Ajalpan, Puebla.- Este miércoles dio inicio el IV Congreso Nacional de Comunicación Indígena en el Auditorio Municipal de Ajalpan, Puebla, donde llevando la palabra de sus pueblos originarios, los comunicadores indígenas intercambiaran experiencias dentro del trabajo de la radio y televisión comunitarias, así como la prensa escrita en lengua originaria.

Durante el acto inaugural se indicó que el objetivo general de este evento es fortalecer los procesos organizativos de las y los comunicadores indígenas, para hacer valer los derechos de la comunicación e información basados en los intereses sociales, culturales y lingüísticos de las comunidades y los pueblos indígenas.

A la puesta en marcha asistieron diferentes autoridades representantes de diversos órganos de gobierno federales, estales y municipales, así como los participantes, provenientes de los diferentes puntos del territorio mexicano.

En el marco de la inauguración, el senador de la república Carlos Sotelo García señaló que se tiene que hacer una alianza entre los movimientos sociales para lograr articular una sola voz que pueda derrocar el autoritarismo que impera.

Entonces, dijo, las radios comunitarias en México deben prevalecer como lo hacen en diferentes países sin ser violentadas, como es el caso de algunos que han sufrido desmantelamiento, cuando se les niega los derechos a los pueblos originarios de ejercer sus propios medios de comunicación.

En el país existen 17 radios comunitarias que cuentan con permisos legales, pero ninguno es indígena y en México la radio comunitaria impulsa los derechos de lengua y cosmovisión.

Para alcanzar el objetivo general del IV Congreso Nacional de Comunicación Indígena se establecerán las siguientes mesas de trabajo:

Dentro del congreso se estará trabajando en cuatros mesas en donde los comunicadores indígenas podrá dialogar en los temas como: Política de comunicación indígena, características y compromisos, Estrategias y mecanismos de defensa y ejercicio de los derechos a la comunicación e información indígena,

Estrategias para la articulación y fortalecimiento del proceso de la comunicación indígena y Compromisos, tareas y recomendaciones para la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala.