Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Más de 60 comunidades purépechas atestiguaron el nacimiento del Fuego Nuevo y con ello se inició el Jimbani Uéxurhini

  1. #1
    irékati Avatar de Redacción
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
    Mensajes
    653
    Entradas de blog
    3
    Follow Redacción On Twitter Add Redacción on Facebook
    Visit Redacción's Youtube Channel

    Más de 60 comunidades purépechas atestiguaron el nacimiento del Fuego Nuevo y con ello se inició el Jimbani Uéxurhini

    Image
    Conguripo, municipio de Angamacutiro, 1 de febrero.- El Fuego Nuevo afloró cuando un abuelo de Conguripo encendió con chispas de pedernal las hojas secas que se encadenaron a una raja de ocote, un montículo triangular de leños de encino montados sobre pirámide, y a cientos de varitas que se multiplicaron de mano en mano, en medio de una mezcla de sentimientos diversos que bien pueden resumirse en homenaje a los fundadores del Pueblo Purépecha.

    Temprano madrugó la madrugada, como dice el poeta, y a un par de horas distante de la luz del sol, sobre la esquina donde se juntan los ríos, inició el extenso programa del día, con un ceremonial de gratitud por el agua, al que le siguieron el arribo de comitivas que, hasta el último recuento previo al fuego, resultó de más de 60 comunidades, incluidos los grandes centros urbanos de muchos visitantes. Es decir que hubo cientos de participantes o, en todo caso, muchos más de los que viven en este pueblo.

    La llegada de los séquitos se dio a lo largo del día. A las puertas del pueblo los esperaba una mesa de registro, para enseguida desplegar banderas, redes, ollas, sombreros, rebozos o cualquier distintivo que los identificara al paso, sin mayores palabras, que para eso es que se inventaron los símbolos, como los que se han instalado en la plaza, a la sombra del busto de Tangaxoan II.

    La tarde transcurrió entre música y danzas, recorridos, exposiciones de piezas prehispánicas, venta de artesanías y en interminable festín de sabores.

    Además del encendido del fuego, a media tarde se vivió otro momento emotivo, cuando el Concejo Mayor Comunal de Cherán fue distinguido con un bastón de conocimiento, pues como le dijeron a sus integrantes, ahora es tiempo de mostrar que se puede conducir al pueblo con organización propia. En nombre del órgano colegiado, se acusó al anterior presidente municipal de haber sido financiado por el crimen organizado, y de que en pago a ello facilitó la extracción ilegal de madera que ya sumaría 20 mil hectáreas que “fueron criminalmente saqueadas”,
    dijeron.

    En representación del Concejo, José Trinidad Cepeda hizo un recuento desde la madrugada del 15 de abril pasado, cuando las mujeres decidieron parar el atraco de madera que insistentes talamontes hurtaban, amparados por la delincuencia organizada que sigue imponiendo el silencio en tantos municipios. Ya ha corrido tiempo, fuego en las fogatas guardianas de las esquinas, sangre incluso, y mucha pasión en el discurso, que podría mantener corazón caliente pero cabeza fría, para lograr trascender sin inventar el mundo en solitario y tan deprisa. Como dijo su vocero del momento: “nos mandan y nos dicen –sus representados– que les traigamos la palabra, pero que también les recordemos que solos no vamos a lograr nada. Necesitamos unirnos, necesitamos juntarnos… pero que no nos dividan…”, y claro, que no divida ni siquiera la idea de que los demás sólo se tienen que sumar a un camino y sólo a uno. El reconocimiento de los presentes es evidente, y vale la pena que los cheranenses no lo dilapiden.

    A nombre del Consejo de Kurhikuaeri K´uinchekua, Pedro Márquez, una de las voces más autorizadas por su constancia e inteligencia, recordó que van 30 años de reflexión que “hoy se concretan en el ejemplo de Cherán” en la defensa de sus recursos y su organización interna, por lo que ofreció apoyo “moral y físico”. Recordó que al interior del propio Consejo “tenemos cosas que discutir todavía”. El canto del Triunfo de Leco, considerado casi un himno, selló el encuentro.

    Por la noche el Consejo que representa a comunidades que ya fueron sedes de la celebración, deliberaba sobre el próximo punto de encuentro. Entre los solicitantes destacaba Nahuatzen que tiene varios años continuos con ese objetivo, pero también estaban apuntados Pamatacuaro, Capacuaro, Corupo, Tanaco y Zacapu.

    Como se ha dicho en estas colaboraciones, se trata de un movimiento cultural por el derecho que los pueblos tienen de rescatar o revitalizar sus expresiones culturales de ayer y hoy. Movimiento que podría, eventualmente, constituir la fuerza indígena real, capaz de acordar los cambios que siguen pendientes, a condición de que las rajas de trementina se multipliquen y se reconozcan en la pluralidad.


    Entregan el bastón de conocimiento al Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, Michoacán.
    _______________
    Fuente: Martín Equihua Equihua. Periódico "La Jornada de Michoacán".

  2. #2
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Re: Más De 60 Comunidades Purépechas Atestiguaron El Nacimiento Del Fuego Nuevo Y Con Ello Se Inició El Jimbani Uéxurhini

    Con un gusto escuchamos la determinacion del CONSEJO que el Año Nuevo Purhepecha para en el año 2013 sea en Nahuatzen, un pueblo que ha estado fortaleciendo nuestras raices, y formas de organizacion indigena purhepecha, pero sobre todo por la gran labor pastoral y de lucha social de más de 30 años que ha venido realizando en nuestras comunidades el Padre Francisco Martinez, esto sin duda es el reconocimiento de todo la labor de esta comunidad, por ello y felicidades y estamos en la mejor disposicion de apoyar y acompañar la nueva cede del Fuego Nuevo.

    Rául Cruz
    Comachuén

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 02:55.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.