Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Cherán, ¿el poder se detecta o se ejerce?

  1. #1
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Cherán, ¿el poder se detecta o se ejerce?

    Por: Raúl Cruz Sebastián.

    Las diferentes formas de gobierno que nos habla Aristóteles en su obra la Política, analiza la existencia y las diferentes formas de organización que tienen las sociedades del mundo desde la antigüedad, y nos habla de la República que esta es una forma de gobierno importante y se da a través de la democracia cómo una forma de ejercer el poder del pueblo, es decir, desde el gobierno del pueblo, la República, podemos decir, “que es la menos peor” frente a la Monarquía y la Aristocracia, otras formas de gobierno que a lo largo de la historia han dejado hechos trágicos y genocidios en diferentes naciones que se han instaurado estos gobiernos durante el tiempo, pero ¿Qué es el poder?.

    El poder es una expresión de la vida en sociedad que despierta gran inquietud e interés no sólo en cuanto a sus estudios académicos, sino por ser un espacio en donde concurren las pasiones más intensas del hombre, en su búsqueda, en su ejercicio o en sus sentimientos. La búsqueda del poder es una tendencia innata que viene de lo más profundo del ser humano. El poder junto a la religión es una expresión que le permite al hombre, ir más allá de los limites que normalmente la vida le impone; al tener poder el individuo siente que trasciende, que su finitud se relativiza, que se afirma en su yo individual. Piensa que si lo logra tenerlo y ejercerlo para formar parte de los selectos, de los escogidos, de los importantes.[1]

    En nuestro país a lo largo de la historia mexicana y todas las gestas sociales y así como el proceso intelectual, nos ha llevado “a consolidar un sistema de democracia” en el país y que ha habido muchos cuestionamientos de estudiosos y analistas que el país se acelero y las influencias de las ideas nacionalistas y de los sistemas de gobierno provenientes de otros países después de la invasión española, se apresuraron en adoptar e imitar modelos de gobiernos, Españolas, Francesas a través de la Ilustración, es decir, que en corto tiempo ya queríamos volar el país como el águila, mientras nos seguimos arrastrando como la serpiente, que apropósito así se titula el libro el Águila y la Serpiente, de Martin Luis Guzmán que analiza este tema de manera más interesante.

    Para su sobrevivencia el individuo tiene mecanismos defensivos que se proyectan en actitudes agresivas, empleadas tanto individualmente como a favor de su especie. Es un rasgo que desaparece cuando las amenazas que se ciernen sobre la persona dejan de existir. Pero la sociedad moderna han desarrollado otro tipo de agresividad, una maligna que es inherente a las estructuras sociales y que, por tanto, no se encuentra presente en ninguna de las otras especies. Es una agresividad condicionada socialmente”. [2]

    Hasta en nuestros días estamos viviendo las grandes deficiencias y vacíos que nos ha traído estas democracias, y aun todavía no se han podido consolidar el sistema de democrático en nuestro país, porque tenemos grandes problemas en la forma de hacer política, así como la crisis que hay en las principales instituciones del país y órganos de impartición de la justicia, los partidos políticos, el sistema penitenciario que es la más deficiente y más corrompida, pero la más indignante y paradójico es ¿Cómo podemos hablar de una República unida cuando los originarios como pueblos indígenas de esta nación fuimos y somos negados en la Constitución Mexicana? ¿Cuál democracia cuando en este país tenemos al hombre más rico del mundo y no pagan impuestos cuando familias P'urhépecha no tienen para pagar su recibo de luz y sin embargo lo hacen?.

    La sociedad no puede subsistir sino se organiza y se estructura desde el punto de vista. Alguien tiene que mandar, organizar, conciliar o, en su caso, imponerse a las diferentes voluntades de los otros miembros de la comunidad. Ese alguien es el detonador del poder. El poder siguiendo a Weber es: “la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun en contra de toda resistencia”. [3]

    Ahora vemos a una comunidad no únicamente indignada y ofendida sino que están analizando por este tipo de políticas y están generando nuevas formas de organizarse y de defenderse, la Comunidad de Cherán, Michoacán, se inscribe en este contexto y escenario social del país, no únicamente como una contradicción ante el Estado Mexicano, sino en autodefensa social le está diciendo al país ¿este es su sistema de democracia? ¿En cuál de las democracias construidas durante años cabemos los pueblos indígenas? Esto es una gran enseñanza del movimiento por la defensa de los recursos naturales, resulta que era falsa la idea de que todos los gobiernos de los diferentes niveles tenían que responder con urgencia ante al llamado de una comunidad en donde les están despojando de sus recursos naturales.

    Como vemos la democracia tiene sus bondades, pero puede convertirse de las más crueles si estas no se llegue a implementar, aplicar y administrar adecuadamente por ello finalmente habla y se organiza la comunidad “el ser humano no puede desprenderse de su vida comunitaria. Nuestra existencia se desarrolla en medio de relaciones sociales. Nuestra sociabilidad nos hace altamente dependientes de nuestros semejantes. Nuestra conducta diaria en la familia, el trabajo, las diversiones y la vecindad nos impone fuertes condicionamientos que nos obligan a adaptar nuestra conducta a la de nuestra comunidad inmediata, como prerrequisito de sobrevivencia social”. [4]
    _________________
    Fuente:
    1.-Jorge Sánchez Azcona, Ética y Poder, edit. Porrúa, México 2002, pg., 29
    2.- Ética y poder, Pg. 5
    3.- Ética y Poder, Pg., 22
    4.- Ética y Poder, Pg., 84

  2. #2

    Re: Cherán, ¿el Poder Se Detecta O Se Ejerce?

    Hola Tata Raul,

    Siempre es un gran placer leer un articulo suyo porque su analisis incorpora lo fundamental del pensamiento occidental para reflexionar sobre la creacion y mantenimiento de las circunstancias contemporaneas y como podemos generar soluciones desde nuestra vision p'urhepecha.

    En el primer parafo usted hizo un resumen conmovedor de La Politica de Aristoteles, pero creo que cabe mencionar que Aristoteles concebia al concepto de la democracia de una forma que le pareciera un poco raro al/la hombre/mujer contemporanea. usted afirma (y concuerdo con usted) que Aristotles nombro a la democracia como "la menos peor", pero me gustaria agregar que sus ideas acerca de la barbarie y la esclavitud se convertieron en herramientas de control, subyugacion, y menosprecio--basicamente, durante unos siglos el mundo europeo justifico sus crimenes basadandose en ideas (Aristotelianas) convertidas a dogma.


    A leer lo demas, tomando en cuenta el primer parafo, me gustaria sugerir un pequeño experimento reflexativo. que pasaria si leamos al maestro Socrates (atraves del Platon) y utilizemos el primer paso de su metodo a hacer la siguiente pregunta: "Que es la democracia?" Ami me viene a la mente otras preguntas como las siguientes: Porque la idea de "democracia" tiene tanta "poder simbolica"? Se puede practicar un sistema organizativo mas inclusivo sin ser democratico o en la actualidad existe nada mas como referente vacio, un concepto que no corresponde a algo concreto? como dice el gran filosofo mexicano Armano Hoyos "Me pregunto yo".

    Excelente trabajo Tata Raul.

    Cordiales Saludos!
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  3. #3
    irékati Avatar de iarhini
    Fecha de ingreso
    22 ene, 10
    Ubicación
    Comachuén, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Raúl Cruz Sebastián
    Mensajes
    229
    Add iarhini on Facebook

    Re: Cherán, ¿el Poder Se Detecta O Se Ejerce?

    Saludos Tata Nico, tiene usted mucha razòn en el sentido de que es un poco complejo tratar de interpretar los diversos conceptos filosoficos que manejan los pensadores y que tenemos que ser màs precisos.

    Las ideas lamentablemente siempre han sido mal empleados o utilizados para justificar un sistema o una postura de control y Aristoteles esto fue lo que paso que sus ideas mucho contribuyeron para que se ocuparan en las guerras, y en las teorias y las conquistas, invaciones en su tiempo de manera perversa para los propios fines.

    Los acontecimientos de Cheran nos permite entrar a una reflexion y analisis de todos para ver en que forma podemos contribuir en "la busqueda de las soluciones", desde nuestras trincheras y que hay mucho que hacer...

    Saludos y gracias por los comentarios en la otra ocacion el siguiente escrito se titulara ¿que alguien me explique?

    Saludos

    Raùl Cruz

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 07:24.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.