Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Ando buscando informacion sobre la vestimenta tipica purepecha

  1. #1
    Ixú anapu
    Fecha de ingreso
    12 may, 10
    Ubicación
    Santa Cruz Tanaco Mich.
    Mensajes
    38

    Ando buscando informacion sobre la vestimenta tipica purepecha

    Hola buenos días!!

    Ando buscando información sobre la vestimenta típica purepecha. Lo que me gustaría saber son cosas simples. Por ejemplo: Si tiene algún significado. ¿Cuanto es lo máximo y mínimo que cuentas una falda, blusa, delantal, reboso, etc.? ¿Cual es el máximo y mínimo de tela que se necesita para hacer una falda? Se que encontrare respuestas de varias regiones y de antemano les agradezco a todos lo que puedan ayudarme con esta información!!! Saludos a todos!!

    Nota: Algún otra información que me puedan dar sobre la vestimenta se los agradeceré, como si hay algún cambien de cuando se es soltero o casado!! De preferencia personas que sean nativas purepechas y que usen o hayan usado la vestimenta, o sepan de su familia que lo use, en fin cualquier dato curioso que me puedan pasar.

    Gracias nuevamente ka esïkaksï tatá Kueroojperi ujchakurooka!!
    Chari pampiri

  2. #2
    Jimbani
    Fecha de ingreso
    15 feb, 12
    Ubicación
    La Piedad, Michoacán
    Mensajes
    2

    Re: Ando Buscando Informacion Sobre La Vestimenta Tipica Purepecha

    hola que tal pues no sé mucho, pero lo poco que sé es que el traje típico del hombre ha dejado de usarse, el cual consistía en calzon y camisa de manta con bordado en pechera mangas sombrero, huaraches y faja tejida de lana. este traje ha sido sustituido por una vestimenta tipo campesina. sin embargo las mujeres aun conservan sus trajes típicos que varían de región a región. para la falda de las mujeres lo más tradicional es el paño de lana que se tablea y que mide mínimo 6 metros, en algunas regiones la lana se ha sustituído por satín. sin embargo en la región de tarecuato se encuentran faldas (rollos) de lana negra que miden 25 metros y la falda se divide en dos partes la parte delantera es lisa y la trasera es independiente de la delantera, es ésta la que mide 25 metros y se tablea a tal grado que cubra la espalda baja de la mujer, este rollo es super pesadísimo y lo sujetan hasta con tres señidores de lana, abajo del rollo negro de lana las mujeres de tarecuato usan una enagua blanca con tableados más abiertos que mide a lo mucho unos 3 metros. estas mujeres (las de tarecuato) usan mandiles hechos en terciopelo y adornados con encaje las solteras lo usan suelto y las casadas meten las puntas del mandil entre los señidores. observar un traje de tarecuato es realmente impactante, no solo por el impresionante rollo que usan sino por el huanengo (o blusa) que es el más bordado de las purépechas de los cuales los huanengos más elaborados requieren hasta un año par ser bordados (en punto de cruz) en colores brillantes y llamativos para las jóvenes y mujeres de baja jerarquía social y en colores oscuros para las mujeres de mayor jerarquía social. destacando los colores rojo, negro y verde en temas principalmente florales. espero que la información te sirva es todo lo que sé acerca del traje de tarecuato aunque en realidad existen muchas variantes a lo largo del territorio michoacano.

  3. #3
    Ixú anapu
    Fecha de ingreso
    12 may, 10
    Ubicación
    Santa Cruz Tanaco Mich.
    Mensajes
    38

    Re: Ando Buscando Informacion Sobre La Vestimenta Tipica Purepecha

    Muchas gracias Jorge, excelente información. Espero que mas personas me ayuden en la recopilacion de esta informacion. Saludos y nuevamente muchas gracias.
    Chari pampiri

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 09:04.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.