Resultados 1 al 5 de 5
			
		Tema: Comunicado de Prensa de la comunidad P'urhépecha de San Francisco Cherán, Michoacán, México
Ver modo hilado
- 
	02/05/2011 #1Erójpeti  
 - Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
       
     Comunicado de Prensa de la comunidad P'urhépecha de San Francisco Cherán, Michoacán, MéxicoCOMUNICADO URGENTE 
 
 CONFLICTO EN CHERÁN, MICHOACÁN. A 14 DÍAS DE INICIADO EL LEVANTAMIENTO POR LA DEFENSA DE TERRITORIOS, BOSQUES, AGUA Y PUEBLO.
 
 A los defensores y defensoras de Derechos Humanos.
 A las comunidades indígenas del país.
 A los medios de comunicación.
 A la ciudadanía en general.
 
 Morelia, Michoacán, sábado 30 de abril de 2011.
 
 El pasado 15 de abril, comuneras y comuneros de San Francisco Cherán detuvieron camiones cargados de madera que como todos los días bajaban de los bosques de la comunidad talamontes ilegales de las comunidades vecinas de Tanaco, Rancho Seco y de Capacuaro (aproximadamente 20 mil hectáreas de bosque han sido devastadas por la tala clandestina). Desde ese día se inició un enfrentamiento entre comuneros de Cherán y talamontes, estos últimos manejan armas de alto calibre que se explican sólo con los nexos con la delincuencia organizada. Aunque pareciera que el gobierno también está relacionado con la defensa de estos talamontes, pues no solamente no se ha recibido apoyo gubernamental ante las solicitudes que desde hace más de tres años se han hecho, sino que ahora sigue favoreciendo su impunidad al mantenerse al margen de la situación pese a que el gobernador manifieste que ya están atendiendo el caso. Pese ha que se han realizado movilizaciones como la del pasado viernes 29 de abril con más de mil comuneros en la ciudad de Morelia.
 
 Esta situación no es nueva, vienen presentándose eventos similares desde el 2008, cuando en mayo de ese año asesinaron al expresidente municipal Leopoldo Juárez, en ese momento la comunidad se manifestaba en contra el presidente municipal electo y denunciaba otras arbitrariedades, desde luego, la tala clandestina ya aparecía entre las quejas. En abril del año pasado asesinaron a Hilario Gembe hermano del Representante de Bienes Comunales, Javier Gembe, en seguida él y su familia se fueron de la comunidad, hasta la fecha no se sabe de ellos. En febrero de este año secuestraron al Secretario Rafael García Ávila y al Tesorero Armando Gerónimo Rafael de Bienes Comunales y otros tres comuneros no se ha esclarecido el caso.
 
 También mencionamos que 2007 durante las elecciones a candidatos para la presidencia municipal, surge un conflicto interno en el PRD, pues el candidato electo no fue reconocido por buena parte de los votantes, esto generó una fractura en la comunidad. Así, el candidato del PRI ganó las elecciones y fue desconocido por los pobladores, aunado que se le acusó del asesinato de Leopoldo Juárez. Luego de varios meses de manifestaciones y de la toma del edificio de cabildo municipal, se dispersó el movimiento. Sin embargo, estas autoridades municipales quedaron en estado de ilegitimidad para buena parte de la población de Cherán, por lo que el estado de ingobernabilidad ha prevalecido en el municipio. A esto se suman los ataques contra el comisariado de Bienes Comunales ha recibido durante todos estos años por defender sus recursos boscosos, naturales y ecológicos.
 
 No solo ha habido asesinatos y desapariciones de autoridades y comuneros, sino que constantemente las y los comuneros han recibido amenazas y ataques por parte de los talamontes. El comité de Bienes Comunales ha solicitado, muchas veces, la intervención del gobierno estatal en la solución al problema de tala ilegal e incendio de bosques (provocados por los mismos talamontes delincuentes) así como al problema de la inseguridad, pero la indiferencia gubernamental sigue constante hasta el día de hoy.
 
 El impacto regional de la actual situación en Cherán, ya se hizo sentir por parte de otros municipios al ver afectada la afluencia turística, pues la meseta purhépecha tiene la cualidad de ofrecer espacios y tradiciones que atraen el turismo y que dan vida económica a la zona, formando parte de los pueblos originarios que aún mantienen sus tradiciones y defensa de los territorios. Las mismas tradiciones de Cherán han sido mermadas por la situación de conflicto. La tranquilidad y la belleza de los bosques es algo que se ha ido mermando en los últimos años.
 
 Este miércoles 27 de abril, pasado, hubo disparos contra comuneros de Cherán por parte de talamontes ilegales, resultando heridos dos adultos y asesinados Armando Hernández Estrada de 35 años y Pedro Juárez Urbina de 45, este último hermano del expresidente municipal asesinado en 2008.
 Casualmente, la señal de teléfonos celulares ha estado fallando de forma continua, los establecimientos se están quedando sin víveres y prácticamente la comunidad está sitiada por talamontes de Capacuaro y Santa Cruz Tanaco, así como por las mal intencionadas y pocas noticias locales que se han difundido.
 
 Las declaraciones de autoridades estatales son ambiguas y se enfocan más a dar calma a “los supuestos” que los medios de comunicación hacen, más que a la solución real del conflicto. Una mesa de diálogo a quince días de iniciado el bloqueo de carreteras como propone gobierno estatal con una propuesta de buscar alternativas de sustento de madera a los talamontes, como lo menciona la diputada Gabriela Molina no es la solución que se espera de forma inmediata en Cherán. Este es un problema de seguridad social, de defensa de los territorios, de justicia para las comunidades indígenas de Cherán.
 
 Los y las comuneras solicitan la intervención del gobierno federal y estatal para resguardar la seguridad de la población local y regional, regresando la paz y gobernabilidad a nuestros territorios. Se exige justicia por todas las violaciones a derechos humanos que ha habido en los últimos años tanto por parte de autoridades locales como por pobladores vecinos a la comunidad. Este es un problema de fondo que debe de ser abordado con seriedad y compromiso por parte de autoridades y pobladores locales y nacionales.
 
 - Hacemos la denuncia pública de los crímenes cometidos contra las comuneros y al bosque de Cherán.
 - Exigimos el esclarecimiento de los asesinatos en el municipio.
 - Exigimos respuesta por parte de las autoridades municipales y estatales y respeto a los DDHH de la población de Cherán
 - Esta no es la voz de uno, es el grito de la comunidad que dice “Ya Basta”.
 
 Firmas de organizaciones solidarias con los comuneros de San Fco. Cherán y que respaldan este comunicado:
 Colectivo de organizaciones de DDHH de Michoacán; Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias (COMCAUSA); Unión Campesina Zapatista del Sur, Jalisco; (UCAZS), Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, Oaxaca (UCIZONI); Congreso Popular del Valle de México; Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Azcapotzalco (PUBAC-AZAPO) (Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ); Asociación Nacional de de Abogados Democráticos (ANAD), Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Sección XVIII del SNTE-CNTE,
 Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán ATEM, Asamblea Estatal Estudiantil de la Resistencia Popular, Estudiantes de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, Estudiantes de la Preparatoria Isaac Arriaga, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, Comité Hasta Encontrarlos, Movimiento de Liberación Nacional- Michoacán, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Partido Obrero Socialista, Enlace Socialista- Procopios, Cooperativa Génesis, Cooperativa Materu Kurhinta, Radio Magisterial, Organización Campesina Magisterial Indígena y Popular, Colectivo de Trabajadores del Arte y la Cultura de Michoacán, Asamblea estatal de la Resistencia Popular.
 
 
 
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
			
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx

 
				 
				
				 
				 
				
				
			




 
					
					
					
						 Citar
  Citar