Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 3 de 3

Tema: El día que los árboles hablaron

  1. #1
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    El día que los árboles hablaron



    Árbol. Por ti conocemos el viento, la luz de las sombras de las más diversas formas, haces que nos perdamos en el fondo del bosque. En tus ramas acoges aves que afinan las melodías que le cantan al silencio, sin pedir nada a cambio. En tu frondosidad se sintetiza la fortaleza de la madre naturaleza, como el cobijo de tu sombra, su nobleza. Guardas la sabiduría de nuestros antepasados porque ellos sabían dialogar en ti con sus palabras y sueños y ahora nada de eso te reconocen, eres azotado con el filo de la irracionalidad, te arrasa el hacha de la ignorancia. [1]


    [img]posted_img_thumbnail.php?pic_id=http%3A%2F%2Fwww.p urhepecha.com.mx%2Ffiles%2Fposted_images%2F2%2Ftum bi_sapichitu.jpg[/img]



    Nos parece increíble que un Estado y sus políticos lleguen al grado caer en el “espejismo” en olvidar sus verdaderos orígenes y de los compromisos adquiridos que no únicamente se conforman en respetar las posturas sino que buscan “anularlos” a aquellos que poseen esa memoria que constantemente les están recordando y persuadiendo que algo no están haciendo bien, y que falta una deuda por saldarles. ¿En qué momento y que elementos los llevara a la ceguedad y a la cerrazón?, a ese algo que antes sus ojos es claro y real y además urgente, por ello no tan solo nos resulta increíble, sino absurdo, que después de más de 1 año en Cherán ninguna autoridad se les ha acercado y todo esto parte de este sistema desigual e inhumano que es el neoliberalismo por el que se rija la política actual. Por ello, “Unas de las mayores crueldades que el neoliberalismo busca; es afirmar que el mundo, las realidades están dadas, que nada podemos hacer para cambiarlos. El pobre será siempre pobre y el rico siempre rico siembra la impotencia, la desesperanza, pero sabemos que esto no es verdad, pues somos seres en construcción y así podemos, a través de nuestro trabajo, de nuestro conocimiento y de nuestras luchas, cambiar las realidades en que vivimos”, [2] Las cosas si cambian con los movimientos sociales.





    En estas luchas sociales en el camino siempre se encuentran muchos obstáculos pero uno de los más letales, es la desesperación y el desaliento estos aspectos han sido los ingredientes para que todo movimiento social y toda resistencia social y aun más en defensa de la madre naturaleza decaiga y busquen los adversarios a que se desquebraje, por ello es fundamental recordar que para la Cultura P'urhépecha; la lucha y la resistencia es una forma de vida y el pensar del nosotros es una actitud filosófica importante que sigue vigente en la actualidad, y esto lo veremos en la consulta que es el inicio, aun así esto nos lleva a preguntarnos ¿Qué será que a los P'urhépecha lo lleva a tal determinación? ¿Qué sentimientos los impulsa a sostener un movimiento que hoy todavía no se ven los frutos? No puede haber otra cosa más que el hartazgo y el amor que tienen sobre las cosas y los seres vivos existentes, el amor a los arboles y en si a la madre tierra y de todo el legado que nos han dejado los antepasados, así como la protección y por los sueños de las nuevas generaciones que ya están aquí, no los esperamos, sino que ya andan con nosotros, el amor para algunos pensadores en lo social es fundamental y necesario.




    “El amor, para Matarana, es la emoción que hace que en nuestras relaciones con el otro reconozcamos que hace que en nuestras relaciones con el otro reconozcamos como legitimo otro en la convivencia. La emoción fundamental que hará posible la historia de la humanización, es el amor. El amor es constitutivo de la vida humana y fundamental de lo social. Por eso para Matarana el amor es la emoción que funda lo social; sin la aceptación del otro en la convivencia no existe fenómeno social. [3]




    Este es el amor que estén sosteniendo el movimiento de Cherán, ¿Cuántos de ellos no anhelan la recuperación de la “vida cotidiana”? ¿Cuántas viudas quisieran que les regresaran sus esposos caídos? ¿Cuántos hombres mayores les gustarían poder trabajar sus parcelitas? ¿Cuántos niños P'urhépecha les gustaría regresar a las aulas de sus escuelas? ¿Cuántos profesionistas quisieran regresar a sus centros de trabajo? Por ello que aquí no hay otra explicación; sino que ese sentimiento más noble y cristalino que tiene y posee el P'urhépecha todavía, es el amor a los otros, el amor a los bosques, el amor por el sacrificio para que estén bien los otros, para que los que ahora son niños no tengan la necesidad de salir “a buscar mejores condiciones de vida”. En este sentido tenía mucha razón el poeta Octavio Paz “el amor construye una tarea revolucionaria, una tentativa de controlar al mundo de las mercancías y de la producción, del pragmatismo y del autoritarismo que busca destruir la dialéctica y la solidaridad. Esto es lo que hace posible el amor. [4]




    La comunidad de Cherán no tan solo está resistiendo, sino está enviando señales a las demás comunidades que no todo es dinero, no todo está en venta, sino que es el momento de defender nuestro ya escasos recursos naturales, donde con la voluntad de poder se puede hacer y lograr de todo una comunidad, pero algo muy importante, los protagonistas principales de este movimiento se están “adueñando del tiempo” de nuestro tiempo, y que mejor pasar a la historia en tener la causa esta nueva insurrección comunal pacifica muy diferente a otras la defensa y la protección de nuestra Madre Naturaleza. Termino con un fragmento de pensamiento “El Ché, pensaba que la libertad sólo se sostiene en lo cotidiano y está llena de sacrificios. Nuestro sacrificio es consciente; cuota para pagar la libertad que construimos. El camino es largo y desconocido en parte; conocemos nuestras limitaciones”. [5]






    Raúl Cruz Sebastián




    __________




    Fuente:


    [1].- Raùl Cruz Sebastián, Libro Mirada Itinerante, 2009, Edit. UMSNH, pg.27

    [2].- Maria Sirley dos Santos, Lucio Cabañas, (educador y luchador social), México, Edit., Pelicanus, 2011, pg.68

    [3].- María Sirley dos Santos, Lucio Cabañas, (educador y luchador social), México, Edit., Pelicanus, 2011, pg.71

    [4].- María Sirley dos Santos, Lucio Cabañas, (educador y luchador social), México, Edit., Pelicanus, 2011, pg.72

    [5].- María Sirley dos Santos, Lucio Cabañas, (educador y luchador social), México, Edit., Pelicanus, 2011, pg.45

  2. #2
    irékati Avatar de JoseLuisHuerta
    Fecha de ingreso
    10 nov, 09
    Ubicación
    Mexico. D. F. Patamban anapu
    Nombre real
    José Luis Huerta Ruíz
    Mensajes
    174

    Re: El Día Que Los árboles Hablaron

    Iarini Lamentablemente esta civilización depredadora del ser humano y de nuestra madre tierra es y sera diametralmente opuesta a nuestra antigua kaxumbekua y forma comunal de vida y respeto, son como el agua y el aceite juntos pero separados, esta mal llamada civilización fue creada en la etapa mas oscura del dia galactico y como tal todas las ideas que se generan en ella han sido y seran de opacidad, de mentira, de oscuridad, de inpunidad, de ceguera, de codicia, de voracidad, pero nos alienta que el fin de esa era de oscurantismo está por llegar a su fin, el año 2,012 es el fin de la oscuridad y el temor y comienza la era de luz, entendimiento, claridad y sobre todo amor, contesto a tu agradable articulo con un poema de amor al arbol.
    TU QUE PASAS Y LEVANTAS CONTRA MI TU BRAZO, ANTES DE HACERME DAÑO, MIRAME BIEN, YO SOY EL CALOR DE TU HOGAR, EN LAS NOCHES DE INVIERNO LARGAS Y FRIAS. YO SOY LA SOMBRA AMIGA QUE TE PROTEGE CONTRA EL SOL DEL ESTÍO. MIS FRUTOS SACÍAN TU HAMBRE Y CALMAN TU SED, YO SOY LA VIGA QUE SOPORTA EL TECHO DE TU CASA. SOY LAS TABLAS DE TU MESA, LA CAMA EN LA QUE DESCANSAS, SOY EL MANGO DE TUS HERRAMIENTAS Y LA PUERTA DE TU CASA. CUANDO NACES TENGO MADERA PARA TU CUNA, CUANDO MUERES TE ACOMPAÑO AL SENO DE LA TIERRA EN FORMA DE ATAUD Y SI ME AMAS COMO LO MEREZCO DEFIENDEME CONTRA LOS INSENSATOS. ATT. EL ARBOL.
    Un purhepecha pues.
    "Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."

  3. #3
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Re: El Día Que Los árboles Hablaron

    Tata Jose Luis Agradesco sus comentarios, si tienes razon a los dueños del dinero no le importa lo que se sufra la gente más humilde, como de la naturaleza, adradecemos sus palabras y que tambien nos sigas enseñando nuestra verdera historia, no lo pierdas de vista, poder traducirlos en un libro.

    Saludos
    Raúl Cruz

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 09:11.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.