacer algo que no deseamos.

    No estamos a favor de alguien o contra alguien, no. Sólo queremos proteger y cuidar a nuestras familias y nuestra gente”. Volvieron a decir los comunitarios y ejidatarios que se sienten desprotegidos por el gobierno
    municipal y estatal.

    ______________
    Fuente: Olivia Tirado. Corresponsal del periódico "La Voz de Michoacán".

  2. #2

    Re: Indígenas Mazahua Y Otomi Se Levantan En Armas En Defensa De Sus Tierras, Gente Y Comunidades

    Es un buen trabajo la vigilancia de carreteras y caminos ,la disuasion es la mejor de las defensas,soy español y sin demasiado criterio para opinar pero supongo que el gobierno intenta confiscar armas ilegales para retirarlas de la circulacion.

    Animo,la seguridad de la familia es todo para un pueblo o nacion ,mucho animo

  3. #3
    Jimbani Avatar de Enandi Tsïtsïki
    Fecha de ingreso
    23 ene, 12
    Ubicación
    Stockton, California
    Mensajes
    8

    Re: Indígenas Mazahua Y Otomi Se Levantan En Armas En Defensa De Sus Tierras, Gente Y Comunidades

    Tata Pedro Victoriano, muchas gracias por compartir esta informacion, que es tan poco cubierta (sin sorpresa) por "la tele". Me di cuenta yo misma hace poco de la situacion de Cheran inicialmente por esta pagina, y supuse que fue por recibir prensa diluida en Estados Unidos. Sin embargo, me di cuenta al hablar en las redes sociales sobre eso, que algunos amigos que viven o estuvieron recientemente en Mexico, bueno muy pocos sabian lo que sucedia alla de verdad, y de hecho algunos al pasar por ahi dijeron haber tenido miedito inicialente, pues en algun medio local se manejo que era el crimen organizado quien estaba al control. Pero despues de saber las razones, todos demostraron gran alegria y solidaridad y pena por no haber sabido desde entonces de que se trataba. No es sorpresa que en general, los medios de comunicacion tienden a demonizar las victimas si estas son parte de un grupo sistematicamente oprimido durante siglos.

    En cuanto al desarmamiento de los ciudadanos, como alguien que vive en (y mantiene doble ciudadania con EU), siento un poco de autoridad para opinar sobre este tema porque mi actual pais (Estados Unidos) ha admitido armar a las fuerzas del crimen organizado y narcos en Mexico, so pretexto de rastrear "sus paraderos y señores" y despues, oooops, se les acabo la bateria y solo salio a la luz cuando agentes de imigracion fueron asesinados con las mismas armas por miembros de los carteles.

    Desde mi punto de vista, como alguien que ama a al pueblo en general de ambos paises, pero esta frustrada con ambos sistemas de gobierno y discriminizacion institucionalizada, siento que el ejercito Mexicano, que deberian estar defiendendo a mis (y sus) hermanos en Mexico, sabiendo el motivo del levantamiento, el contexto en que se presenta (con el antecedente de Cheran),sabiendo contra quien se enfrentan los ciudadanos (el crimen organizado armado por EU) la capacidad de fatalidades de las que son capaces las armas a las que estos (el crimen organizado) ha tenido acceso - en lugar de brindarles apoyo, les esta quitando las armas que los ponen en una mejor posicion para defenderse a si mismos y a sus familias contra quienes sabemos estan utilizando armas militares Estadounidenses. Y como aca nos encanta la biblia, esto me parece similar a quitarle a david la honda contra Goliat, pero dejarle sus piedritas.

    Saludos!

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 12:44.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.