Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Danza Purépecha de Moros. Los moros y el baluarte cristiano.

  1. #1
    Ixú anapu Avatar de Tsimarhu
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Tlalpan, Distrito Federal, México.
    Nombre real
    Carlos
    Mensajes
    57
    Add Tsimarhu on Facebook Add Tsimarhu on Google+
    Visit Tsimarhu's Youtube Channel

    Danza Purépecha de Moros. Los moros y el baluarte cristiano.

    Image
    LA DANZA PURÉPECHA DE LOS MOROS
    Los moros y el baluarte cristiano.

    "Esto dicho a sabiendas de que, como todas las manifestaciones culturales, la de los moros tiene varios significados complementarios aun si éstos parecen contradictorios; es decir, su mensaje es polisémico. Como
    sea, esos vistosos personajes de a caballo —personificados por los alcaldes de los barrios— mostraron la transformación de los tarascos antiguos en Purépechas organizados en corporaciones autónomas, celosas vigilantes del mundo cristiano. Es claro que el Pueblo Purépecha fue un engranaje por antonomasia del dominio colonial y por eso, un fenómeno novohispano.

    En los siglos xix y xx, ellos fueron reduciéndose en una danza nativa, más que por su liga con la antigüedad tarasca, por su arraigada herencia cristiana de la época de la república Purépecha.

    En la medida que sus protagonistas llegaron a dominar el caballo, desconocido por los tarascos, sus integrantes fueron moros y fueron ellos mismos: los Purépechas de a caballo.
    Image
    Es paradójico que los moros, sin dejar de serlo, abrazaran la fe cristiana y se hicieran verdaderos soldados de san Antonio y enemigos de otros pueblos reacios a someterse al reino de su dios. Moros cristianos de un pueblo cuya constitución territorial, corporativa y política, lo llevó a convertirse en uno de los más importantes baluartes ideológicos del imperio español en América. Tal fue la hazaña consumada en los tres siglos de la configuración original del Pueblo Purépecha.
    " Cita y párrafos del documento.

    La danza de los moros es una de las manifestaciones más emblemáticas del Pueblo Purépecha. Sus danzadas siguen recordando el carácter de congregaciones cristianas que tuvieron los poblados al ser fundados en el siglo XVI y que dieron nacimiento al Pueblo Purépecha tal como hoy se distingue. Un artículo que versa acerca de esto puede descargarse para su consulta en el siguiente enlace:
    Carlos García Mora, antropólogo
    http://carlosgarciamoraetnologo.blogspot.com

  2. #2
    Jimbani
    Fecha de ingreso
    29 sep, 11
    Ubicación
    Erongarícuaro, Michoacán, México.
    Nombre real
    Alberto Hernández
    Mensajes
    9
    Add AlbertoLocutorPurhepecha on Facebook

    Re: Danza Purépecha De Moros. Los Moros Y El Baluarte Cristiano.

    Esta es una danza muy muy hermosa, emm, yo quiero salir este año porque acá en Erongaricuaro se pueden ver bailar a estos personajes el 3 de mayo de la santa cruz.
    "Camina lento, no te apresures, que a donde tienes que llegar es a ti mismo..."

    ORGULLOSO DE SUS RAICES: CANEK

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 03:46.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.