Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Agradecimiento a los comunicadores de Xiranhua Kuskua Internacional
-
03/02/2012 #1Administrador(a)
- Fecha de ingreso
- 19 dic, 08
- Ubicación
- San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
- Nombre real
- Pedro Victoriano Cruz
- Mensajes
- 196
Agradecimiento a los comunicadores de Xiranhua Kuskua Internacional
Nuestro RECONOCIMIENTO a Lourdes Chuela y a Martín Equihua por su excelente trabajo en la cobertura especial de la UANAPIKUA; nos mantuvieron informados vía facebook y en la emisiones especiales de la Radio Xiranhua Kuskua Internacional, sobre el desarrollo de la caminata en los 120 kilometros de Jaracuaro hasta Conguripo que duró 4 días. GRACIAS.
En los próximos días subiremos mas fotos y videos de la UANAPIKUA y de la Ceremonia de Kurhikuaeri K'uinchekua.
GRACIAS.
-
03/02/2012 #2Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Re: Agradecimiento a los comunicadores de Xiranhua Kuskua Internacional
Yo también me uno a las felicitaciones a Naná Lu y a Tatá Martín, y aunque no nos mandó directamente las notas si no lo hizo a "La Jornada de Michoacán", les agradecemos muchísimo por toda la cobertura.
Fue muy, pero muy emocionante escucharlos en vivo y en cada lugar en los que iban pasando, gracias a la magia de las telecomunicaciones y que hoy en día nosotros los Purépecha nos estamos adueñando. Yo tuve oportunidad de saludarlos en vivo en dos programas de radio que se hicieron en vivo, mismos que mas adelante los estaremos también compartiendo en este sitio.
Felicito también a Tatá Pedro Victoriano, ya que con su empeño y ayuda las mismas transmisiones fueron posibles.
Felicito también a todas y todos los hermanos P'urhépecha que estuvieron escuchando y participaron con sus comentarios a las transmisiones en vivo y en la Radio Xiránhua Kúskua Internacional.
Gracias anticipadas a todas y todos los que estuvieron en la celebración en Santiago Conguripo y que desde sus cuentas de las redes sociales están compartiendo fotos, mismas que los iremos compartiendo poco a poco también en este sitio.
Naná Lu, Tatá Martín ka Tatá Pedro: Tatá Kuerájperiksïni meíamunteue ia. Gracias porque a través de sus ojos y oídos los que nos encontramos muy lejos de nuestra P'urhépecha hemos podido participar y gozar de esta gran celebración P'urhépecha.
Y ahora si como dice Naná Lu en uno de los spots de la radio: Kurhíkuaeri K'uichekua y al igual que la Pirékua llegó a nuestros corazones.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar