Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Los Cinco Soles

  1. #1
    Ixú anapu Avatar de Paquingasta
    Fecha de ingreso
    31 ago, 10
    Ubicación
    Comachuén, mpio. de Nahuatzen, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Pablo Sebastián Felipe
    Mensajes
    43
    Entradas de blog
    1

    Los Cinco Soles

    Cuento en honor a un gran amigo; Ceferino Sebastián Valdez. (extinto)
    Por: Pablo Sebastián Felipe.
    Comachuén Michoacán, 2004-2011.

    Al cantar de los gallos, en la madrugada de un mes de diciembre, fría cómo suele ser en la sierra, un niño llamado Carlitos, dormía sin ninguna preocupación en una cama de madera, sobre una piel curtida de venado, cobijado de un sarape de lana, cuando de repente su abuelo Ceferino lo despertó, ¡hijo, hijo!, Carlitos despiértate, levántate tenemos que ir a ver la vacas en el potrero. Carlitos se levantó y ambos partieron rumbo al potrero, que se ubicaba al oriente del pueblo, acompañados por su perro llamado “tsípinhari” (rostro alegre), al caminar cierta distancia sin comentario alguno de los dos, fueron despertados por el cantar de los pájaros y el sonar de las campanas del pueblo que se oían a lo lejos, Carlitos con pasos mas cortos que su abuelo, comenzó ver como nacían los primeros rallos del sol y que alcanzaban a escaparse de las montañas, al ver tantas cosa que lo rodeaban, empezó a interrogarse así mismo, y a preguntarle a su abuelo, ¡abuelo, abuelo!, ¿por qué el sol es tan admirado y respetado por todos nosotros?, ¿por qué dicen que es nuestro taáti, nuestro padre, nuestro comienzo?, ¿dime por qué abuelo?, y tan sorprendido su abuelo por las preguntas que le hacia Carlitos, respondió, camina hijo ya vamos a llegar, pero Carlitos le insistió, ¡abuelo dímelo!, el abuelo al ver el interés de Carlitos en aprender algo de aquel mañana le dice, descansemos y sentémonos aquí donde se ven nuestros campos, te contaré lo que me contaron mis abuelos, lo que vienen contando los mayores, siéntate hijo. Dicen los mayores que nuestra vida esta regida por cinco soles, cinco mundos, cuatro que han pasado y una en la que vivimos, cada una tuvo su propio tiempo, su momento y así se fueron, terminaron.

    Dicen que el primero fue el sol del agua. Fue la creadora de las cosas, el que dio vida a todo y todo viviera, así Carlitos, el mundo del agua lo vemos aún en el lago de Pátzcuaro, en el lago de Zirahuén, en los ríos de nuestra montañas, en los ojos de agua, en las lluvias, en los pozos de nuestras casas, en el roció de ésta mañana, en el agua del huaje que llevas en tus hombros, así fue el mundo del agua, pero tuvo que acabar por ver nacer otro mundo.

    El mundo de la tierra, que fue el segundo, en ella nacieron estos grandes cerros que nos cobijan, nacieron muchos volcanes y uno de los mas jóvenes que lo vi nacer en nuestras tierras, el Paricutín, ¡Mira Carlitos!, aquel que se ve allá, el cerro de la virgen, que nos cuida como unos pollitos extendiendo sus alas, y vez más allá, el cerro de Tancitaro, el cerro del águila, uno de los viejos guardianes de nuestros pueblos, y éste cerro de la Bandera que hoy nos acurruca, nacieron cuando era el día de la tierra, así Carlitos, este puño de tierra, es nuestra imagen y semejanza, porque en ella nacemos y morimos, en ella nos alimentamos, en ella viviremos, ésta tierra Carlitos, es nuestra madre, nuestra madre tierra, así se hizo nuestra tierra, nuestra casa, pero como el anterior, este mundo tuvo que dar oportunidad al otro.

    El mundo del viento, el viento que ha tenido la tarea de darle forma y figura a nuestras montañas, a nuestros campos, el que ha multiplicado nuestra vegetación, el que nos da estas flores, el que nos regala las nubes, la lluvia. Es el que dota de instrumentos para que canten los árboles, que vuelen las aves, que podamos respirar, que nuestros oídos escuchen, así fue el sol del viento, después dicen los mayores que vino otro.

    El sol del fuego, el mas querido por ellos, el mas recordado por nosotros, porque es nuestro Dios; fuego grande (kurhíkua k'eri), nuestro padre y madre, porque nos hace reunirnos en la Parhánkua (fogón) para conversar, para escucharnos, para perdonarnos, es el que nos acompaña en la oscuridad para esperar el amanecer, es el que hace que nuestros alimentos sean provecho de todos, es la llama de nuestros corazones para estar vivos, es nuestro padre y madre Carlitos.

    Así tuvieron que pasar cuatro soles para darnos vida, para darnos la eternidad, la existencia de mis mayores, así nuestros tatarabuelos, nuestros abuelos fueron creados, son los hijos de los cuatro soles, pero el último.

    El quinto sol, que hoy lo vivimos, es para acompañarnos en este peregrinar de nuestros pueblos, para que nosotros, tú hijito mío, puedan tener las cosas que nuestros abuelos soñaron, un mundo más justo, más digno para nosotros, los olvidados, dónde puedan hablar nuestra lengua P’urhé sin malos ojos, donde vivan siempre con nuestras tierras, con nuestras montañas, con nuestros mayores, así será el Quinto Sol, sol radiante como lo viste al amanecer escapándose de las montañas para ser visto, así queremos que nuestro mundo sea, así queremos que tu mundo sea, así harán su mundo, para que puedan esperar otro mundo más... Al contar todo eso Don Ceferino se quedo callado por unos instantes, y Carlitos quería oír más, y le dijo, ¡abuelo! ¿por qué lloras? ¿por qué le suspiras al cielo?, mientras Ceferino le respondía, ¡Hijo mío!, Carlitos, muchas cosas han pasado en nuestros pueblos y muchas cosas más vendrán, pero eso te lo contaré en otra ocasión, y ahora vamos porque es tarde y tenemos muchas cosas por hacer, y aparte te estarán esperando tus padres.

    Carlitos y Don Ceferino continuaron su camino, pero al partir Carlitos con sus pasos mas cortos que su abuelo, suspira diciéndole a su perro, vamos tsípinhari, el abuelo nos necesita...

  2. #2
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: Los Cinco Soles

    La leyenda de los cinco soles es propiamente "MEXICA" y no tiene nada que ver con la creencia P'urhepecha o "Juchari Jakaakukua" ,QUE LES PASA PUREPECHISTAS!!!!!
    Cheken los enlaces, *LOS CINCO SOLES* ( Mitos cosmogónicos Aztecas):
    * http://samaelgnosis.net/calendario_a...nco_soles.html
    * http://paginasprodigy.com.mx/ALFONSO...inco_soles.htm
    * http://foro.univision.com/t5/Metaf%C.../td-p/54296869
    * http://www.tarotymagiablanca.com/t58...os-cinco-soles
    * Y muchos etcéteras mas...

  3. #3

    Re: Los Cinco Soles

    Gracias al Karari Tata Pablo Sebastián Felipe,

    Este tipo de conocimiento es necesario y enriquece nuestras vidas. Nomas tengo una pequeña peticion, lo podrias traducir a p'urhepecha? Seria maravilloso que nuestra gente empiesa compartir cualquier tipo de conocimiento atraves de este medio en p'urhepecha. Imaginate, nuestros sapichus viendo el valor que nuestro idioma tiene como una forma de comunicacion, una forma de compartir y absorbar conocimiento.

    Tata Huichu, gracias por compartir los enlaces. Creo que una investigacion de las culturas milenarias de nuestros antiguos deberia ser amplia, no solamente enfocandose en un solo grupo, asi podriamos alcanzar una aproximacion del pasado. Asi que a investigar la teologia, la filosofia, y la historia de los Otomi, los Zapotec, los Mixtec, los Quiche, los Yucatec, etc podriamos darnos cuenta que habia similaridades y algunas diferencias. No digo que las creencias p'urhepecha contemporaneas se severaron por completo con los de la antiguedad, pero tampoco estoy diciendo que no habia algunas rupturas. De la misma forma, no soy de los que cree en la existencia de culturas pristinas y estaticas. Eso es mas bien una invencion retorica. Asi que tampoco creo que nuestros antepasados p'urhepecha en tiempos antiguos eran estaticas y homogeneas, y igual que otros grupos enfrentaban problemas con soluciones, invenciones, creatividad, inovacion etc. Eso tampoco quiere decir que creo que no habia tradicion (en su sentido familiar), conservatismo de etica y moral entre algunos y en algunos epocas.

    En fin, aunque parecería evidente que el conocimiento acerca de los cinco soles es exclusivamente "mexica", la verdad es que ese tipo de conocmiento acerca de los ciclos fue comun entre las civilizaciones antiguas del llamado "Mesoamerica". De hecho, los Mexicas no fueron los creadores de esa enseñanza.


    Un gran saludo,

    Niku T'arhechu
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  4. #4
    irékati Avatar de Huichu Kuakari
    Fecha de ingreso
    03 may, 08
    Ubicación
    California, USA. Originario de Tanaco, Mich.
    Nombre real
    Juan Alvarez
    Mensajes
    280
    Add Huichu Kuakari on Facebook Add Huichu Kuakari on MySpace

    Re: Los Cinco Soles

    Gracias por poner estos enlaces Tata Javier para que nos ilustremos mejor acerca de esta leyenda y también a Tata Niko por los comentarios solo que no le entendí a tu escrito "NADA" porque no escribes como antes parece que ya también le echas mucha crema a tus tacos ja,ja,ja ( es broma eh!! no te agüites) y eso que lo occidental no lo aceptamos pero en este escrito desaparece el entendimiento para una persona no culta como un servidor ojala no empiecen a relucir a estas alturas los pasados Mexicas de algunos P'urhepecha ja,ja ja, eso lo dije en broma también eh!!!

    Saludos Niko y que bueno que vuelves a aparecer y solo déjame decirte que dentro de las leyendas de nuestro pueblo P'urhepecha que nos contaban nuestros abuelitos nunca mencionaban los 5 soles --porque? por una sencilla razón porque para nuestra cultura P'urhepecha el numero cuatro es el numero que aparece en todas nuestras leyendas, y esto lo dice un P'urhepecha que no fue a la escuela, lo demás se los dejo de tarea...

    "KA TATSEKIA MENDERU"

  5. #5

    Re: Los Cinco Soles

    Hola Tata Huichu,

    Desafortunadamente, aveces me dificulta leer mi propia escritura! jajaja Estamos hablando de cosas distintas. Escribio usted que es el numero cuatro y no el cinco que aparece en las "leyendas" p'urhepecha, pero yo nunca decia lo contrario, de hecho yo no me enfocaba en las detalles, sino la essencia del cuento. Yo nomas me refiria a lo que subraya el cuento, es decir el conocimiento de los ciclos.
    Juchiiti mintsita mámarhu ambé miantasïndi T'amu jóskuechani eránguaparini engaksï ts'imá merémerénharhini japka icha, ménderuksï mentkisï andárati ka ji ékani niuaka, mentku k'amáraka ka no meni k'uanhátsiaka. Nirani ka nirani, jínhatini niráxaka

  6. #6
    irékati Avatar de JoseLuisHuerta
    Fecha de ingreso
    10 nov, 09
    Ubicación
    Mexico. D. F. Patamban anapu
    Nombre real
    José Luis Huerta Ruíz
    Mensajes
    174

    Re: Los Cinco Soles

    Muy bien por Niko y por Huichu Kuakari. Ya lo he dicho antes, los Toltecas fueron los maestros de la antigüedad y ellos asesoraron a todas las etnias y a todos los pueblos que habitaban esta mesoamerica, así que esta leyenda la contaban los P'urhépecha, los Otomies, los Nahuatlacos, los Mixes, Zapotecos y Mixtecos y nunca fue privativa de los Mexicas, la Cultura Tolteca fue tan buena y tan grande como armoniosa que influencio tal vez a los mismos Incas del sur del continente.

    Comparto con ustedes lo que cuentan los Totonacas del Golfo de México:

    LOS CUATRO SOLES Y UNO MAS.

    Un recuerdo de los viejos que cayo en el olvido narra lo siguiente. Hace muchas edades atrás, en tiempos que ni los mas viejos de los viejos recuerdan, nació la tierra y encima de ella estaba colgado el sol.

    (¿Quien lo colgo y como sucedio?) Desafortunadamente esto ya nadie lo recuerda. El tiempo con el cual se midió la vida del primer sol fue llamado el tiempo de cuatro aguas, y las cuatro aguas fueron su signo y sucedió muy pronto que el agua arrasó con todo lo que encontraba a su paso y todo lo vivo se transformo en larvas y en libelulas.

    Y entonces apareció el segundo sol y su signo fueron los cuatro jaguares lo llamaban el sol de los jaguares, entonces sucedió que el cielo se derrumbó y el mismo mediodía se convirtió en media noche y todo fue devorado por los hambrientos jaguares.

    En aquellos tiempos vivían en la tierra los gigantes y platican los viejos que los gigantes se saludaban con una expresión: !No te caigas¡ Pues quien lo hacia, caía para siempre dentro de la oscuridad profunda de la noche.

    Luego apareció en el mundo el tercer sol, su signo fue una lluvia de fuego, fue llamado el sol de fuego. La lluvia de fuego caía por todas partes y quemo todo lo vivo, también caía sobre la tierra mucha piedra y arena ardiente, esta hervía y murmuraba lo que hasta la fecha podemos observar burbujitas sobre la lava llena de Cherán, cuatro meses en la lucha por la defensa de los bosques.

    El penúltimo y cuarto solo fue el signo de los vientos. Todo fue barrido por los huracanes y todos se convirtieron en monos que desaparecieron en los bosques.

    Al final apareció el quinto sol. El sol de las cuatro sacudidas, cuando la tierra estalle, las rocas se resquebrajarán crujirán y vendrán el temblor el hambre y la miseria.

    Las culturas madres del quinto sol son. LA TOLTECA, LA CHINA, LA EGIPCIA Y LA INCA.
    "Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."

  7. #7
    Ixú anapu Avatar de Paquingasta
    Fecha de ingreso
    31 ago, 10
    Ubicación
    Comachuén, mpio. de Nahuatzen, Michoacán, Méx.
    Nombre real
    Pablo Sebastián Felipe
    Mensajes
    43
    Entradas de blog
    1

    Re: Los Cinco Soles

    Chari sesikua jimpo tateécha. Agradezco sus comentarios en torno al cuento "los cinco soles", es gratificante ver miradas de diferentes ángulos, es decir, perspectivas fundadas que le dan lectura no al texto sino al contexto y el mensaje que lleva en sus entrañas, esá mirada es la más pertinente. Pablo

  8. #8
    irékati Avatar de JoseLuisHuerta
    Fecha de ingreso
    10 nov, 09
    Ubicación
    Mexico. D. F. Patamban anapu
    Nombre real
    José Luis Huerta Ruíz
    Mensajes
    174

    Re: Los Cinco Soles

    Paisas porhepechas: Paralelamente a este cuento de Paquingasta en este mismo foro de UANDANSKUECHA escribi otro articulo tambien llamado los cinco soles y no he recibido ningun comentario para enriquecerlo y enriquecerme tambien yo ¿que les pasa mis paisas? será que nos contaminaron los invasores y ahora no somos capaces de mirar o pensar en la historia mas allá de los 6,000 años que tiene esa historia occidental? acuerdense mis paisas que cada sol es una era de tiempo de aprox. 26,000 años.
    Lastima que esos barbaros pansas blancas de doble cara y lengua mentirosa, hayan quemado y sepultado todos nuestros acervos de conocimiento tachandolos de cosas del diablo y del infierno. Siempre el conocimiento y la verdad han sido enemigos jurados de las instituciones de esa mal llamada civilizacion occidental.
    Kararis de este foro y tatas del mismo, por lo menos diganme que estoy loco, pero aporten algo, no sean tuhrixies. un abrazo a todos.
    "Paisas, comer y beber para no ser muertos ... leer y pensar para no ser mensos."

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 09:55.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.