Resultados 1 al 2 de 2
Tema: Presentación de CD-Libro "Kaxumbekua T'arheperama" en la Comunidad P'urhépecha de San Lorenzo, Mpio. de Uruapan, Mich
Ver modo hilado
-
16/06/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Presentación de CD-Libro "Kaxumbekua T'arheperama" en la Comunidad P'urhépecha de San Lorenzo, Mpio. de Uruapan, Mich
Naná Rocío Próspero, Pireri y Alfredo Barrera, kústati, guitarrista, ofrecerán un recital de pirékuecha, así mismo la Orquesta Reencuentro también ofrecen un recital musical.
www.Purhepecha.com
Se complace en invitar a todo el público en general a:
PRESENTACION DEL CD-LIBRO "KAXUMBEKUA TARHEPERAMA"
Sábado 18 de Junio de 2011. En punto de las 5 de la tarde.
La cita es en la Comunidad P'urhépecha de San Lorenzo, del municipio de Uruapan, Michoacán. En esta comunidad donde nació y vivió Tata Juan Victoriano Cira †, se realizará la tercera presentación de este material musical y será precisamente en esta localidad donde ocurrieron las historias cantadas que compusiera Tata Juan: “Yo iba leñar la música al cerro, a la montaña”.
Se realizará también un homenaje a los Piréricha (Cantantes) y Kústaticha (Músicos) de San Lorenzo fallecidos y que fueron compañeros de Tata Juan Victoriano Cira †.
INVITADOS ESPECIALES Naná ESPERANZA y Tatá CECILIO protagonistas de unas de las historias musicalizadas:
Pirékua: "Esperancita". Julio, 1957. Al joven Cecilio Alejo le gustaba la música y empezó a ensayar, un día me pidió que le compusiera una Pirékua a una muchacha que le agradaba, le dije: dame algunos días, y le compuse una muy bonita, le dije ahora si vamos a cantarle en su casa, y así fue, a ella le gustó mucho el mensaje de la Pirékua, pues la invitaba a ir a Uruapan a dar una vuelta. Cecilio se casó con Esperanza Eugenio y como agradecimiento, a mí y a mi esposa Dominga Cruz, nos invitó a ser los padrinos de la boda. "Tata Juan Victoriano Cira †".
El recital de Pirékuecha de Naná Rocío Próspero y Alfredo Barrera y de la presentación de la Orquesta Reencuentro con obras de Tata Juan Victoriano Cira † (1927-2010), estará dedicado a los compañeros de Tata Juan que ya han fallecido y que fueron Piréricha y kústatiecha:
Nicolás Casiano
Benito Bernabé
Elías Bernabé
Santos Ramón
Atilano Bernabé
Francisco Toribio
Jesús Valdovinos
Santiago Carreón
Juan José Ramos
Hermeregildo Mariscal
Pedro Toribio
Pedro Alejo
Antonio Alejo
Agustín Alejo
Narciso Mariscal
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx





Citar