Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Cherán, Michoacán, México, al límite de sus fuerzas, por los bosques y el agua en la meseta purépecha
Vista híbrida
-
19/04/2011 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Cherán, Michoacán, México, al límite de sus fuerzas, por los bosques y el agua en la meseta purépecha
Cherán, Michoacán, México: Comunidad enclavada en el corazón de la Meseta Purépecha, con una población aprox. de 12 000 hab. Localizado en el noroeste del estado de Michoacán con una altura de casi 2400 mts. sobre el nivel del mar. Cuenta con una superficie de 221.88 km2, su clima es templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 930.5 milímetros y temperaturas que oscilan de 4.1 a 25.4º centígrados; gracias a su gran cantidad de bosque.
En la comunidad predominaba el bosque mixto con pino y encino; su fauna la conformaban principalmente tlacuache, mapache, gato montés, ardilla, armadillo, liebre, águilas, venados y coyote.
La superficie forestal maderable era ocupada por pino, encino y oyamel, que la constituye la mayor parte de sus territorios (que en la actualidad se encuentra devastada por la Comunidad de Capacuaro que se dedica a la tala clandestina de manera inmoderada y quien ha robado sus recursos naturales). Y aunque sus territorios son predominantemente forestales la actividad económica principal es la agricultura, un poco la ganadería y el comercio de artesanías…
Motivo por el cual la comunidad se ha manifestado históricamente en contra de la tala inmoderada del bosque, ya que aun siendo ellos los dueños legítimos de su territorio no ha sido ésta su actividad económica sino que han sabido guardar el legado que les heredaron sus ancestros como uno de sus más grandes tesoros: sus bosques.
El conflicto que se sucede en la Comunidad de Cherán a partir de este 14 de abril es resultado de 3 años de aguantar los ultrajes cometidos por lo talamontes con los bosques de la comunidad. Ya que esta comunidad contaba con una gran reserva natural en bosques lo cual era resultado de muchos años de esfuerzo de sus habitantes.
Lo que ha venido ocurriendo en las comunidades de la Meseta Purépecha ha sido respaldado por grupos del crimen organizado que dan cobijo a quienes se dedican a destruir los bosques, personas que sin escrúpulos y carentes de toda visión social se han sentido protegidos por el crimen organizado y dieron muerte a la mayor parte del bosque con que contaban los pueblos indígenas especialmente en la comunidad de Cherán.
Ahora bien, el problema en Cherán empezó desde que en el año de 2008, un grupo de personas que forman parte del Partido del PRI se aliaron con una célula o grupúsculo de delincuentes que le dieron el respaldo para llegar al gobierno municipal a cambio de permitirles la entrada libre a talar el bosque. Resultado: una devastación total, de la cual la comunidad ha sufrido las consecuencias y que las autoridades de todos los niveles no fueran capaces de poner fin a esta problemática…
Inicialmente a tan sólo 4 meses de haber iniciado la administración priista del actual presidente municipal las inconformidades fueron latentes, tanto así que en esos primeros meses del 2008 se presentaron 3 muertes de personas que se inconformaron por los acontecimientos en la comunidad; resultado de ello desde marzo del 2008 el presidente municipal no puede despachar en la presidencia ya que les fue tomada por la comunidad quien nunca estuvo de acuerdo con su administración ni con la forma en que estaba permitiendo la intromisión del crimen organizado en los asuntos de la comunidad.
Pidiendo apoyo e intervención del gobierno estatal y federal, quienes como siempre hicieron caso omiso; tanto que hasta que el pueblo mismo tomo el asunto en sus manos, no han sido capaces de dar solución a la tala clandestina del bosque. Y continúan dando falsas expectativas de solución tanto a la gente de la comunidad como a los talamontes que constituyen también una comunidad entera (la comunidad de Capacuaro).
Posteriormente Cherán fue objeto de una serie de actos criminales interminables por parte del crimen organizado, de los cuales ha venido sufriendo extorsiones, secuestros, robos, robos de vehículos, desapariciones, levantones… en fin, una serie de actos que desequilibran y perturban la vida común de su población…
Para Cherán el límite de sus fuerzas fue cuando después de tantos ultrajes en sus recursos naturales y en sus personas, la devastación forestal alcanzo los manantiales o ojos de agua que abastecen a la comunidad, crimen que atenta contra la vida de los habitantes del pueblo. Por lo que no están dispuestos a soportar más y han decidido organizarse para defender su territorio, lo poco que queda de sus bosques y la dignidad de pueblo en resistencia y rebelde.
Pero estos acontecimientos no son exclusivos de Cherán, han venido proliferando en toda la Meseta Purépecha, motivo por el cual no dudemos que a estas manifestaciones de organización en contra de estos acontecimientos se les sumen otras comunidades que también sufren los mismos atropellos por parte de los talamontes y sus cómplices del crimen organizado.
Fuente: Radio Chimia
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx