Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: En Comachuén, Los Piréricha Cantaron A Tatá Jurhiata, En Un Día Y Fecha Muy Importante Para El Pueblo P'urhépecha

  1. #1
    Administrador(a) Avatar de Tatá Pedro Victoriano
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Ubicación
    San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
    Nombre real
    Pedro Victoriano Cruz
    Mensajes
    196
    Follow Tatá Pedro Victoriano On Twitter Add Tatá Pedro Victoriano on Facebook
    Visit Tatá Pedro Victoriano's Youtube Channel

    En Comachuén, Los Piréricha Cantaron A Tatá Jurhiata, En Un Día Y Fecha Muy Importante Para El Pueblo P'urhépecha




    Con este breve resumen en video, de más de 6 horas que duró Kúperantskua Piréricheri el pasado 23 de septiembre, día en que el Tatá Jurhíata se ubicó en el punto exacto (Equinoccio* otoñal 23/09/2011 9:05) quedó demostradoque el Festival de ZACAN "concurso artístico de la raza purhépecha" es solo para justificar los enormes sueldos, viáticos, gastos de publicidad y otros gastos que genera las “políticas publicas culturales” entre otras cosas.




    Para vivir nuestro patrimonio cultural: la Pirekua, no hizo falta recurrir a las instituciones, con la Jarhoájperakua, de personas P’urhépecha de la región, de quienes viven en EU y en otras partes del mundo dijeron allí un poco de apoyo y todo eso se hizo este gran encuentro.




    Aquí también se demuestra que seguimos NO estando de acuerdo con la forma en que designo para llevar la Pirekua a la UNESCO.




    También se puso en claro que los pirericha y los escuchas tenemos capacidad para generar una estrategia de difusión, que podemos difundir a nivel nacional e internacional, quitar esa idea de que son solo pocos o solo aquellos que laboran o que tienen contratos con la Secretaría de Cultura y Turismo quienes pueden viajar para difundir la música.




    Es hora de haber valer nuestros derechos culturales, la música es unos de los caminos.






    Con mis SALUDOS.




    Pedro Victoriano Cruz. Desde San Lorenzo Narheni Anapu




    1 de octubre del 2011




    *Equinoccios:




    Los equinoccios son los dos puntos de la esfera celeste en que la eclíptica corta el ecuador celeste y se llaman "primer punto de aries o equinoccio vernal" y "primer punto de libra o equinoccio otoñal". El equinoccio vernal se produce en torno al 21 de marzo, y da paso a la primavera en el hemisferio norte y al otoño en el hemisferio sur (en este caso se denomina equinoccio otoñal). El equinoccio otoñal se produce en torno al 23 de septiembre, dando paso al otoño en el hemisferio norte y a la primavera en el hemisferio sur (en este caso se denomina equinoccio vernal).


  2. #2
    irékati Avatar de Male Tsanda
    Fecha de ingreso
    27 ago, 09
    Ubicación
    México DF - Originaria: Santo Tomas Mich. Tumasïo anapu, jini eraxamani isï
    Nombre real
    Rubí Huerta Norberto
    Mensajes
    440
    Follow Male Tsanda On Twitter Add Male Tsanda on Facebook

    Re: En Comachuén, Los Piréricha Cantaron A Tatá Jurhiata, En Un Día Y Fecha Muy Importante Para El Pueblo P'urhépecha

    A nombre de las autoridades de Comachuen se extiende el siguiente AGRADECIMIENTO a :
    Francisco Uaroko de Cheran, Michoacán - Diseño del cartel;
    Organización de Estados Unidos: “Jarhoaaperakua” de Santa Ana California, USA;
    A Tatá Antonio Flores, radicando en el estado de Washington, USA;
    A Lachlan Asher, por su apoyo monetario desde Australia;
    A Alberto Martinez, por su apoyo monetario desde el estado de california.
    a la página cultural: www.purhepechas.com.mx;
    A la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán;
    a la Agencia Prensa India AIPIN;
    Casas del Estudiante Lenin; Residentes Universitarios; Nicolaita; Utopía
    Autoridades Comunales que nos visitan de Quinceo San Andrés Tsirondaro, Cheranastico, Nurio, por haber acompañado a los pireri y músicos de sus respectivas comunidades.

    A los compositores, músicos e interpretes de la pirekua, por haber acudido al llamado de unidad y presentarse a este encuentro.

    Autoridades Comunales, músicos, compositores e intérpretes de la pirekua que han impulsado a este encuentro de reuniones que se han venido realizando en diferentes comunidades del Territorio P'urhépecha.
    A los conductores de este encuentro que se dieron el tiempo de venir apoyar; Consuelo Asencion, Valentín Carlos, Ubaldo Felipe, y;
    Finalmente a toda la comunidad de Comachuen, a sus pireri y comité organizador que han hecho posible la reunión de todos los pireri presentes.

    PARTICIPARON EN EL ENCUENTRO PIRERI
    1. Los Artesanos – San Benito
    2. Trío Santa Cecilia- San Antonio
    3. Sombra de Chapas o chapas de Filemón- Comachuen
    4. Los Traviesos –San Benito
    5. Relucientes – Quinceo
    6. Cascabeles- Turicuaro
    7. Ma. Elena y Carlos Ibarra, de Tanaco
    8. Luis Zacarias Bautista – Urapicho
    9. El Veterano de Comachuen
    10. Francisco Nicolas Reyes- Comachuen
    11. Cuarteto Exeni- Santa Fe de la Laguna
    12. Cuarteto Los Risueños- Cocucho
    13. Dueto Jarhan
    14. Tarhenguecha – Urapicho
    15. Grupo Aventurero- Quinceo
    16. Ch'jpiri Jimbanguini- Turicuaro
    17. Alegres de Turicuaro
    18. P'urhejkutiecha de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
    19. Tanimu Minsitecha de Comachuen
    20. Amigos de la Sierra de Capacuaro
    21. Ilusión P'urhépecha
    22. Viejo Zapatista de Nurio
    23. Dueto Xamoneta
    24. Ihuiricha de Comachuen

    Y demás solistas que participaron en el evento.
    Isï eskari nha tsïri jatsïrapka, isïri iasï p'ikuntaxaka

    "tsïpi ka jurhajku tsïpikuarhínani."

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 20:56.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.