Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Cherá se cobijará inclusive en leyes internacionales en su postura de elección de autoridades por usos y costumbres
-
12/09/2011 #1
Cherá se cobijará inclusive en leyes internacionales en su postura de elección de autoridades por usos y costumbres
Por: Juan José Estrada Serafín / CHERÁN, MICHOACÁN.
Después de que la semana pasada el Instituto Electoral de Michoacán declarara que habrá comicios en Cherán, por su parte los comuneros respondieron que su mejor arma para que de se pueda dar la elecciones de los nuevos funcionarios municipales de acuerdo a usos y costumbres que el convenio 169 de OIT, respalda su postura.
Desde el pasado 15 de abril en valiente pueblo de Cherán ha comenzado una nueva etapa de de lucha que será crucial para el desenlace del conflicto de sus bosques, sus recursos, sus dignidad y sus tradiciones. La lucha del Pueblo P'urhépecha se genera dentro de un contexto nacional en el cual el país se encuentra en un baño de sangre producto política genocida. dentro de ese ambiente de inseguridad, muerte, violencia y odio, la lucha de Cherán representa un ejemplo trascendental para el conjunto de las formas con las cuales se puede combatir el crimen organizado desde sus propias comunidad, barrio, centro de trabajo y estudio.
En entrevista exclusiva para este medio de información, los comuneros aclararon que la lucha no tiene tintes partidistas, ni es en contra de las comunidades vecinas; la lucha es en contra de los criminales y que siguen con la postura de que en estas elecciones que se celebraran el día 13 de noviembre: Comuneros de Cherán mantienen la postura de que la elección para elegir a sus gobernantes municipales, se hará con forme a sus usos y costumbres. En la misma comunidad en Asamblea Comunal se acordó de que ese derecho lo va a impulsar, teniendo como base el acuerdo al convenio de la Organización Internacional del Trabajo 169, será en la forma que se llevara a cabo el proceso en el municipio para elegir a sus próximos gobernantes para el municipio.
La Coordinación Comisión General del Movimiento de la Lucha de la Comunidad Indígena de San Francisco Cherán, presentaron en la presidencia del IEM un documento elaborado en la asamblea quien es la máxima autoridad en cada una de las comunidades indígenas Purépechas, donde le solicitaron al organismo que respeten y respalden el acuerdo de nombramiento de sus autoridades en base a sus derecho indígena o usos y costumbres de a comunidad.
La lucha ya comenzó y ahorra demos seguir, ya no hay regreso ya comenzamos a reconstruir la cohesión de la comunidad, gradualmente se va recuperando la identidad, las raíces. La división que había en Cherán la propiciaron los partidos políticos, mataron a la comunidad, en 1988 comenzaron las diferencias, cada uno lucha por su lado, no se sabia para dónde y para que.
El reto es lograr encontrar los problemas comunes y que por ellos nos unamos, platiquemos, movamos, luchemos. El darnos vencidos es lo que busca los que nos malgobiernan, de ahí el inertes de los partidos políticos para que la gente participe en sus farsa. Lograremos reconstruir el tejido o seguiremos cayendo hasta el abismo al que nos a velocidades impensables, dijeron los comuneros en entrevista.
Recordando las términos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y de los numerosos instrumentos internacionales sobre la prevención de la discriminación:
Considerando que la evolución de derecho internacional desde 1957 y los cambios sobrevenidos en la situación de los pueblos indígenas y tribales en todas las regiones del mundo hacen aconsejable adoptar nuevas normas internacionales en la materia, a fin de eliminar la orientación hacia la asimilación de las normas anteriores; Reconociendo las aspiraciones de esos pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven.
Observando que en muchas partes del mundo esos pueblos no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en el mismo grado que el resto de la población de los Estados en que viven y que sus leyes, valores, costumbres y perspectivas han sufrido a menudo una erosión.
Recordando la particular contribución de los pueblos indígenas y tribales a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad y a la cooperación y comprensión internacionales.
-
14/09/2011 #2Jimbani
- Fecha de ingreso
- 02 jul, 09
- Mensajes
- 10
Re: Cherá Se Cobijará Inclusive En Leyes Internacionales En Su Postura De Elección De Autoridades Por Usos Y Costumbres
Me da mucho gusto volver a conectarme en esta pagina, después de un largo rato y más grato es volver cuando leo algo como esto. Un día pegunte, por este medio que qué pasaba en Michoacán y cómo se resolvería dicha situación y tata Javier me contesto que nuestro pueblo y sus costumbres sabrían que hacer. Hoy lo estoy viendo. Un fuerte abrazo para mi gente de Cheran. Ánimo, estamos con ustedes.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx







Citar