"Desde el filo de las 16:00 horas del día de ayer y hasta estos momentos, personas conocidas como troceros, han tomado la carretera de la Meseta P'urhépecha, ellos exigen la salida de la Policía Federal de las comunidades de Capacuaro y Cherán, Michoacán. Las tomas se extendieden desde la carretera que va de Uruapan a Los Reyes, como el libramiento que va a Cherán, así como la salida a Carapan, Michoacán."

Por: Grecia Ponce / Corresponsal del diario "Cambio de Michoacán"

Uruapan, Michoacán - La comunidad p'urhépecha de Capacuaro, en asamblea se desmarcó de los bloqueos carreteros que protagonizaron talamontes aliados con miembros de la delincuencia organizada. Pidieron que el Gobierno del Estado garantice la seguridad de los pobladores que no están participando en los ilícitos, pues temen por su integridad física.

De acuerdo a los testimonios recabados este miércoles personas que se dedican a la tala ilegal y que sí son originarios de Capacuaro, se presentaron en compañía de personas ajenas a la comunidad para pedir el apoyo de las autoridades comunales y civiles de esta población a fin de organizar el bloqueo carretero que se mantiene hasta en estos momentos (10:00AM) de este día.

El apoyo les fue negado porque para participar se tenía que llegar a un acuerdo de asamblea, pero de todos modos las personas conocidas como troceros, por su actividad de corte furtivo de madera, optaron por bloquear la carretera Uruapan-Los Reyes.

Cuando el bloqueo se llevó a cabo, habitantes de Capacuaro acudieron al mismo a pedir información, la cual se les negó, pero entre gritos los que impedían el paso increparon a los capacuarenses diciéndoles que quieren trabajar con madera legal; les preguntaron que dónde podían cortar pinos sin tener problemas y a que ¿a qué se van a dedicar si su principal actividad es el corte y venta de madera?

Sin embargo, quedó flotando en el aire la demanda de los troceros, la cual consiste en que se retiren las fuerzas federales de la zona.

En respuesta de los hechos la gente de Capacuaro que se mantuvo ajena, convocó a una asamblea, a la que acudieron unas 200 personas, quienes desde las 18.00, hasta las 19.30 horas dialogaron hasta convenir que se deslindan de los bloqueos carreteros y que no están apoyando a quienes realizan la tumba ilegal de pinos”.

Argumentaron que si bien es cierto que muchos capacuarenses se dedican a trabajar con madera, no todos la obtienen en forma clandestina, ya que además han venido planteando con las autoridades estatales la forma de obtenerla en forma legal y buscar fuentes alternativas de capacitación y trabajo.

También se ha estado pugnando por instalar una escuela de artes y oficios a fin de diversificar las oportunidades de trabajo para esta población en donde viven unos 30 mil habitantes.

Por otro lado se acordó que se demandará la intervención del Gobierno del Estado para garantizar la seguridad de los habitantes de esta comunidad, que pertenece al municipio de Uruapan, ya que temen represalias derivadas del hecho de que a la asamblea se hayan infiltrado personas del grupo contrario.

Las siguientes fotos fueron captadas por la lente de Juan José Estrada Serafín: