Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Tatá Francisco Nicolás Reyes y el mundo anónimo de un Poeta P'urhépecha
-
24/11/2011 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Comachuén, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Raúl Cruz Sebastián
- Mensajes
- 229
Tatá Francisco Nicolás Reyes y el mundo anónimo de un Poeta P'urhépecha
“Ustedes dicen que están viviendo aquí en la comunidad, pero yo soy quien los escucho y veo su comportamiento, pero ustedes nos se dan cuenta.” Tatá Francio.
Por: Raúl Cruz Sebastián.
Las formas de expresión en el P'urhépecha es a través de la Pirekua, cómo una forma de expresión subjetiva de los sentimientos del alma y los Chirimiteros que tocaban en los momentos más antiguos y ceremoniosos; son músicos más primeros que existían en nuestra comunidad y su participación obedecía a momentos y eventos de ritualidad entre el P'urhépecha y la divinidad, y ahora en estos nuevos tiempos esto se ha materializado en casetes, discos, formatos digitales y esto es una buena forma de perder lo genuino de la Pirékua, desde ese momento ha dejado de ser nuestro para convertirse en lo público, sostiene Tatá Francisco Nicolás Reyes de 56 años, poeta y compositor de Comachuén, Michoacán, un hombre humilde y que desde muy pequeño fue perdiendo la vista y que esto no fue la limitante de que su vida continuara en su comunidad.
La composición es uno de los quehaceres más bonitos que se puede dedicar el hombre pero implica mucho trabajo, porque como cualquier otro oficio nos lleva días y desveladas de estar trabajándolos imaginativamente, pero sobre todo darle música a nuestras Pirékuas primero es lo más complicado, uno tiene que estar bien en la cabeza para poder componer y incluso, hasta para afinar una guitarra uno tiene que tener una muy buena estructura mental musical. Ante la pregunta de cómo le hacía para obtener nuevos temas de inspiración y composición y el nos respondió, el compositor siempre está pendiente en la comunidad, ustedes dicen que están viviendo aquí en la comunidad, pero yo soy quien los escucho y veo su comportamiento pero ustedes no se dan cuenta.
Tatá Francio, como lo conocemos de cariño dentro de la comunidad no tuvo la oportunidad de ir a la escuela por la condición humilde de su familia, y es un claro ejemplo de ser una persona auto-suficiente, su discapacidad no ha sido motivo para arrojarse a los vicios y la indigencia, trabaja en la compra de madera para trabajar sus pequeñas juguetes de madera y los vende, dice, que el tenia grandes sueños desde pequeño pero si no fuera por su ceguera que ha impedido realizar sus sueños, una ocasión en una misa dominical en nuestra comunidad llego Tatá Francio con dificultades a la puerta del templo y él sin saberlo llego a mi lado, se descubrió el sombrero y mirando al altar y exclamó en silencio en P'urhépecha “madre mía ya llegue que más quisiera poder verte, pero al saber que usted si me está viendo con eso me conformo y le agradezco mucho”, aquellas palabras silenciosas nunca yo las había escuchado antes.
Cuando le pregunte de cómo se mantenía firme y con vida, y el nos respondió, yo que más quisiera que pudiera ver como ustedes para ir por todos lados, pero a lo mejor Dios así lo quiso que yo fuera así por eso cada vez que amanezco siempre le doy gracias, y así también aquí en Comachuén tengo a mi novia y es ella la que me motiva y me inspira a seguir adelante nomas que ella no sabe, pero le he compuesto varias Pirékuas, claro las mujeres no se fijan por mi discapacidad nada más una y ella se llama Evelia, uno tiene como vida a alguien que nos motive y nos da fuerza, ella se caso, pero no le fue bien con su esposo y eso es lo que me duele que se quede solita.
Tata Francio, a qué Pireris, le ha gustado como tocan y componen, no se dejo de esperar la respuesta, primero estaba Tata Ismael Bautista los Chapas de aquí, mi gran amigo después estaba Jacinto Rita los Rayos del Sol de Angahuan, me gustaba como requinteaban, así también los compadres Zacarías de Cherán, me gustan como todos ellos como tocaban, ahora ya no mucho después que los grandes se han ido, incluso, ni están componiendo ya, lo mismo los de aquí muchos Piréris que están tocando varias son composiciones mías, pero no me piden permiso y ni me dan algo, ya que como te dije antes eso cuesta mucho trabajo componer.
Para finalizar le preguntamos a Tata Francisco qué cual sería uno de sus mayores sueños y nos respondió firmemente, que le gustaría mucho que fuera reconocido y recordado como los grandes aquí, junto a quien el ha admirado desde pequeño mucho, como: Tata Aurelio Santiago, Amado Gonzales, Ismael Bautista entre otros, porque yo también soy compositor como ellos, así también mi mayor sueño es que alguien que me regalara una guitarra propia y que pudiera seguirle cantando y participando en los eventos como lo hemos venidos haciendo pero que no haya necesidad de pedir prestado sino con mi guitarra propia pide a todo el público.
Tata Francisco, es el protagonista principal y como un homenaje a su trayectoria y su persona actúa en un nuevo Vídeo Documental titulado Ju je Pireni, “vamos a Cantar” un trabajo de uno de los mejores videastas P'urhépecha, Tata Raúl Máximo Cortés, de la Comunidad de Santa Fe de la Laguna, que próximamente será presentado en los diversos espacios en las Comunidades, en las Universidades, Círculos académicos, Foros, e inclusive muy pronto todos ustedes lo podrán ver a través de esta prestigiosa página virtual: www.Purhepecha.com
-
06/12/2011 #2Jimbani
- Fecha de ingreso
- 19 ago, 11
- Ubicación
- Uruapan, Michoacán, México.
- Mensajes
- 11
Re: Tatá Francisco Nicolás Reyes Y El Mundo Anónimo De Un Poeta P'urhépecha
hay muchas personas que nos dan ejemplo, aun que pasen desapercibidas ..
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar