MORELIA, 22 de febrero.- Michoacán ha perdido dos de sus seis lenguas prehispánicas y el Purépecha enfrenta una grave situación, advirtió Ireneo Rojas Hernández, coordinador general del Centro de Investigación de la Cultura Purépecha de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna y, en ese contexto, el experto detalló que en la entidad hay 40 adultos mayores que hablan pirinda y matlatzinca, por lo cual están sentenciadas a su desaparición, “son dos lenguas recientemente perdidas y que afortunadamente ahora los adultos mayores que están en la Tierra Caliente están tratando de conectarse con la gente del Estado de México, en donde todavía lo hablan algunas comunidades para ver si se recupera la lengua aquí en el estado de Michoacán”.

Acusó a las autoridades del poco esfuerzo que hacen para preservar los dialectos que ya había antes de la llegada de los conquistadores como pirinda, matlatzinca otomí, mazahua purépecha y náhuatl.

En este sentido señaló: “Últimos censos de 2010 reportan alrededor de 160 mil hablantes de lenguas indígenas; claro, esos son el número que se refiere a hablantes de esas lenguas”.

La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán no cumple con su función, señaló; “las clases no son impartidas en los dialectos que se usaban y que están a punto de morir en el estado”, puntualizó.

El académico realizó un comparativo con otras universidades en el mundo, las cuales, dijo, sí cumplen con su cometido de conservar sus lenguas. Sobre ello recalcó, “en la universidad de Barcelona se puede estudiar medicina escuchando al profesor en lengua catalana.”

María Lucrecia Alonso Ortiz es una indígena que habla el Purépecha y recuerda la discriminación sufrida junto con sus padres al llegar a la ciudad.

“Cuando salía uno a la ciudad siempre éramos muy discriminados y mis padres decían que era malo hablar la lengua indígena; sin embargo, nosotros lo aprendimos en la escuela y hasta la fecha lo hablamos y hablamos con nuestros hijos también”, expresó.

_____________
Fuente: Miguel García Tinoco. / Corresponsal del Periódico "Excelsior".
Fotografía de Juan José Estrada Serafín.