Resultados 1 al 4 de 4
Tema: Elpidio Domínguez Castro. Crónica del Luchador Social en defensa de la Tierra Comunal. Santa Fe de la Laguna, Michoacán
Vista híbrida
-
30/08/2011 #1
Elpidio Domínguez Castro. Crónica del Luchador Social en defensa de la Tierra Comunal. Santa Fe de la Laguna, Michoacán
ELPIDIO DOMÍNGUEZ CASTRO Y LA LUCHA POR LA TIERRA

Indígena P'urhépecha, normalista, marxista, ex guerrillero, presidente de Bienes Comunales de Santa Fe de la Laguna, cofundador de la Unión de Comuneros Emiliano Zapata (UCEZ), militante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), miembro del Consejo Supremo Independiente P'urhépecha (CSIP), ejecutivo de la Coordinadora Regional de Pueblos Indios (CORPI), ejemplo de la lucha incesante de un pueblo en resistencia y combativo, paradigma regional de la movilización social como forma de protesta, defensa y conquista de los derechos indígenas, entre ellos el rescate de la propiedad comunal de la tierra.
Elpidio Domínguez Castro, nació el 16 de noviembre de 1948* en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, fue el 5° y último hijo del matrimonio formado por J. Inés Domínguez y María Inocencia Castro, de niño quedó huérfano de madre y fue educado por su hermana Adela (Adelita). Su familia era pobre y se dedicaba principalmente a la alfarería. Sus estudios básicos los realizó en el internado para indígenas en Zinacatepec y en una primara de la comunidad de Tenería en el Estado de México. El siguiente nivel lo efectuó en el internado de la Huerta en Morelia y en 1968 ingresó a la normal rural de Tiripetío, Michoacán.
En la década de los 70s, militó en el Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR), organización guerrillera de formación política en la antigua URSS, de entrenamiento militar en Corea del Norte y con adiestramiento de contrainteligencia en Cuba. Fue reclutado para el movimiento armado por Amafer Guzmán Cruz, en ese entonces líder estatal de la organización político militar y previamente dirigente del Frente Popular Obrero Campesino Estudiantil (FPOCE). A principios de 1973 Elpidio participó junto con moradores de la Casa del estudiante Nicolaíta y estudiantes de la Normal Rural de Tiripetío, en la toma de tierras para la fundación de la colonia popular Emiliano Zapata en Pátzcuaro, Michoacán.
A partir del segundo semestre de 1973 fue miembro activo del FPOCE y concurrió a marchas, plantones y tomas por diferentes causas populares (servicios públicos, derechos sociales, demandas económicas, etc.), así mismo colaboró en la redacción de diversos números del órgano de denuncia, propaganda y organización del FPOCE el periódico “Proletario”. Subsiguientemente bajo el seudónimo de guerra “Jerónimo”, del 1 al 10 de julio de 1974, asistió a una escuela político militar organizada por el MAR en la casa parroquial de la comunidad de San Juan Tumbio, Pátzcuaro. Cinco días después ejecutó exitosamente junto con sus compañeros de comando una “expropiación” en la ciudad de Morelia con la finalidad de continuar pertrechando a la organización.
En 1975 acudió a una segunda escuela político militar en el Estado de México y militó por algún tiempo en la organización insurgente Unión del Pueblo (UP). En síntesis fue en el MAR donde se formó y fogueó tanto políticamente como en la guerrilla urbana y rural.
A finales de los 70's funda un círculo de estudio marxista en Santa Fe y comienza a tener una participación política más activa en su comunidad. Para octubre de 1979 es elegido representante de Bienes Comunales, reorganiza entonces el Consejo de Barrios y convoca a Asambleas Generales, encabezando a partir de estas últimas, la lucha por la recuperación de las tierras comunales, problema presente en la comunidad desde hacía más de 100 años. Después de varias muertes, encarcelamientos, luchas legales, diferentes “expropiaciones”, permanente movilización social, trabajo colectivo, construcción de redes de apoyo, constante difusión de la problemática, toma y defensa armada de las tierras, todo bajo un marco de autoritarismo y represión gubernamental, los P'urhépechas de Santa Fe dan ejemplo de lucha y gracias a que el pueblo se organizó, lograron el deslinde legal de tierras a favor de los comuneros el 13 de julio de 1988.
Elpidio se pronunció por la participación de todo el pueblo en la toma de decisiones por medio de las Asambleas Generales, defendió ante todo la propiedad comunal y el trabajo colectivo, buscó la mayor participación de las mujeres y jóvenes Purépechas en la vida política, demostró cómo la movilización popular es un camino para obtener reivindicaciones sociales y manifestó siempre la legitimidad prehispánica de los pueblos originarios, entre otras cosas.

Fue asesinado el 31 de diciembre de 1988 a la edad de 40 años desde un auto en marcha, según autores críticos, en una estrategia montada por el gobierno en contra del líder indígena bajo un contexto nacional de represión y/o asesinato de opositores.
Cabe mencionar que en 1988, después de una crisis política al interior de la comunidad, se presentó una ruptura del movimiento comunal, representado en general por medio de dos facciones, por un lado la encabezada por Elpidio Domínguez y por otro la de su sobrino Reynaldo Lucas Domínguez, éste último, también militante del MAR, morador de la casa del estudiante nicolaíta, ubicado en su tiempo estudiantil en el dormitorio de Amafer Guzmán, fue reclutado también por él en los círculos de estudio marxistas que existían al interior del albergue estudiantil. Bajo el seudónimo de “Juan” “se dedicó a la compra y adquisición de armas para el movimiento”.
__________________
Fuentes:
Gerardo Hernández: Tesis La ideología y liderazgo del Elpidio Dominguez…1979-1989.
Oikión Verónica: Movimientos Armados S. XX.
AGN/FDFS: Declaraciones de ex militantes del MAR, Amafer Guzmán, Genaro Pedroza, Abel Piñón, Rafael Chávez, etc.
La foto figura también en los archivos de la Dirección Federal de Seguridad en el AGN.
http://pavelulianov.blogspot.com
Facebook-Twitter: PavelUlianov
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx








Citar