Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Inicia IV Congreso Nacional de Comunicación Indígena. La Comunidad Purépecha está presente en el evento
-
03/08/2011 #1
Inicia IV Congreso Nacional de Comunicación Indígena. La Comunidad Purépecha está presente en el evento
Ajalpan, Puebla.- Este miércoles dio inicio el IV Congreso Nacional de Comunicación Indígena en el Auditorio Municipal de Ajalpan, Puebla, donde llevando la palabra de sus pueblos originarios, los comunicadores indígenas intercambiaran experiencias dentro del trabajo de la radio y televisión comunitarias, así como la prensa escrita en lengua originaria.
Durante el acto inaugural se indicó que el objetivo general de este evento es fortalecer los procesos organizativos de las y los comunicadores indígenas, para hacer valer los derechos de la comunicación e información basados en los intereses sociales, culturales y lingüísticos de las comunidades y los pueblos indígenas.
A la puesta en marcha asistieron diferentes autoridades representantes de diversos órganos de gobierno federales, estales y municipales, así como los participantes, provenientes de los diferentes puntos del territorio mexicano.
En el marco de la inauguración, el senador de la república Carlos Sotelo García señaló que se tiene que hacer una alianza entre los movimientos sociales para lograr articular una sola voz que pueda derrocar el autoritarismo que impera.
Entonces, dijo, las radios comunitarias en México deben prevalecer como lo hacen en diferentes países sin ser violentadas, como es el caso de algunos que han sufrido desmantelamiento, cuando se les niega los derechos a los pueblos originarios de ejercer sus propios medios de comunicación.
En el país existen 17 radios comunitarias que cuentan con permisos legales, pero ninguno es indígena y en México la radio comunitaria impulsa los derechos de lengua y cosmovisión.
Para alcanzar el objetivo general del IV Congreso Nacional de Comunicación Indígena se establecerán las siguientes mesas de trabajo:
Dentro del congreso se estará trabajando en cuatros mesas en donde los comunicadores indígenas podrá dialogar en los temas como: Política de comunicación indígena, características y compromisos, Estrategias y mecanismos de defensa y ejercicio de los derechos a la comunicación e información indígena,
Estrategias para la articulación y fortalecimiento del proceso de la comunicación indígena y Compromisos, tareas y recomendaciones para la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx








Citar