Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Alerta máxima en la Comunidad P'urhépecha de Cherán, Michoacán, por posibles ataques de miembros del crimen organizado
-
27/01/2012 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Alerta máxima en la Comunidad P'urhépecha de Cherán, Michoacán, por posibles ataques de miembros del crimen organizado
Por: Francisco Jaramillo.
Comunidad indígena de Cherán, Michoacán. Enero 2012 (AIM).- Los habitantes de Cherán se declararon en “alerta máxima” ante la posibilidad de un ataque de miembros del crimen organizado, luego de que el mediodía del jueves lograron interceptar y decomisar cuatro camionetas cargadas de madera ilegal sustraída una vez más de sus bosques.
De acuerdo a los comuneros de la zona, que integran el Consejo Mayor, pero que solicitaron que no fueran citados sus nombres, se conoció que lograron realizar el decomiso de al menos 12 metros cúbicos de madera talada ilegalmente en sus bosques y detuvieron a una persona que permanece en calidad de detenida en la sede de la Casa Municipal.
Como respuesta a esta acción, cuatro habitantes de Cherán, tres hombres y una mujer, fueron levantados por desconocidos sin que hasta el momento se conozca su paradero. A raíz del decomiso de madera y el secuestro de los cuatro vecinos de la comunidad, el Consejo Mayor solicitó la intervención de las autoridades policiacas del estado y la Policía Federal, pero nadie ha acudido en su apoyo.
Las “fogatas” (puestos de vigilancia permanente) y las barricadas de la comunidad han sido reforzadas por los comuneros ante un eventual ataque de delincuentes que, dicen, se refugian en los pueblos vecinos de Capacuaro y la tenencia de Santa Cruz Tanaco.
Uno de los cheranenses levantados era de oficio taxista, que cubría la ruta de Paracho-Cherán y que se sabe fue secuestrado con todo y su unidad.
Por la noche se reunió de emergencia el cuerpo del Consejo Mayor electo apenas el domingo pasado mediante el sistema de usos y costumbres, para analizar la situación calificada por ellos mismos como de “alerta roja”, a fin de tomar medidas que lleven al encuentro de los desaparecidos y el castigo de los talamontes.
Trascendió que en se encuentran en Cherán un sociólogo de origen alemán y un reportero de un medio nacional, que realizaban trabajo de investigación sobre esta comunidad que desde hace casi un año decidió tomar en sus manos el control de la comunidad y defenderse de los talamontes.
El aseguramiento de cuatro camiones cargados con madera ilegal, por parte de la Ronda Comunitaria de Cherán, mantiene en alerta a los habitantes del lugar, luego de que comuneros de Capácuaro retuvieron a cuatro cheranences.
El subsecretario de Gobernación en Michoacán, Antonio Prats, afirmó que los hombres retenidos se encuentran bien y serán liberados durante las próximas horas, gracias a las negociaciones emprendidas por autoridades municipales y estatales.
Como se recordará, desde hace casi un año, comuneros de Cherán tomaron el control de la seguridad en su municipio, ante los embates del crimen organizado, que actúa en la zona con la tala clandestina de sus bosques.
_________________
Fuente: http://noticias-agenciainformativamichoacana.aimich.org
Fotografía de Juan José Estrada Serafín.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar