Resultados 1 al 1 de 1
Tema: En Ihuatzio, Mich. Inició foro de denuncias contra despojo violento y legalizado de las tierras campesinas en Michoacán
-
11/04/2011 #1Erójpeti
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
En Ihuatzio, Mich. Inició foro de denuncias contra despojo violento y legalizado de las tierras campesinas en Michoacán
Por: Juan José Estrada Serafin. / IHUATZIO.
Inician los trabajos del foro de denuncias contra el despojo violento y legalizado de las tierras a través de la militarización y paramilitarización en el país que se llevo a cabo en la plaza de la comunidad de Ihuatzio.
En este contexto al recordar el aniversario del asesinato de Emiliano Zapata el 10 de abril del 1919, como parte de la jornada Nacional, por la defensa de las tierras comunales y ejidales, ante la imposición de un estado político militar y cabe señalar que la organización, campesina, indígena y popular Ricardo Flores Magon cumplió sus nueve años como organización.
Las diversas comunidades campesinas e indígenas del estado de Michoacán, donde el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo FNLS, tiene presencia y arraigo, la presencian militar y policiaca seguida por las amenazas de grupos para militares han hecho acto de presencia como lo demuestra diversos hechos intimidatorios en contra de la población en Matugeo, Santa Fe de la laguna, Teremendo de los Reyes e Ihuatzio.
Denunciaron públicamente el uso de la violencia para despojo de tierras de dominio público, en la comunidad de Urapilla recurriendo a la desaparición forzada temporal de comuneros, a quienes torturaron en cárceles clandestinas, otro de ellos fue balaceado perdiendo así su pierna izquierda, estos hechos sucedieron en el 2008, ante la inaudita complicidad, omisión y opacidad de las autoridades,(tribunales agrarios, ministerios públicos, así como otras instituciones del poder judicial, federal y estatal).
La militarización y paramilitarización como política de estado del país, despojo violento y legalizado de las tierras a través de los programas procede y fanal que son programas oficiales, el rezago agrario y la necesidad de u nuevo reparto agrario y la ultima la defensa del régimen ejidal y comunal fueron las cuatro mesas de trabajo que se discutieron durante la tarde de ayer domingo.
La miseria el hambre y el despojo se extienden por el campo mexicano, millones de familias, comuneros ejidatario y jornaleros agrícolas, tienen que dejan sus tierras, rentarlas o enfrentar a los voraces empresarios, que recrudecen por medio de una guerra sin tregua el despojo de tierras comunales.
En entrevista para Cambio de Michoacán a Abran Pedro López comento “hoy nos reunimos muchos pueblos aquí en la población de Ihuatzio para recordar dos cosas, primero; de los nueve años que la Organización, Campesina, Indígena y Popular Ricardo Flores Magon, que se había constituido un 10 de abril en la comunidad de Ihuatzio como un trabajo conjunto con diversas comunidades que tenían los mismos problemas la cual buscaron como solución unir sus fuerzas para que los escucharan. La segunda es para recordar a héroe de los pobres de país que Emiliano Zapata que fue cobardemente asesina un y que tenia la firme ideología de que cada mexicano tuviera su pedacito de tierra para trabajarla y de esa forma buscar la igualdad social que en nuestros días prevalece y no ha tenido en especial nuestro pueblos originarios de esta nación, argumento el entrevistado.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar