Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Los P’urhepecha Debemos Ver Mas Allá De La Pirekua

  1. #1
    Administrador(a) Avatar de Tatá Pedro Victoriano
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Ubicación
    San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
    Nombre real
    Pedro Victoriano Cruz
    Mensajes
    196
    Follow Tatá Pedro Victoriano On Twitter Add Tatá Pedro Victoriano on Facebook
    Visit Tatá Pedro Victoriano's Youtube Channel

    Los P’urhepecha Debemos Ver Mas Allá De La Pirekua

    En los años 60's, un ciudadano común intentó apropiarse del patrimonio Cultural P’urhepecha: la pirekua. El médico dentista Librado Pérez Vega logro ganarse la simpatía de muchos compositores de las 4 subregiones de Michoacán, y conforme iba adentrándose más a la cultura, pronto vino esa intensión. Fue Tata Juan Victoriano Cira quien me conto esta historia: “…muchos han querido apropiarse de nuestra música, así ocurrió con Librado Pérez Vega, primer profesor de las Hermanas Pulido, quien fue desterrado de esta tierra, pues, pretendió apropiarse de la “Josefina”, flor de canela y otras pirekuecha y música de muchos compositores incluyendo varias mías; Pérez Vega fue sujeto a un juicio legal pero como era amigo del general Lázaro Cárdenas, este le regaló una vivienda en Guacamayas y allá se fue, los p’urhepecha no lo quisimos más”.
    Hoy, 40 años después, es toda una institución gubernamental quien hace ese mismo intento, pero ahora la ayuda de una organización internacional la UNESCO, por eso me causa tanta preocupación que algunos pirericha, como nuestro compañero Nacho Márquez, haya aceptado seguirle el juego a la Empresa Turística Sectur, al aceptar acompañar a Leonel Godoy, gobernador de Michoacán a recibir en la ciudad de México los certificados de inscripción en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: la cocina tradicional michoacana y la pirekua.

    Mientras en la ciudad de México, el mandatario estatal se felicita y felicita a los p’urhepecha (kuetsicha) que le acompañaron en ese sainete para que Godoy “saludara con sombrero ajeno”, en Cheran crece la indignación: el gobierno y su bola de burócratas se hacen pendejos frente al agonizante reclamo de seguridad que hacen las comunidades.

    No es tiempo de hablar de romances, de colores, de ritmos, de compases, eso se vive al cantar la pirekua; es momento de reflexionar, de ver las cosas como vienen: nos quieren dominar, exterminar, ¡¡nos están matando!! (primero fue Leopoldo Juárez Urbina, y apenas unos días, Armando Hernández Estrada y Pedro Juárez Urbina, ¿quien sigue?)

    Nos están haciendo enfrentar comunidades contra comunidades hermanas, nuestra lucha debe ser contra el gobierno estatal, ese es quien quiere que desaparezcamos, somos mas útiles muertos, atraemos turismo el día 2 de noviembre, vivos solo somos problemas para el gobierno.

    En verdad: ¿a nadie le importamos?, o ¿no nos importa la memoria de nuestros antepasados?

    ¿Dónde esta Juchari Jakajkukua… Juchari P’urhejkukua… Juchari Anchekuarhikua… y

    Juchari kaxumbekua…?

    Los p’urhepecha deberíamos decidirnos a aprender a mirar más allá de las pirekuecha…

    PD. El próximo domingo la organización "KUSKAKUA UNSTI "ha convocado una reunión más en Comachuen (Tierra de los Chapás) para reflexionar del que yo mismo le he llamado “Despojo Cultural de la UNESCO y gobierno de Michoacán”. No asistiré más dichas reuniones, ya se han dado cuenta, por qué.

    Con mis saludos llenos de indignación.
    Pedro Victoriano Cruz
    San Lorenzo Narheni Anapu
    5 de Mayo del 2011

  2. #2

    Re: Los P’urhepecha Debemos Ver Mas Allá De La Pirekua

    Qué tal, Pedro. Entiendo tu indignación. A mi me confundió mucho el ver la foto de La Jornada en la que aparece Godoy con Nacho Márquez.
    ¿No habíamos hablado en las reuniones a cerca de manifestar fuertemente nuestro descontento con el proceso de declaración (puntualizo: nos referíamos al proceso, no a la declaratoria) llevado a cabo por el Gobierno del Estado?
    ¿No fue Nacho Márquez quien nos convocó para que platicáramos a cerca de ello?
    Por supuesto que confunde, pero hilemos fino...
    Bien sabemos que en ocasiones hay que mediar con las instituciones. Suele suceder que en algún determinado momento nos encontramos en posición de dar a conocer nuestras inquietudes y hasta de influir en ciertas decisiones o programas gubernamentales. Te pregunto: ¿Nos condenamos por ello? ¿Perdemos autoridad moral? ¿De verdad es tan importante ya en la realidad de nuestras comunidades?
    Aún si fuera así (y la parte central de mi comentario): ¿Por qué dejar de asistir a las reuniones de pireris, mismas que no dependen sólo de una determinada persona? ¿No se ha mostrado ya que en las reuniones se escuchan las preocupaciones largamente silenciadas de los pireris? ¿No se está ganando, además, porque está surgiendo una dinámica organizativa que trasciende a cualquier persona y que incluso ha trascendido ya el tema de la pirekua?
    Bien, valga el comentario para pedirte que sigas participando en las reuniones. Ahora menos que nunca que nunca hay que dejar al abandono los espacios comunitarios ganados. ¿No crees?.
    Un abrazo.
    Julián Martínez
    Charapan anapu.

  3. #3
    Ixú anapu Avatar de Pirericha
    Fecha de ingreso
    25 ene, 10
    Ubicación
    Tingambato, Michoacán, México
    Nombre real
    Rocío Próspero Maldonado
    Mensajes
    42
    Add Pirericha on Facebook

    Re: Los P’urhepecha Debemos Ver Mas Allá De La Pirekua

    Coincido en mucho con los criterios de Julían.

    También coincido en la indignación de Pedro (yo misma estoy muy indignada), tampoco pensaba ya, asisitir a Comachuén, pero ciertamente que estan llegando cada vez más interesados los compositores y kustaticha.

    Por ellos, no debemos dejar que nos gane el hígado.

    Exeperantokachi domingu jimbo, Kumajchuni anapu.

    Rocío

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 13:39.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.