Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Analizan problemática educativa en las comunidades indígenas de Michoacán, México
Ver modo hilado
-
12/09/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Analizan problemática educativa en las comunidades indígenas de Michoacán, México

Estudiantes de la Secundaria Indígena Intercultural de Santa Fe de la Laguna. Foto: FOTO AGUSTÍN RUIZ.Por: Ulises Fonseca Madrigal | Periódico "La Jornada de Michoacán".
Planes educativos ajenos a las comunidades indígenas, la falta de interés y voluntad por parte de las autoridades de gobierno, así como el enfoque neoliberal que actualmente se le está imprimiendo a la enseñanza, constituyeron la línea de análisis crítico en las ponencias presentadas en el evento del Primer Foro de Aniversario y Tercer Foro de Educación Intercultural, llevado a cabo en la Preparatoria Intercultural de Santa Fe de la Laguna, Michoacán.
El foro fue organizado por el Instituto Indígena Universitario, la secundaria y preparatoria Interculturales y la Maestría de Enseñanza de la Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a la que también están adheridas las esas instituciones de educación media y media superior.
Dicho evento constituyó un espacio adecuado para la crítica ante la evidente falta de atención para el sector, como señaló la directora de la preparatoria, Bertha Dimas, al narrar las dificultades que han tenido que atravesar los iniciadores de ese proyecto educativo: “fuimos con el gobierno del estado, a la Secretaría de Educación Pública (SEP), al Congreso del Estado y a la Secretaría de los Pueblos Indígenas, y en ninguna institución nos han dado respuesta, lo cual nos da la idea de que realmente no están interesados en apoyar a los pueblos indígenas, y eso que supuestamente tenemos derechos”.
Asimismo, fue útil como un lugar de análisis, en donde los ponentes definieron a la propuesta de educación intercultural como un acto de diálogo y señalaron los retos actuales de lo que significa brindar enseñanza bilingüe a los estudiantes indígenas, además de hacer hincapié en la necesidad de atender las necesidades los pueblos originarios y de la sociedad en general antes de diseñar los planes académicos. El programa estuvo integrado por cuatro ponencias, la proyección de un documental realizado en la comunidad de Uringuitiro y una muestra de cine indígena.
El primer expositor fue el doctor Juan Gallardo Ruiz, quien es investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que presentó la conferencia De la educación indígena a la educación intercultural en Michoacán, en la cual recomendó acercar la atención en los conocimientos de los pueblos originarios. El segundo coloquio, llamado La interculturalidad a la escuela estuvo a cargo de la maestra Ana Elena Erape Baltazar, quien enfatizó la cuestión de cómo articular la lengua purépecha con el español en la enseñanza.
Por su parte, la tercera ponencia corrió a cargo de la doctora Bertha Dimas, quien presentó a la institución y su propuesta educativa, mientras que la cuarta exposición, titulada Alternativas a la educación intercultural, del investigador de la UMSNH, Javier Dosil, hizo referencia a la pedagogía crítica, “se trata de entender a la interculturalidad como un espacio en donde todos puedan expresarse, donde haya justicia y espacio para todos”, dijo, para dar paso a la proyección de los filmes con temática de reivindicación indígena.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar