Resultados 1 al 1 de 1
Tema: La comunidad indígena de Cherán, Michoacán, abre sus puertas a la prensa nacional e internacional
-
20/04/2011 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
La comunidad indígena de Cherán, Michoacán, abre sus puertas a la prensa nacional e internacional
Por: Juan José Estrada Serafín / CHERAN.
El día de ayer por la mañana la comunidad de Cherán, abrió por primera vez la entrada a los diferentes medios de comunicación, después de que el paso viernes empezara un movimiento en defensa de los bosques, con la finalidad de que la sociedad en general se de una idea de la problemática que atraviesan los habitantes de esta comunidad.
En el recorrido realizado, que empezó en la entrada de la carretera que comunica con el municipio de Nahuatzen habitantes de la comunidad llevaron a los diferentes medios de comunicación para pudieran registra el movimientos social que ellos mismo, lo han denominado así.
Por las principales calles se puedo observar en la compaña a de una comisión quienes llevaron los medio de comunicación a realizar el recorrido de que cada calles, barrio tiene sus guardias en las esquinas, así también la participación de niñas, jóvenes y
Dentro le recorrido se llego a las instalaciones de la casa de cultura, donde actualmente se encuentra trabajando la administración municipal, donde se trato de realizar una entrevista por los medios de comunicación al presidente municipal, quien se encontraba dentro de las instalaciones, la cual no se obtuvo una respuesta favorable de parte de edil para la entrevista para los medios de comunicación, decidiendo así reanudar el recorrido de las diferentes calles y barrio de la población de Cherán.
Por las diferentes calles habitantes pidieron el apoyo e intervención del gobierno estatal y federal, quienes hicieron caso omiso; tanto que hasta que el pueblo mismo tomo el asunto en sus manos, no han sido capaces de dar solución a la tala clandestina del bosque. Y continúan dando falsas expectativas de solución tanto a la gente de la comunidad como a los talamontes que constituyen también una comunidad entera la comunidad de Capacuaro.
En diferentes consignas emitida por los habitantes de la comunidad, diciendo un ¡ya basta! al objeto de una serie de actos criminales interminables por parte del crimen organizado, de los cuales ha venido sufriendo extorsiones, secuestros, robos, robos de vehículos, desapariciones, levantones… en fin, una serie de actos que desequilibran y perturban la vida común de su población.
Para Cherán el límite de sus fuerzas fue cuando después de tantos ultrajes en sus recursos naturales y en sus personas, la devastación forestal alcanzo los manantiales o ojos de agua que abastecen a la comunidad, crimen que atenta contra la vida de los habitantes del pueblo. Por lo que no están dispuestos a soportar más y han decidido organizarse para defender su territorio, lo poco que queda de sus bosques y la dignidad de pueblo en resistencia y rebelde.
Pero estos acontecimientos no son exclusivos de Cherán, han venido proliferando en toda la Meseta Purépecha, motivo por el cual no dudemos que a estas manifestaciones de organización en contra de estos acontecimientos se les sumen otras comunidades que también sufren los mismos atropellos por parte de los talamontes y sus cómplices del crimen organizado.
Ante las cámara, señoras, niños y jóvenes denunciaron que durante la presente administración, en los tres órdenes de gobierno, se han sufrido asesinatos que no se han esclarecido y mucho menos resuelto. En lo que concierne al gobierno municipal ha ignorado la intromisión de talamontes de Rancho Morelos, Capacuaro, Huecato, Santa Cruz Tanaco y Rancho el Cerecito quienes han talado criminalmente los bosques que pertenecen a nuestra municipio, a tal grado que sólo nos queda aproximadamente un 20% del mismo.
En entrevista para Cambio de Michóacan una señora de la comunidad comento “desgraciadamente las personas de los pueblos que se dedican a la tala clandestina (porque no son los pueblos, sino unos cuantos) en complicidad con la delincuencia organizada han secuestrado y desaparecido a personas que intentaban proteger nuestros bosques. Los talamontes se habían adueñado de los bosques y amedrentado a toda persona que intentaba proteger nuestros cerros, así como a los que se dedicaban a cultivar las tierras, a los que traían leña. Los talamontes llegaron al grado de pasar por la mitad del pueblo con los rollos de pino en sus carros y armados, amenazando y burlándose de los que aquí vivimos”.
por ultimo los habitantes de la comunidad manifestaron ante las cámara de los medios de comunicación que ninguna autoridad, municipal, estatal y federal han tomado cartas en el asunto de la tala indiscriminada que los bosques de la comunidad están sufriendo y que la problemática que atraviesa en estos momentos la comunidad de Cherán, tiene su origen desde hace tres años aproximadamente y que se han agudizado desde que la actual administración presidencial municipal tomo posesión comentaron los habitantes de la comunidad durante el recorrido que los medio de comunicación realizaron al interior de la población.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx