Resultados 1 al 1 de 1
Tema: En el Festival Artístico y Rockoahuila 2011, exponen la Música Purépecha, patrimonio mundial de la humanidad
-
26/09/2011 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
En el Festival Artístico y Rockoahuila 2011, exponen la Música Purépecha, patrimonio mundial de la humanidad
Por: Alma Proa / zocalo.com.mx
Cd. Acuña, Coahuila.- “Es un orgullo para el pueblo de México, y en especial para nosotros que interpretamos la Música P'urhépecha, que ésta haya sido declarada en el 2010 como Patrimonio Mundial de la Humanidad, sin embargo da tristeza saber que este tipo de música se aprecia más en el extranjero que en nuestro propio país”, así lo afirmó Javier Bautista Ramírez, director del grupo “Erandi”.
La “pirekua” es un canto en lengua P'urhépecha donde se incluyen sones alegres y “pirekuas” que transmiten el mensaje de su compositor, donde se le canta al amor, a la naturaleza, a la mujer, a las flores y a los acontecimientos cotidianos, por lo que a través de estas melodías se transmite el sentir del pueblo de las cuatro regiones que conforman esta etnia.
El grupo “Erandi”, que significa “Amanecer”, tiene más de 56 años llevando por todo el mundo la música Purépecha. El grupo está conformado por hijos y nietos de su fundador Juan Bautista Silva y ha pisado grandes escenarios tanto en Europa como en Estados Unidos y Sudamérica, donde recientemente acaban de finalizar su gira de los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre, por lo que regresan de una presentación en la ciudad de Los Ángeles, California.
Dentro de los reconocimientos que ha recibido esta agrupación, se encuentra el que les fue entregado por la realeza española en el año de 1975 en Aragón, España, los premios y condecoraciones recibidas de su participación en festivales culturales tanto en México como en el extranjero.
Con la participación del grupo “Erandi” en el Foro del Cincuentenario en la plaza pública Benjamín Canales, dieron por concluidas las actividades que fueron programadas para esta frontera por parte del Gobierno del Estado a través del Festival Artístico Coahuila 2011 y Rockoahuila 2011, donde se incluyeron exposiciones, obras de teatro y la presentación de agrupaciones musicales, espectáculos de gran calidad y que fueron del agrado y el deleite de todos los acuñenses.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar