Por: Raúl Cruz Sebastián / Comachuén, Mich.

El ser humano no únicamente es un ser simbólico, sino personas de carne y hueso, con pensamientos, razonamientos, sentimientos, con dignidad, con ello no únicamente nos hace ser más humanos, sino seres humanos con dimensiones universales. Cada persona no importando el origen y el color, la dignidad es algo muy preciado, es un valor único que esta intrínseco a la condición del ser humano, lamentablemente esto ya se está perdiendo en las otras personas y sociedades, dicen los abuelos P'urhépecha, que no es que se va acabar el mundo en tal año, sino que desde hace años lo venimos acabando nosotros mismos, por abusar de los beneficios y por nuestra desmedida ambición que nos ofrece la madre naturaleza, pero más por el egoísmo y la no solidaridad con el otro, por ello hay culturas indígenas que no únicamente se resisten, sino se aferran en perderlo en el caso concreto de las mujeres P'urhépecha de Cherán, Michoacán, por ejemplo una señora de mayor de 67 años que ya vive en una barricada nos dice:

- Naná Francisca ¿usted este movimiento se lo había imaginado antes?

- No, aquí todos estaba con tranquilidad todas realizábamos nuestras actividades de amas de casa pero nunca pensábamos que llegara un día que viviéramos literalmente en las calles y en las esquinas y estuviéramos desvelándonos con las demás compañeras.

- ¿Cómo se organizan en las barricadas?

- Es a través de cooperaciones con todas mis vecinas y por algunas despensas que nos llegan a través de comunidades de nuestros vecinos que nos traen, así como despensas, nos traen también los ánimos, por ello aquí todas estamos al pendiente.

- ¿Cuántos movimientos usted tiene conocimiento que Cherán ha vivido a lo largo de su historia?

- Según me platicaban mis abuelos que les toco vivir la Revolución, que lo recordaban con mucho dolor pero nosotros tenemos memoria de que llevamos tres; La Revolución Mexicana donde participo nuestro paisano Casimiro Leco, y en 1988 que fue un movimiento nacional de la sociedad civil y ahora en donde a nosotras nos está tocando participar que es el movimiento por la defensa de los bosques porque sabemos que esto no es nada más aquí en Cherán sino esto tiene repercusiones a nivel nacional.

- ¿Qué dicen sus paisanos que están en los Estados Unidos?

- Ellos saben muy bien lo que esta pasado aquí y están al pendiente de todos los acontecimientos, como son nuestros hijos, esposos y parientes pues nos hablan y nos mandan algo algún apoyo, pero sobre todo desde haya nos dicen que están muy orgullosas de todos nosotras que lo que estamos haciendo no únicamente está bien, sino que somos ejemplo en otros países en la defensa de la madre naturaleza.

- ¿Cuáles son los resultados que han obtenido a raíz que una comisión de esta comunidad asistió a la Ciudad de México?

- La verdad en nada, nos han prometido muchas cosas, las promesas incumplidas son la profesión de los gobiernos, por eso da gusto que las organizaciones sociales y civiles y comunidades indígenas, nos vengan a visitar para que nos conozcan y vean como estamos resistiendo, por eso con mis vecinas nos estamos apurando a preparar los alimentos para ofrecer porque casi va haber “una competencia” haber de que platillo les va gustar más a los visitantes, en lo que se escucha una risa colectiva dentro del campamento.

- ¿Hasta dónde buscan llegar con este movimiento?

- Hasta donde tope, responde Naná Francisca convencida cambiando inmediatamente el semblante de su rostro, al momento que mete otros leños al fogón, ya estuvo bien cedimos mucho cuando veíamos como en nuestras narices bajan camionetas llenas de madera, y nosotros agachadas y se burlaban de todas nosotras, la delincuencia, es como un león que toda la carne que comió todavía no se llena y quiere más y todavía anda buscando por eso nos sigue rondando por aquí, pero lo que no sabe es que aquí ya estamos organizados y haber quien se cansa primero.

- ¿Qué mensaje les dice a la gente y a las comunidades vecinas?

- Que se organicen, que pongan un alto a esto en sus comunidades que no se aguanten más por que tarde o temprano esto explota, son tantos los agravios pero también aun es muy grande nuestra dignidad como Purépechas que somos, y por otro lado aprovechamos para enviar saludos y un Dios les pague a todos las personas y las comunidades que nos han apoyado con sus despensas y que lo sigan haciendo y no nos olviden de nosotras.


Tatá Casimiro Lego, defensor P'urhépecha nacido en Cherán, Michoacán, México.