Debido al retraso en el Congreso del Estado para aprobar el decreto con el que se autoriza a la comunidad de Cherán a elegir autoridades mediante sus usos y costumbres antes del primero de enero y la falta de consenso con el pueblo de Tanaco, los cheranenses anunciaron la integración, este jueves, de un Consejo Municipal en tanto celebran sus comicios.

Los representantes de la comunidad advirtieron que no se trata de una autoridad “provisional”, toda vez que ellos no reconocen esa figura, sino de nombrar representantes que se hagan responsables de la administración municipal mientras están en condiciones de elegir a sus autoridades.

Los cheranenses acudieron al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) la tarde de ayer para informar su decisión e invitar a los consejeros a ser testigos de la elección de su consejo. “En nuestra cultura no hay autoridades provisionales, se va a hacer este nombramiento como es nuestra costumbre, en asambleas en cada uno de los cuatro barrios. Para nosotros eso cuenta, va a estar presente el mismo Congreso del Estado y el IEM”, afirmó Salvador Campanur Sánchez, uno de los voceros del movimiento.

Indicó que no se tienen contempladas acciones en caso de que el Congreso local insista en designar una autoridad provisional y demandó a los legisladores que “simplemente respeten nuestros derechos tal y como vienen en el resolutivo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Dentro de nuestra cultura no existen autoridades provisionales”.

La convocatoria para la elección del Consejo Municipal ya fue difundida por la comisión de Cherán y establece que el día 29 de diciembre podrán participar los habitantes mayores de 18 años en las cuatro asambleas que se realizarán en cada uno de los cuatro barrios de la cabecera municipal.

En los accesos de cada asamblea se colocarán mesas de registro donde se elaborará un listado de los asistentes con el nombre, edad, firma y barrio al que pertenecen. No dará inicio si quedan asistentes formados para registrarse.

Habrá una mesa para dirigir cada una de las asambleas, que estará integrada por dos representantes tradicionales en el barrio correspondiente y el representante designado por el Congreso para el caso Cherán. Uno de los representantes del barrio será quien presida la mesa. Los nombres de todos los representantes –tanto del Congreso como de la comunidad– deberán ser dados a conocer con 48 horas de anticipación.

Una vez abierta la asamblea, la persona que presida la mesa deberá formular la petición a los asistentes de que propongan quiénes serán los integrantes del consejo.

Se procederá a identificar a las personas propuestas y se abrirá una ronda de participaciones para que los asistentes argumenten los motivos para considerar que las personas propuestas son las adecuadas para integrar el consejo.

Quienes sean propuestos también podrán argumentar su interés en ser parte del consejo o dar los motivos en caso de que deseen excusarse y no participar.

La votación será “de bulto” (los simpatizantes se formarán detrás del candidato que elijan) y los tres que tengan mayoría serán los que integrarán el consejo.

Se procederá a realizar el conteo en cada asamblea y se levantará el acta correspondiente, misma que será entregada a los representantes de la Comisión Especial del caso Cherán del Congreso y una copia quedará en manos de la comunidad.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, Jesús Lucas Ángel, señaló que el mismo jueves se pretende aprobar el decreto donde también se establecerá la fecha para realizar la elección por usos y costumbres.

______________
Fuente: DANIELA OSORIO. Periódico "La Jornada de Michoacán".