Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Radios comunitarias en el estado de Michoacán operan con miedo a la represión por parte del gobierno y corporaciones
-
04/10/2011 #1
Radios comunitarias en el estado de Michoacán operan con miedo a la represión por parte del gobierno y corporaciones
Por: Juan José Estrada Serafín / Meseta Purépecha.
Las radios comunitarias en Michoacán en sus inicios comenzaron a funcionar con equipo donados por el fondo a partir desde entonces se comenzaron otras comunidades se acercaron al proceso de ellas, en donde se les empezó a dar asesorías y seguimiento.
Los proyectos de radios comunitarias que existen en el estado son; Radio Uandari, en Uruapan, Radio Tepaltepec, Radio Erandi de Tangancicuaro, Radio San Juan Nuevo, Radio Ocumicho, Radio Xiranhua Kuskua en San Lorenzo, La Voz del Lago de Uecorio entre otras.
En el estado existen seis radios comunitarias trabajando con permiso, tres de ellas los permisos esta en dato, eso quiere decir que pertenecen a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) pero que están entregadas como dato a las asociaciones civiles, porque uno de los requisitos para la instalación de radios es que existe una asociación civil, una figura jurídica, los otros tres permisos están de forma directa es decir es decir pertenecen a las asociaciones que fueron gestionadas por la asamblea Mundial de Radios Comunitarias, en la actualidad existen proyectos que todavía están en gestión pero los permisos son tardados.
Existen otras emisoras que están haciendo pruebas que se están atreviendo trasmitir sin permiso y que están gestionando sus procesos legales, pero esos procesos son muy tardados que se tiene que hacer ante la Secretaria de Trasporte y Telecomunicaciones (Cofetel).
En entrevista con Leticia Cervantes Naranjo radialitas y ex directora de la XEPUR "la voz de los purépechas", comento que el camino legal que se dan para las radios comunitarias, en este sexenio a habido mucha represión, el estado ha sido totalmente represor, tanto así que trata a las radios comunitarias como si fueran altos criminales que incluso llegan a las emisoras hasta 300 elementos de la PFP a clausurar las radios inclusive hasta la presencia del ejercito mexicano, muchas situaciones intolerables de la falta de libertad de expresión, la falta de apertura a los tramites que estas trasmisoras trasmitan en la legalidad.
En el Festival "De este y del otro lado, jóvenes comunicadores comunitarios en la Prevención del VIH/Sida" un evento organizado por varias asociaciones civiles entre ellas SIPAM A.C y AMARC, los días 28 y 29 de Octubre en la ciudad de Morelia, en la plaza San Francisco, en donde se instalara una radio comunitaria y talleres. En el evento estarán participan radios comunitarias que pertenecen a la AMARC de Sonora, Nuevo León, Colima, Jalisco, Estado de México
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx







Citar