Las comunidades indígenas de San Andrés Tziróndaro, San Jerónimo Purenchécuaro y Santa Fe de la Laguna se unen en contienda. Presentan planilla que va a contender en elección interna.


Planilla del PRD, Pre-candidato: Dr. Bilbao Lucas Medina.
En la foto de izquierda a derecha: Guadalupe salmeron, J. Guadalupe Salmeron, Juvenal Chavez, Prof. Veronica Arredondo, Sra. Elia Cuiriz Fabian, Dr. Bilbao Lucas Medina, Sr. Gilberto Barajas y Roberto Gabriel Medina.
Por: ANGÉLICA AYALA, Corresponsal periódico "La Voz de Michoacán".

Santa Fe de la Laguna, Mich.- En un hecho histórico para las comunidades indígenas de San Andrés
Tziróndaro, San Jerónimo Purenchécuaro y Santa Fe de la Laguna, se han organizado y en unidad dieron a conocer la planilla que contendrá en las elecciones internas del PRD para la presidencia municipal de Quiroga.

Asimismo, denunciaron la entrega de tinacos, láminas de cartón y cobijas de una de las planillas que también compite por la candidatura a la alcaldía de la antigua ciudad de Cocupao.

En la comunidad de Santa Fe de la Laguna, la planilla ciudadana informó que la plataforma política y de propuestas se sustenta en la participación e inquietudes de la sociedad, principalmente de las personas
que viven en las localidades indígenas, quienes alzaron la voz y decidieron participar por primera ocasión en un proceso interno del Partido de la Revolución Democrática, “como pueblo indígena estamos unidos
para lograr la candidatura y participar en las elecciones constitucionales para gobernar Quiroga”, dijo Bilbao Lucas Medina, quien encabeza la planilla.

Acompañado por los precandidatos a síndico y regidores, Lucas Medina mencionó que ha sido a base del consenso y de la planeación participativa que las propuestas están sustentadas en las necesidades que tiene la población y no sólo de las comunidades nativas, sino también de la cabecera municipal, “esta nueva expresión política en el municipio, propone a toda la ciudadanía de este municipio sumarse en una
nueva forma de gobierno para todos los sectores de la clase trabajadora”.

Las Comuneras, Sra. Elia Cuiriz Fabián y Verónica Arredondo Alcántar coincidieron en que la participación
de la mujer indígena en la política es muy importante, ya que se debe abrir los espacios y las portunidades
para lograr mejorar su calidad de vida, pero además de brindar a la población alternativas de solución para las problemáticas que a diario enfrentan, “estamos aquí porque queremos trabajar por la ciudadanía
y no sólo por un beneficio personal, queremos que las cosas cambien”.

Mencionaron que no han tenido ningún apoyo del partido en el que se afiliaron para contender, caso contrario de las otras tres planillas que están conteniendo y que han entregado láminas de cartón, cobijas
y tinacos, “que además de ser de muy mala calidad, porque la misma gente que lo recibe no lo comenta, lo que están haciendo es un acto antidemocrático en la compra del voto”.

Los precandidatos mencionaron que son dos temas principales los que la ciudadanía les ha dado a conocer como los principales problemas que les aquejan y son la atención a la salud y el empleo.